About: http://data.cimple.eu/claim-review/1939b852336061281e23dbfae57c6f832c54c84bb7193bd9c40abb26     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • ¿Qué verificamos? Las vacunas de la covid-19 son la causa de la hepatitis aguda detectada en niños, como sugieren estudios científicos. Conclusión Es falso. La mayoría de niños con hepatitis aguda no estaban vacunados, ningún estudio científico prueba que las vacunas provoquen esa enfermedad y las autoridades sanitarias lo descartan. EFE Madrid | Las vacunas contra la covid-19 no son las causantes de la hepatitis infantil aguda que sufren ya cerca de 230 menores en una veintena de países por una «grave acumulación» de líquidos «tóxicos» en el hígado, como aseguran distintas publicaciones en redes sociales, ya que autoridades sanitarias nacionales e internacionales descartan esta posibilidad y, además, una gran mayoría de los afectados no estaban vacunados. Varios perfiles y webs comparten un supuesto estudio de Pfizer para sostener que la vacuna de la covid es la «culpable» del aumento de los casos graves de hepatitis en niños, ya que el «ARN mensajero se acumula en el hígado» y causa esta patología. Asimismo, diversos usuarios han difundido en Twitter un artículo, con más de 700 retuits, en el que se afirma que la hepatitis ocurre «como resultado secundario de vacunas, medicamentos, drogas, toxinas y alcohol» y que esta infección podría estar asociada tanto a la covid-19 como a la vacuna del coronavirus. Ese artículo cita a su vez un estudio sobre «hepatitis autoinmune después de la vacunación de covid», publicado en 2021, donde se mencionan dos casos de hepatitis autoinmune en personas que se habían vacunado, y concluye que, al margen del lugar de la inyección, la concentración más alta de proteínas de la espícula («spike», o «S») termina en el hígado. Las autoridades sanitarias no ven relación alguna Lo cierto es que ninguno de los distintos artículos compartidos en redes sociales que atribuyen esta hepatitis a la vacunación anticovid prueba relación alguna entre las dosis de inmunización y la enfermedad. Además, autoridades sanitarias nacionales e internacionales ya han descartado esta relación y la gran mayoría de menores enfermos no estaba vacunada contra el coronavirus. La Organización Mundial de la Salud comunicó el pasado 26 de abril que no se había encontrado relación alguna entre el nuevo tipo de hepatitis aguda infantil de origen desconocido y la vacuna contra la covid-19. En una rueda de prensa en Ginebra, la especialista de la OMS Philippa Easterbrook explicaba que las causas seguían «bajo profunda investigación» y descartaba que la vacuna fuera una de ellas, dado que «una gran mayoría de los niños» con esa enfermedad «no ha recibido esta vacuna». La víspera, la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido- país donde se comenzaron a notificar los primeros casos de esta dolencia- descartó asimismo esa causa porque los menores reportados con hepatitis no estaban vacunados y destacó que cada vez había más indicios sobre una posible infección por adenovirus, una familia de virus bastante común y contagiosa que sobre todo provoca conjuntivitis e infecciones respiratorias y que se había detectado en 40 de 53 casos investigados. También el Instituto Superior de Sanidad Italiano (ISS) ha dejado claro que «no hay pruebas que sugieran una conexión entre la enfermedad y la vacunación», mientras que, en España, la Comunidad de Madrid descartaba esta relación desde el primer momento y el investigador Federico Martinón, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, excluía por completo las vacunas como causa, puesto que ninguno de los niños estudiados la había recibido. Esta semana, el catedrático de Microbiología de la Universidad de Salamanca (USAL) Raúl Rivas, apuntaba, en declaraciones a EFE, que en algunas muestras han aparecido adenovirus como el F41, que normalmente causan síntomas intestinales, y tampoco se pueden descartar virus no descritos o incluso una coinfección con el SARS-CoV-2 y otros virus. Informes tergiversados por una web antivacunas Algunos perfiles que atribuyen esta hepatitis pediátrica aguda a la vacunación anticovid comparten artículos procedentes de una publicación de la web británica «The Exposé», conocida por difundir desinformación sobre las vacunas y el coronavirus. En ella se cita el estudio “Hepatitis autoinmune después de la vacunación de covid”, publicado en septiembre de 2021 por cinco investigadores de India en la web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, pero este trabajo se basa en solo dos casos de esta enfermedad detectados entre quienes habían sido vacunados con «Covishield», una vacuna de AstraZeneca fabricada en la India que no está autorizada en la Unión Europea. Asimismo, esa web británica utiliza otro estudio de cuatro investigadores de Estados Unidos publicado en julio de 2021 en la revista Journal of Hepatology bajo el título «Hepatitis autoinmune desarrollada después de la vacuna contra la covid-19: ¿Causalidad o víctima?». Se basa en el caso de una mujer de 35 años en su tercer mes de