About: http://data.cimple.eu/claim-review/68c869671613649a170bb563e9e6836f3983547e00fd0af10e69248e     Goto   Sponge   Distinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • CFK: “Argentina es el quinto país en formación de activos externos” En el debate por el Presupuesto 2019, la senadora y ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, criticó la situación económica y habló de la fuga de capitales. “Argentina es el quinto país en formación de activos externos”, señaló y agregó que el ranking lo encabezan Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Arabia Saudita y Rusia. Si bien no existen datos oficiales sobre este tema, diversos informes alternativos coinciden en ubicar a la Argentina como uno de los países con mayor fuga de capitales del mundo. Como se trata de un fenómeno opaco, que incluye dinero no declarado, hay poca información sobre el fenómeno. Una de las fuentes más utilizadas para este tipo de análisis es un informe de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), que fue publicado en 2017, aunque contiene datos de dinero no declarado del año 2007. Según ese informe, ese año, cuando Fernández de Kirchner era presidenta, la Argentina ocupaba el quinto lugar del ranking de países con mayor riqueza off shore, con activos externos no declarados equivalentes a más del 36,5% de su Producto Bruto Interno (PBI). Emiratos Árabes Unidos, el primero del ranking, tenía activos externos equivalentes al 73,1% de su PBI; Venezuela, al 64,1%, Arabia Saudita, un 56,2% y Rusia, un 46,9 por ciento. Un informe sobre fuga de capitales elaborado por los economistas argentinos Jorge Gaggero, Magdalena Rua y Alejandro Gaggero, del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefidar), señala con datos de 2010 que la Argentina tenía una riqueza off shore de US$ 400 mil millones, equivalente al 109% del PBI. Los datos corresponden a la organización Tax Justice Network (TJN) Con los datos de ese informe, la Argentina se encuentra en primer lugar entre los países de América del Sur. La siguen Venezuela (103%), Bolivia (93%), Chile (48%), Ecuador y Uruguay (34%), Brasil (24%), Colombia (17%) y Perú (5%). La información de TJN ubica a la Argentina en octavo lugar mundial en formación de activos externos. Es decir que ambas fuentes coinciden en ubicar a la Argentina entre los países del mundo con mayor fuga de capitales. Comentarios Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software