About: http://data.cimple.eu/claim-review/118d56f7148a16342c352a4be95b81507c8359211da5c598e6677762     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso El informe del Ministerio de Salud del domingo 7 de junio confirmó el primer caso de COVID-19 en Guaviare. Era el último departamento del país en el que no se había detectado la enfermedad respiratoria producida por el coronavirus SARS-CoV-2. #ReporteCOVID19 🦠 Para este 7 de junio, confirmamos en Colombia:— MinSaludCol (@MinSaludCol) June 7, 2020 940 recuperados 1.209 nuevos casos 54 fallecidos 11.214 muestras procesadas Para un total de: 15.322 recuperados 39.236 casos de COVID-19 1.259 muertes 410.719 muestras procesadashttps://t.co/6qWMUeJ4C6 pic.twitter.com/pCfjfkzwjA Por esta razón, cambiamos el título de este chequeo, que antes era “‘Coronavirus’ no ha llegado a Guaviare, ni hay un avión en cuarentena”, y el subtítulo, según el cual no había “ningún caso”. Sin embargo, la calificación se mantiene porque el audio anunciaba la supuesta llegada de la pandemia a la capital departamental, San José del Guaviare, en un avión que permanecía en cuarentena incluso antes de que apareciera en cualquier otra parte de Colombia. En un audio que circula en WhatsApp, un hombre que se identifica como el capitán Andrés Vargas saluda desde el aeropuerto de San José del Guaviare y dice que está en cuarentena junto con otras personas, entre 18 y 22, que llegaron a esa ciudad en avión y allí se les diagnosticó que estaban contagiadas por coronavirus. “Cuando llegamos, yo estaba un poco congestionado, pero pensé que era por el viaje, algo normal”, cuenta. El supuesto piloto insiste en que “hay que alertar a la comunidad” porque, según él, en Bogotá también hay 35 casos confirmados de la epidemia. Esta información se la atribuye al canal internacional de noticias CNN. “Los medios de aquí en el país no quieren compartir la información con la gente”, asegura. Colombiacheck consultó las fuentes oficiales y encontró que todo lo que dice la grabación es falso. Según la Secretaría de Salud de Guaviare, esta desinformación está circulando en el departamento desde finales de enero. Por esta razón, la entidad tuvo que emitir un comunicado para desmentirla. Según este documento, “la información fue desvirtuada por las directivas del aeropuerto Jorge Enrique González Torres y por el área de salud ambiental de esta secretaría, que tiene como responsabilidad la inspección sanitaria”. La información más reciente publicada por el Ministerio de Salud, el 11 de febrero, también descarta la llegada a cualquier parte de Colombia de la enfermedad de coronavirus de 2019 (Covid-19, es el nuevo nombre oficial de la enfermedad causada por la cepa de coronavirus llamada SARS-CoV-2 y de la cual hay una epidemia global originada en Wuhan, China). Ese mismo día fue descartado el más reciente caso sospechoso en el país, pues una joven de 23 años hospitalizada en Ibagué fue diagnosticada con una variante de coronavirus distinta a la que causa la actual emergencia internacional (como ya lo contamos, los coronavirus son una gran familia de virus, cada uno de los cuales tiene efectos diferentes en los humanos, que van desde la gripa común hasta enfermedades graves como la covid-19). También, el martes 11 el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la nueva epidemia ha infectado a casi 43.000 personas en China, con más de un millar de muertos, y a 393 en otros 24 países, con un solo fallecimiento por esa causa en Filipinas. En cuanto al supuesto informe de CNN, al buscar en su portal en español las noticias sobre ‘coronavirus’ y ‘Bogotá’ solo aparecen dos posibles casos en Colombia que fueron informados a finales de enero. Cada uno correspondía a una persona sospechosa de estar contagiada. Nunca se habla de 35 enfermos. Y, sobre todo, tanto el caso de Cali como el de la capital fueron descartados luego. El audio, entonces, es completamente falso. [Actualización del 7 de marzo de 2020]: El Ministerio de salud confirmó el viernes 6 de marzo el primer caso de Covid-19 en el país. Se trata de un caso en Bogotá.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software