About: http://data.cimple.eu/claim-review/0eecef43461e9760af4e749546a0904de88a71dee5086da37202fa61     Goto   Sponge   Distinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • ¿Qué verificamos? El terremoto en Taiwán fue tan fuerte que partió en dos la famosa isla tortuga de Guishan. Conclusión Es falso, los vídeos e imágenes no muestran cómo la isla se parte en dos, son distintos deslizamientos de tierra ocurridos tras el sismo y en años anteriores. EFE Madrid | La isla de Gishan, conocida como «isla Tortuga» por su forma, no se partió en dos a consecuencias del terremoto que sufrió Taiwán el 3 de abril, como aseguran mensajes en redes sociales que difunden distintos vídeos en los que algunos muestran cómo una montaña del islote se derrumbó parcialmente y se deslizó hacia el mar tras el sismo, mientras que otros corresponden con distintos deslizamientos de tierras ocurridos años anteriores. Mensajes en las redes sociales aseguran que la «isla Tortuga» se ha fracturado en dos como consecuencia del terremoto que sufrió Taiwan el 3 de abril. Las publicaciones se acompañan de distintas fotografías y vídeos grabados por testigos en los que, supuestamente, se ve como la isla se parte en dos. «El terremoto en Taiwán fue tan fuerte que partió en dos la famosa isla tortuga de Guishan». Así dice el texto que acomapaña a uno de los vídeos más virales sobre la supuesta fractural que fue grabado desde una embarcación y en el que se ve una gran ola junto al islote. La isla no se ha partido en dos, fue un derrumbe No, la isla de Guishan no se ha partido en dos tras el terremoto que afectó a Taiwan puesto que las imágenes que se difunden corresponden a desprendimientos parciales ocurridos ese día y en otras fechas, no hay información que así lo confirme en medios locales y geólogos consultados por EFE Verifica niegan que una isla se pueda fracturar por un sismo. Una búsqueda en Google conduce a informaciones de medios internacionales como The Washington Post o The New York Times en los que se informó del derrumbamiento parcial de una montaña en la «isla Tortuga» tras el sismo. The Washington Post publicó una instantánea de uno de los vídeos más virales como prueba de que el islote se había fracturado para ilustrar la información sobre el derrumbe. «Las autoridades locales dijeron que ‘una pequeña parte’ de la isla Guishan, un famoso sitio turístico, se había desprendido. publicó una imagen del antes y el después del daño e instó a la gente a ‘no preocuparse'», explicó el medio. De hecho, en esas imágenes difundidas en redes se observa que la orografía de la isla sigue prácticamente intacta y que no se ha partido en dos. Asimismo, un vídeo colgado en el canal en Youtube de The Express Tribune, un medio paquistaní que participa en la edición internacional de The New York Times, muestra la grabación que hizo una persona desde una embarcación cercana al lugar donde se produce el derrumbe ante el asombro de las personas que observan la destrucción. Por otro lado, distintos medios locales informaron del derrumbe parcial, sin mencionar una supuesta fractura de la isla. No es el primer deslizamiento de tierras en la isla Situada a 9 kilómetros de la costa de Taiwán, esta isla volcánica ha sufrido en años anteriores daños similares a los registrados en el pasado terremoto, imágenes que ahora han vuelto a difundirse de forma descontextualizada como si mostrasen la isla partida en dos. Una búsqueda inversa de imagen de estos contenidos conduce a un vídeo colgado en el canal de televisión taiwanés Formosa News de abril de 2015 en el que se observa un corrimiento de tierra en la isla provocado por un terremoto. En otro vídeo, en este caso de la también taiwanesa RTI subido a Youtube el 26 de julio de 2019, se muestra a otro grupo de turistas que contemplan cómo una parte de rocas y tierra en un extremo de la isla cae al mar. La voz en off del periodista explica que, según los científicos, no habría razón para preocuparse ya que la causa fue la erosión natural. De nuevo en el canal de Formosa News en Youtube encontramos una información subida el 15 de julio de 2022 en el que un nuevo corrimiento de tierra en la isla ocurrió días después de un terremoto. Según la información de este canal de la televisión taiwanesa, los sismos no tuvieron nada que ver con el fenómeno, sino con un proceso natural de erosión. Un terremoto no puede partir en dos una isla Asimismo, geólogos consultados por EFE Verifica han negado que un terremoto pueda fracturar en dos una isla como aseguran los mensajes. «No, los terremotos pueden fracturar las rocas de una isla, pero no partirla en dos», asegura Joaquina Álvarez-Marrón, investigadora de Geociencias Barcelona del CSIC, y añade que «es posible la formación y también desaparición de islas volcánicas o una parte», pero no su partición en dos. Preguntada por EFE Verifica por las condiciones que podían provocar un fenómeno similar al descrito en estos mensajes, Nieves Sánchez Guitián, vicepresidenta del Colegio Oficial de Geólogos, ha declarado a EFE Verifica que «una falla de determinadas características podría producir una separación de 2 áreas rocosas, si bien no se trataría de grandes extensiones ni de grandes profundidades, sino de una zona localizada». En resumen, no es cierto que la isla de Guishan se haya partido en dos, como aseguran mensajes en redes sociales, ha sufrido un desprendimiento de rocas en una montaña de la isla tras el terremoto que sufrió Taiwan el 3 de abril. Fuentes: Búsqueda en Google VNExpress, diario digital de Vietnam en lengua inglesa Edición en inglés de la revista indonesia TEMPO.CO Canal en Youtube por The Express Tribune Canal en Youtube de la televisión taiwanesa Formosa News Canal en Youtube de la televisión taiwanesa RTI Nieves Sánchez Guitián, vicepresidenta del Colegio Oficial de Geólogos Joaquina Álvarez-Marrón, investigadora de Geociencias Barcelona del CSIC
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software