About: http://data.cimple.eu/claim-review/2fd8ee70be86809ddfa41ddd223cbc4b9436d8000d05650dc0ba5529     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • ¿QUÉ VERIFICAMOS? Algunas vacunas contra la covid aumentan el riesgo de infección por VIH. CONCLUSIÓN No hay evidencia alguna de que estas vacunas provoquen infecciones con VIH y tampoco se han registrado aumentos de casos en el mundo. EFE Madrid | No hay evidencias de que las vacunas contra la covid-19 puedan aumentar el riesgo de infección por VIH, como afirman mensajes engañosos difundidos a raíz de un artículo que relaciona con estos fármacos un supuesto aumento de casos del virus que causa el sida. EFE Verifica ha recibido consultas en su canal de WhatsApp sobre una publicación que señala que “diversos expertos” advirtieron del “aumento del riesgo de infección por VIH” como consecuencia de la administración de algunas vacunas contra la covid-19. Ese texto sugiere una relación entre aumento de personas contagiadas por VIH e inoculación masiva de vacunas anticovid. Para ello, la autora, de la que EFE Verifica ya ha desmontado otros mensajes engañosos relacionados con las vacunas, remite a un artículo publicado en la revista Forbes en octubre de 2020 que recoge una advertencia de varios expertos sobre uno de los tipos de vacunas empleadas contra la covid, las «vectorizadas de adenovirus tipo 5 (Ad5)». En un estudio publicado en la revista médica The Lancet -y recogido posteriormente por Forbes-, cuatro investigadores basaban su preocupación en una investigación que ellos mismos habían liderado una década antes sobre dos vacunas contra el VIH y en la que concluyeron que el uso en estos fármacos de adenovirus tipo 5 pudo aumentar el riesgo de transmisión entre hombres seropositivos y no circuncidados que mantenían relaciones con otros hombres en poblaciones con alta incidencia de aquel virus. Ante aquellas conclusiones, los investigadores señalaban la importancia de evaluar “a fondo” este riesgo antes de seguir desarrollando vacunas Ad5 contra el coronavirus, al tiempo que defendían que “los documentos de consentimiento informado de estos riesgos potenciales” reflejaran la “considerable literatura sobre la adquisición del VIH-1 con vectores Ad5”. Esas ideas aparecen ahora en la publicación difundida estos días ampliamente en redes sociales, donde su autora lamenta que, en España, a los vacunados con Janssen no se les facilitara ningún documento en el que se describieran los supuestos peligros del uso del Ad5. oms: no hay más infectados con VIH por las vacunas En realidad, no hay evidencias de que ninguna de las vacunas contra la covid-19 pueda aumentar el riesgo de infección por VIH, como confirma la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los propios autores del artículo científico publicado en The Lancet. Además, la vacuna Janssen emplea adenovirus, pero no del tipo 5, que es el objeto de la investigación. Por tanto, carece de fundamento pedir que las autoridades sanitarias faciliten a quienes van a recibir la vacuna de Janssen un documento en el que se les informe de posibles riesgos sobre infección por VIH por el uso de un adenovirus 5 que este fármaco no emplea, como se puede comprobar en su propia ficha técnica. Para empezar, la OMS no tiene constancia de que haya aumentado el número de afectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) como consecuencia de la administración de vacunas contra la covid, según señalan fuentes de esta organización consultadas por EFE Verifica. “Tras un año vacunando contra la covid-19, con más de 10.000 millones de dosis administradas en casi todos los países del mundo, la OMS no ha registrado ninguna prueba de que la transmisión del VIH haya aumentado debido a la vacunación”, recalcan estas fuentes, que recuerdan cómo la organización ha seguido precisamente el criterio de considerar a las personas inmunocomprometidas prioritarias para ser vacunadas. Asimismo, la OMS constata que las vacunas aprobados por la organización (AstraZeneca, Janssen, Moderna, Pfizer, Sinopharm, Sinovac, Bharat, Novavax) son seguras para las personas que conviven con el VIH, ya que ninguno de estos fármacos contiene el virus vivo del SARS-Cov-2 atenuado, explicaron las fuentes. Ese requisito de no contener el virus vivo atenuado del SARS-CoV-2 lo comparten, por su propia condición, las vacunas con adenovirus del tipo 5, aunque ninguna