posparto a la que se detectó hepatitis autoinmune después de haber sido vacunada contra el coronavirus. Al margen de que se trata de un caso aislado en una persona adulta, la propia investigación concluye que no se ha podido «probar la causalidad» entre vacuna y hepatitis, por lo que puede ser «solo una coincidencia». EFE Verifica ya ha desmontado en otras ocasiones contenidos falsos publicados por la web «The Exposé» en relación a las vacunas, como cuando tergiversó estadísticas británicas para afirmar que los niños vacunados de coronavirus tenían 52 veces más probabilidades de morir que el resto. Un estudio en ratas que no prueba nada En cuanto al tantas veces mencionado «estudio de Pfizer« que «sugiere que la vacuna de la covid-19 es la culpable» y «confirma que la inyección de ARNm se acumula en el hígado y causa hepatitis», diversas publicaciones en redes lo identifican con lo que en realidad es una investigación en ratas que formó parte de la documentación aportada para la autorización del uso de este fármaco contra el coronavirus y cuyos resultados no apuntan semejante posibilidad. Ese informe, publicado en noviembre de 2020, analizaba cómo se distribuían dentro del organismo de las ratas las nanopartículas lipídicas que posteriormente se emplearían en las vacunas de ARNm. Y la tabla escogida muestra cómo evoluciona la concentración de lípidos en el lugar de la inyección y en los distintos órganos y tejidos del cuerpo de las ratas, pero el estudio no indica que ello provocara ningún tipo de enfermedad hepática en los animales. La investigación sueca tampoco descubre hepatitis Artículos como el de la web «The Exposé» esgrimen asimismo como presunta prueba otra investigación, esta vez realizada por expertos de la universidad sueca de Lund y publicada el pasado febrero en «Current Issues in Molecular Biology«, en la que se analizó qué efectos tenía la vacuna de Pfizer en una «línea celular de hígado humano». Esta línea contiene células derivadas de un tumor cancerígeno, algo habitual en investigación, pero que limita la obtención de conclusiones. En todo caso, los investigadores «no han concluido que la vacuna provoque hepatitis» ni han publicado ninguna evidencia de que cause daños hepáticos, según aclara a EFE Verifica el doctor Joaquín López Pérez, especialista en Medicina Intensiva del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid. En caso de obtener pruebas de que la vacuna produce hepatitis, «se habrían descrito en la investigación», precisa este especialista. Sin embargo, el estudio describe cambios reversibles en el hígado, «pero no que produzca hepatitis», de modo que se trata de una interpretación «tergiversada«. Además, explica que algunos fármacos activan la transcriptasa inversa (una enzima de tipo ADN polimerasa) que se menciona en el estudio, pero no por ello se produce hepatitis. Por último, el más reciente informe de farmacovigilancia sobre vacunas anticovid publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) del Ministerio de Sanidad tampoco notifica ningún efecto adverso de estos fármacos que provoque hepatitis. En conclusión, no hay estudios que sugieran que la vacuna de la covid esté relacionada con el actual brote de hepatitis infantil aguda y tanto expertos como autoridades sanitarias nacionales e internacionales han descartado que la vacunación contra el coronavirus pueda ser la causa de esta enfermedad. Fuentes: Federico Martinón, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Raúl Rivas, catedrático de Microbiología de la Universidad de Salamanca. Joaquín López, especialista en Medicina Intensiva del Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda (Madrid). Informe sobre distribución de nanopartículas lipídicas en tejido de ratas: «A Tissue Distribution Study of a [3 H]-Labelled Lipid Nanoparticle-mRNA Formulation Containing ALC-0315 and ALC-0159 Following Intramuscular Administration in Wistar Han Rats«. Noviembre de 2020. Publicación de la Comunidad de Madrid sobre los casos de hepatitis en niños. 14º Informe de Farmacovigilancia sobre vacunas covid-19 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios. Estudio «Transcripción inversa intracelular de la vacuna de ARNm de Pfizer BioNTech COVID-19 BNT162b2 in vitro en línea celular de hígado humano« de la Universidad de Lund, Suecia. Estudio publicado en la revista Journal of Hepatology: «Hepatitis autoinmune que se desarrolla después de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19): ¿Causalidad o víctima?» Comunicado de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): «Los CDC alertan a los proveedores de atención médica sobre casos de hepatitis de origen desconocido». «Hepatitis autoinmune después de la vacunación COVID” publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Comunicado de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido sobre el aumento de casos de hepatitis en niños bajo investigación. Información de la Organización Mundial de la Salud sobre la hepatitis de origen desconocido en menores. Informaciones de EFE.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software