About: http://data.cimple.eu/claim-review/0a450008fc3a10ca0985a50e27b73882254cb6242517ff42669006ab     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso En Facebook circula un mensaje sobre la aprobación el 5 de enero de 2022 en España del DNI para perros y gatos, que identifica a las mascotas como miembros de la familia. El mensaje está acompañado de la imagen de un documento de identificación similar al DNI de las personas con la foto de un perro. El mensaje compartido dice textualmente: En Colombiacheck hicimos una búsqueda inversa de la imagen en Google y nos arrojó en los resultados varias noticias de medios de comunicación y portales de Internet que hacen referencia a la desinformación. Algunas al darle click ya no abren. En este artículo del diario AS aclaran que lo que entró en vigencia, el 5 de enero de 2022, es la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, por medio de la cual se hacen modificaciones del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil para adaptar el régimen jurídico de los animales. Así también lo informó el Ministerio de Derechos Sociales en un tuit publicado el 5 de enero de 2022. “Hoy entra en vigor la modificación del Código Civil pasando de considerar a los animales “cosas” a "seres sintientes” Esto, junto a la futura #LeyProtecciónAnimal supone un gran paso adelante en el bienestar de los animales en nuestro país”, dice la publicación. Hoy entra en vigor la modificación del Código Civil pasando de considerar a los animales “cosas” a "seres sintientes".— D. G. Derechos Animales (@AnimalesGob) January 5, 2022 Esto, junto a la futura #LeyProtecciónAnimal supone un gran paso adelante en el bienestar de los animales en nuestro país.https://t.co/hH0GSw62Xf Nuestros colegas chequeadores de AFP Factual y EFE Verifica verificaron la desinformación y concluyeron que es falso que el 5 de enero de 2022 se haya aprobado el DNI para animales en España. El vocal del Colegio de Veterinarios de Madrid, Manuel Lázaro Rubio, le dijo a EFE Verifica que “el hito que ha introducido la modificación legal aprobada en diciembre es el de que los animales han dejado de considerarse “bienes inmuebles o cosas” para pasar a ser seres vivos dotados de sensibilidad”. Además, explicó que el origen de la desinformación es una confusión entre la modificación del Código Civil y el borrador del anteproyecto de la Ley de Protección y Derechos de los Animales, que está en fase de tramitación, y que contempla el registro de las mascotas. En el capítulo II del título primero del borrador del anteproyecto de Ley se refieren a la creación del Sistema de Registros de Protección Animal, que estará integrado por las bases de datos del Registro Nacional de Entidades de Protección Animal, el Registro Nacional de Profesionales de Comportamiento Animal, el Registro Nacional de Animales de Compañía, el Registro Nacional de Núcleos Zoológicos de Animales de Compañía, el Registro Nacional de Profesionales de la Cría. “El Sistema Estatal de Registros para la Protección Animal constituye un sistema de información de carácter público, cuyo objetivo fundamental es servir de apoyo a las diferentes Administraciones Públicas en el ejercicio de sus competencias en materia de protección y derechos de los animales”, dice el documento. En Colombia, en la Cámara de Representantes radicaron el 20 de julio de 2020 un proyecto de ley que busca crear la ‘cédula’ para identificar a todos los animales de compañía en el territorio nacional, a través de la implantación de un microchips. “La ‘cédula animal’ sería de carácter obligatorio y, según el proyecto radicado, las veterinarias legítimamente constituidas tendrían la posibilidad de crear la base de datos con una serie de ítems, como el nombre de la mascota, número de registro, teléfono y dirección de la veterinaria correspondiente, carné de vacunación, nombre y datos de la persona encargada y tipificación en caso de que el animal pertenezca a las denominadas ‘razas peligrosas’”, dice una nota de El Tiempo. El mencionado proyecto ya fue aprobado en segundo debate en la plenaria de la Cámara en mayo de 2021 y pasó al Senado, donde debe superar dos debates para que se convierta en ley. En conclusión, es falso que en España hayan aprobado el DNI para los animales en enero de 2022, lo que realmente entró en vigencia fue la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, que modifica del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el régimen jurídico de los animales, esto fue confundido con el borrador de un anteproyecto de la Ley de Protección y Derecho de los Animales, que sí contempla el registro de las mascotas.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software