de ellas figure entre las aprobadas expresamente por la OMS. SOLO DOS USAN AD5 Y NINGUNA EN EUROPA La publicación engañosa difundida en redes se basa en una información de Science para señalar que en octubre de 2020 existían hasta cuatro vacunas en estudio que contenían Ad5, sin especificar cuáles. La información de Science aludía a cuatro vacunas con este adenovirus (Sputnik V, CanSino, ImmunityBio y Greffex), pero, de ellas, solo la rusa Sputnik V y la china CanSino han llegado a salir al mercado tras la autorización de diversos países. En cualquier caso, aunque el Ad5 esté presente en esos fármacos, no hay evidencia alguna de que pueda incrementar la susceptibilidad de contraer VIH. Así lo precisa, en respuesta a EFE Verifica, la doctora Susan Buchbinder, directora de investigación sobre la prevención del VIH en la Universidad de California y una de las firmantes del artículo publicado en The Lancet, quien apunta que «se trata de un riesgo solo teórico», aunque, en su opinión, «debería estudiarse». Además de confirmar que este riesgo teórico afectaría únicamente a las vacunas Sputnik V y CanSino porque son las únicas que emplean Ad5, Buchbinde puntualiza que desconocen «el mecanismo por el que se produjo este aumento del riesgo”, que fue «tansitorio», durante su investigación sobre las vacunas contra el VIH. Ninguna de esas dos vacunas se comercializan en España y tampoco cuentan con la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), pero sí han obtenido luz verde de algunas autoridades sanitarias de otros países, como México o Argentina, que no han constatado este riesgo. Por su parte, la OMS recalca que los investigadores del artículo publicado en The Lancet basaban su advertencias en dos ensayos de vacunas en fase 2 llevados a cabo “hace una década y centrados en la eficacia contra la infección de VIH”. AFIRMACIONES IMPRECISAS o FALSAS Además, el artículo viralizado contiene otras afirmaciones imprecisas o directamente falsas. Por ejemplo, la autora asegura que ha habido un incremento de casos de VIH, pero no es eso lo que explica la información de EFE en que se basa, sino la preocupación de la OMS por el aumento de infecciones con este virus no diagnosticadas en Europa debido al menor número de pruebas por la pandemia de covid-19. Por el contrario, la OMS calculaba que el número total de personas infectadas por VIH en el mundo pasó de 38 millones en 2019 a 37,7 millones en 2020. Si bien, como los últimos datos disponibles corresponden al año en que la vacunación comenzó tímidamente en diciembre, tampoco es posible hacer una correlación entre vacunas y casos de infectados por el virus de inmunodeficiencia. Por último, la autora denuncia que no se ha proporcionado en España a los vacunados con Janssen un documento que les informe sobre el riesgo de adquirir VIH con Ad5, pero esta vacuna no contiene adenovirus del tipo 5, sino del tipo 26, sobre el que la investigación publicada en The Lancet no planteaba dudas, como explica a EFE Verifica otro de sus autores, Carl Dieffenbach, director de la División sobre el SIDA del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. En resumen, no se puede concluir que las vacunas contra la covid-19 aumenten el riesgo de infectarse de VIH, Tras más de un año desde que arrancara la campaña de vacunación, con más de 10.000 millones de dosis administradas, no hay constancia de que las vacunas hayan incrementado los casos de VIH, como confirma la OMS. Esta verificación ha sido realizada en el marco del proyecto #VacunaCheck que EFE Verifica y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos han puesto en marcha contra la desinformación sobre las vacunas de la covid-19 con el apoyo de la International Fact-Checking Network y WhatsApp. Puedes enviarnos tus consultas a nuestro canal de WhatsApp (+34) 648434618. FUENTES: Fuentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Susan Buchbinder, directora de investigación sobre la prevención del VIH en la Universidad de California. Carl Dieffenbach, director de la División sobre el SIDA del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. Artículo Forbes ‘Researchers Warn Some Covid-19 Vaccines Could Increase Risk Of HIV Infection‘. Artículo Science ‘Could certain COVID-19 vaccines leave people more vulnerable to the AIDS virus?’. Artículo de The Lancet ‘Use of adenovirus type-5 vectored vaccines: a cautionary tale‘. