schema:text
| - “Un estudio científico de extremo interés que cambia toda la narrativa sobre los individuos asintomáticos, los que contrajeron la Covid-19 pero no presentan síntomas de la enfermedad, fue publicado recientemente por ‘Elsevier’, una de las principales (si no la principal) editoriales médicas y científicas del mundo”, se indica en el texto de la publicación en discusión.
“En total, 455 personas, incluyendo al personal del hospital, pacientes y familiares estuvieron en contacto con la mujer contagiada. Y los resultados obligan a reflexionar: ninguna de estas personas contrajo la infección por Covid-19 y, por consiguiente, las conclusiones de esta investigación confirman, la total futilidad de las medidas de precaución tomadas por los diversos gobiernos del mundo”, concluye.
¿Verdadero o falso?
El estudio científico indicado en la publicación existe realmente y presenta el siguiente título: “Un estudio sobre infecciosidad de portadores asintomáticos de SARS-CoV-2“. Fue publicado en la revista “Elsevier”, edición del 13 de mayo de 2020.
La investigación se basó en el caso de una mujer de 22 años de edad que ingresó en un servicio de urgencias en Cantón, China. Decía sentir falta de aire, lo que se había agravado durante el último mes. Los médicos atribuyeron los síntomas a un problema cardíaco congénito que la paciente tenía desde hacía muchos años. Después de que mejoró, fue transferida a otro hospital, en donde se le hizo el test del nuevo coronavirus, que dio positivo.
Dado que no tenía síntomas relacionados con la Covid-19, se la consideró como asintomática. Los investigadores trazaron el recorrido de la paciente y concluyeron que había estado en contacto con 455 personas: 35 pacientes, 224 profesionales de la salud y 196 familiares. Además de los profesionales de la salud, tanto los pacientes como los familiares de la paciente asintomática fueron aislados. Sin embargo, ni las imágenes tomográficas ni los tests realizados mostraron señales de infección por Covid-19 en ninguna de esas 455 personas.
Los investigadores concluyeron que “la infecciosidad de algunos portadores asintomáticos de SARS-CoV-2 puede ser débil“. Sin embargo, la publicación en análisis extrapola esta conclusión, extendiéndola a todos los asintomáticos en general, algo que no está comprobado en el estudio. Por lo tanto, se trata de una afirmación falsa.
Evaluación del Polígrafo:
|