About: http://data.cimple.eu/claim-review/1309cc23ea9b33de754dac44cd15a534ceda4054d22b96afe80b4787     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • ¿Qué verificamos? Los eurodiputados aplauden en la Cámara a un orador por dar alaridos desde la tribuna, lo que demuestra que la actividad del Parlamento Europeo es absurda. Conclusión Se trata de un vídeo sacado de contexto. Los eurodiputados aplaudían cómo denunciaba la represión en Bielorrusia un actor premiado que se sumó al gesto simbólico de gritar en protesta contra el régimen de Lukashenko. EFE Madrid | Los eurodiputados no se dedicaron en una sesión del Parlamento Europeo a aplaudir al orador por dar varios alaridos desde la tribuna, como denuncian distintas publicaciones en redes sociales que dedican comentarios despectivos a la actividad de la Eurocámara sobre la base de un fragmento de vídeo antiguo sacado de contexto, que recoge en realidad el grito reivindicativo de un actor polaco, Bartosz Bielenia, frente a la represión política en Bielorrusia. En el vídeo -compartido por varios internautas a la vez en Twitter y Facebook a partir del pasado día 11- se ve a un joven ante la tribuna de oradores del Parlamento Europeo que da un grito de rabia con todas sus fuerzas ante el micrófono, seguido de un segundo y un tercer alarido. Al terminar, los eurodiputados presentes en la Cámara le dedican un aplauso. Junto a esta grabación, de apenas 25 segundos, los usuarios que comparten el vídeo escriben comentarios despectivos en tono de denuncia como que así son “los que nos gobiernan” en la UE, que el Parlamento Europeo “parece un manicomio” o que es “surrealista” ver a los eurodiputados aplaudir a alguien por dar alaridos desde la tribuna. «Estamos en manos de locos« o «Llevamos unos días con el Parlamento Europeo que da mucha vergüenza ajena« son algunos de los comentarios que acompañan otras publicaciones de este vídeo, que también ha sido compartido por algunas cuentas con textos en italiano. Además de esta grabación, se ha difundido estos días en redes con mensajes igualmente despectivos contra el Parlamento Europeo el vídeo de una «danza interpretativa» protagonizada por un grupo de jóvenes bailarines dentro de la Eurocámara, que ha recibido calificativos como «vergonzoso» por parte de los internautas críticos. El actor que se sumó a un gesto simbólico de protesta En realidad, la grabación con aplausos de europarlamentarios a los gritos aparentemente irracionales de un orador está sacada de contexto y tampoco es actual. A quien aplaudieron los eurodiputados, hace casi un año, fue al actor polaco Bartosz Bielenia, que intervino ante la Cámara como finalista de un premio cinematográfico europeo con un discurso en el que denunció la represión política en Bielorrusia y que concluyó con simbólicos alaridos de protesta contra este régimen. Así, lo que se ve en esos segundos de grabación es cómo este actor, invitado a hablar ante los eurodiputados como finalista del Premio del Público al Cine Europeo 2021 (también conocido como premio LUX 2021) por su interpretación en el largometraje «Corpus Christi», «tras su discurso quiso expresar con un grito la rabia por la represión en Bielorrusia» , según aclaró la representación en España del Parlamento Europeo a través de su cuenta oficial de Twitter. Tranquilos, no nos hemos puesto a gritar en el Parlamento Europeo.— Parlamento Europeo en España (@Europarl_ES) May 12, 2022 El vídeo es del año pasado y muestra al joven actor de una de las películas finalistas del Premio LUX 2021, cuando tras su discurso quiso expresar con un grito la rabia por la represión en Bielorrusia. https://t.co/JweyQHgcj8 Las publicaciones con el vídeo del grito y los aplausos empezaron a hacerse virales el pasado día 11, tras la celebración del Día de Europa el 9 de mayo, cuando el hemiciclo de la Eurocámara en Estrasburgo acogió la coreografía participativa del francés Angelin Preljocaj «Dance l’Europe!», espectáculo al que pertenece la grabación compartida en tono crítico por algunos internautas donde se ve danzar a jóvenes bailarines entre los escaños de los eurodiputados. Los alaridos de Bielenia no se entienden en el fragmento de vídeo difundido fuera de contexto, que no es actual sino de hace casi un año, pero lo que los eurodiputados aplaudieron en aquella ceremonia del premio LUX celebrada el 9 de junio de 2021 fue un discurso en el que el actor denunciaba la represión política en Bielorrusia y que quiso cerrar con «un minuto de gritos» en recuerdo de quienes se ven obligados a sufrir en silencio esa represión, un gesto de protesta que popularizó la activista bielorrusa Jana Shostak. Un grito por las víctimas del régimen de Lukashenko El protagonista de «Corpus Christi«, largometraje que estuvo nominado al Oscar a mejor película internacional, recordó durante su intervención a las «30.500 personas torturadas» en Bielorrusia, a las 646 encarceladas «por su actividad política» , a las trece asesinadas en 2020 y a todos quienes habían sufrido represión política tras las protestas contra el régimen del presidente Alexandr Lukashenko, en el poder desde hace casi 30 años. «Todo lo que puedo hacer es dar mi voz en solidaridad», subrayó el intérprete, en inglés. Y leyó a continuación un manifiesto de la activista bielorrusa educada en Polonia Jana Shostak, conocida por promover concentraciones de protesta frente a la oficina de la Comisión Europea en Varsovia para gritar durante un minuto por Bielorrusia «hasta el final de la revolución; y un día más, por si acaso». El joven actor recitó entonces el texto de Shostak: «Hemos estado en silencio durante 27 años. Por cada familia rota, por cada mujer violada, por las personas torturadas, por los que tienen que seguir guardando silencio en Bielorrusia en este momento, únete a mí por un minuto de gritos todos los días a las 6 de la tarde hasta el final de la revolución y un día más«. En ese momento, para cerrar su intervención con la protesta simbólica contra la represión en Bielorrusia que él mismo acababa de defender ante los europarlamentarios, Bielenia suscribió sus palabras con tres alaridos a pleno pulmón, entre los aplausos de los eurodiputados asistentes. Ese mismo día, Shostak agradeció la solidaridad del actor a través de su perfil en Instagram. En conclusión, las imágenes han sido sacadas de contexto y el aparentemente absurdo vídeo con eurodiputados que aplauden los alaridos que profiere alguien desde la tribuna tiene una explicación lógica: los europarlamentarios aplaudían el discurso de denuncia contra Lukashenko del actor polaco Bartosz Bielenia, invitado como finalista en unos premios de cine europeos, que se sumó al «minuto de gritos» popularizado por una activista bielorrusa como gesto de protesta por la represión política en su país. Fuentes: Discurso del actor Bartosz Bielenia en el Parlamento Europeo. Twitter oficial de la representación en España del Parlamento Europeo. Información sobre el Premio del Público LUX publicado en la web del Parlamento Europeo. Publicación en el medio polaco Krytyka sobre las palabras de Jana Shostak: «Bartosz Bielenia para KP: La actuación de Jana Shostak me conmovió mucho». Informaciones de EFE.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software