About: http://data.cimple.eu/claim-review/143ca72d2c2735dd9deadb9990b7d113e52cc816a52267d3077797e6     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • ¿Qué verificamos? Unas imágenes prueban que el Ejército colombiano divisó una fractura en el volcán Nevado del Ruiz, que está en alerta naranja desde finales de marzo por posible erupción. Conclusión Lo que se ve en las fotografías no es una grieta, sino una pared de lava cristalizada que nada tiene que ver con la reciente actividad del volcán, según informó el Servicio Geológico Colombiano. EFE Bogotá | No es cierto que se haya «fraccionado» el volcán Nevado del Ruiz, que amenaza con hacer erupción en el centro de Colombia, lo que se observa en unas imágenes virales es en realidad un desnivel antiguo provocado por lava solidificada y no una grieta, como aseguran erróneamente usuarios en redes sociales. A través de Twitter y Facebook circulan unas imágenes en las que se aprecia a militares con binoculares vigilando el cráter de un volcán con una aparente fisura. Las fotos se comparten como prueba de que tropas colombianas encontraron una fractura en el volcán Nevado del Ruiz, sobre el que las autoridades mantienen desde marzo una alerta «naranja» debido al aumento de su actividad. «Ejército detecta gran grieta en el cono del Nevado del Ruiz», señala una publicación en Facebook que difunde las imágenes. Asimismo, un usuario de la misma red social comparte que la fractura «despertó a la comunidad», que habría reportado «un estruendo fuerte en la madrugada y varios sismos». Es una pared de lava Las instantáneas viralizadas no muestran una fractura en el volcán, sino el borde de un bloque de lava antiguo, según aclara el propio Servicio Geológico Colombiano (SGC). Además, las fotos sí fueron distribuidas por el Ejército, pero el organismo nunca mencionó la existencia de una grieta en el Nevado del Ruiz, que siempre ha tenido irregularidades en su estructura, tal y como se puede comprobar con imágenes de archivo. Por medio de sus canales oficiales, el Servicio Geológico Colombiano difundió una aclaratoria tras detectar las afirmaciones falsas que circulaban en redes. «La imagen no corresponde a una grieta en la nieve del volcán Nevado del Ruiz. Realmente es una pared correspondiente al límite de un cuerpo de lava cristalizado, un rasgo que este volcán presenta desde hace años y que no tiene relación con su actividad actual», explicó el instituto. El SGC añadió que el desnivel se hace «más o menos visible» según la época del año, pues depende de la cantidad de nieve y hielo que se acumule en el volcán. El origen de las imágenes Por otro lado, las fotos que se tergiversaron fueron publicadas originalmente en el perfil de Twitter de la Quinta División del Ejército de Colombia. Sin embargo, se compartieron para anunciar que los oficiales estaban utilizando «sus capacidades militares para conocer de cerca el comportamiento del volcán Nevado del Ruiz» y no para avisar de una grieta en el cráter. Observadores adelantados de artillería de campaña de la #OctavaBrigada, utilizan sus capacidades militares para conocer de cerca el comportamiento del volcán Nevado del Ruiz y socializarla con expertos del @sgcol. #ProtegemosLaVida pic.twitter.com/Utr6cvyqqm— Quinta División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div5) April 19, 2023 Un aspecto similiar en 2019 Finalmente, en el portal del Servicio Geológico Colombiano se encuentra disponible una galería de fotos que recopila imágenes del volcán desde el año 2007. Una instantánea capturada en 2019 prueba que entonces ya era visible la misma pared de lava cristalizada que los internautas recientemente confundieron con una fractura. Autoridades mantienen la alerta naranja Desde hace semanas la población y las autoridades de Colombia han estado atentas ante una eventual erupción en el Nevado del Ruiz. En un boletín publicado este jueves, el SGC informó que se incrementaron los sismos relacionados a la actividad en este volcán, que podría hacer su mayor erupción en 10 años, de acuerdo a los pronósticos oficiales. El volcán Nevado del Ruiz causó en noviembre de 1985 la catástrofe natural más grande documentada en Colombia, cuando el deshielo de sus glaciares provocó una avalancha que sepultó la ciudad de Armero, en el departamento del Tolima, matando a más de 23.000 de sus 25.000 habitantes. En conclusión, es falso que el volcán Nevado de Ruiz se haya «fraccionado». Los mensajes que así lo afirman comparten fotos que no muestran una grieta, sino el límite de un cuerpo de lava cristalizado que ha estado allí durante años. Fuentes: Publicación en Twitter del Servicio Geológico Colombiano. Publicación de Twitter de la Quinta División del Ejército de Colombia. Galería de fotos disponible en el portal web del Servicio Geológico Colombiano. Boletín fechado el 20 de abril de 2023 del Servicio Geológico Colombiano. Informaciones de EFE.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software