schema:text
| - ¿Qué verificamos?
Los dermatólogos advierten de una epidemia de tiña y sarna en Cataluña provocada por la «inmigración ilegal».
Conclusión
Es falso que en Cataluña se haya declarado una epidemia de tiña y sarna, como explican los datos de la Agencia de Salud de Cataluña.
EFE Madrid |
No es cierto que se haya declarado una epidemia de tiña y sarna en Cataluña a causa de la «inmigración ilegal», como sostienen mensajes en redes sociales que no aportan pruebas de esta afirmación que ha desmentido a EFE Verifica la Agencia de Salud Pública de Cataluña.
Mensajes en redes sociales aseguran que se ha producido un brote de sarna y tiña en Cataluña que tiene como origen la «inmigración ilegal« y que se ha declarado una epidemia de estas dos enfermedades. Las entradas en Facebook comparten textos como «La tiña y la sarna invaden Cataluña: Los dermatólogos advierten de una epidemia de brotes sanitarios relacionados con la inmigración masiva ilegal».
En la red social X los usuarios han compartido el mismo texto y han añadido «Por día que pasa España más tercermundista [sic]» y han añadido una fotografía con un numeroso grupo de personas hacinadas en una embarcación, en la que puede verse un logotipo de la Agenda 2030.
Los datos oficiales lo desmienten
La Agencia de Salud Pública de Cataluña no ha registrado ningún brote ni de tiña ni de sarna en 2024, según confirman a EFE Verifica fuentes de esta institución, que desmienten que se haya activado una alerta sanitaria por estas enfermedades a causa de la «inmigración ilegal».
En el caso de la tiña, los datos facilitados por las autoridades sanitarias catalanas señalan que durante el año 2024 no se ha producido ningún brote, mientras que en 2023 hubo cinco casos notificados. Tres de ellos en el ámbito escolar, con un total de siete casos y dos brotes relacionados con peluquerías, con cinco casos en total. Ninguno de ellos relacionados con inmigración ilegal, según confirma la citada agencia.
Respecto a la sarna, no se ha notificado ningún brote durante 2024 mientras que en 2023 se registraron 367 brotes, con un total de 1.644 personas afectadas. De estos, el ámbito notificado más frecuente es el familiar (43,3 % de los brotes), el de residencias geriátricas (27,5 % del total de brotes) y los centros de acogida (8,2 % de los brotes). Los centros de inmigrantes representan el 0,8 % de ellos.
«Estas enfermedades no ‘se importan’, son endémicas de nuestro país y, de hecho, es más probable que los brotes se hayan introducido en un establecimiento cerrado y se hayan podido extender desde el interior, que a la inversa», afirman desde la Agencia de Salud Pública de Cataluña.
Dos enfermedades diferentes y con distinto origen
En el portal de salud de los laboratorios Cinfa se explica que la tiña, también denominada tinea, es una de las infecciones más comunes causadas por hongos dermatofitos, que proliferan en ambientes húmedos y cálidos, que puede infectar la piel, el cabello y las uñas.
En cuanto a la sarna, se trata de una enfermedad de la piel causada por ácaros microscópicos llamados ‘Sarcoptes scabiei’. Estos ácaros excavan túneles en la piel, lo que provoca picazón intensa y erupciones cutáneas. Es muy contagiosa a través del contacto cercano de persona a persona.
Por tanto, es falso que se haya declarado una epidemia de sarna y tiña en Cataluña a causa de la «inmigración ilegal», como ha desmentido la Agencia de Salud Pública de Cataluña y constatan los datos oficiales.
Fuentes:
Agencia de Salud Pública de Cataluña
EFE Salud: Los casos de sarna aumentan con la pandemia.
Artículo ¿Qué es la tiña? de la web Cinfasalud, de Laboratorios Cinfa.
Clínica Mayo
|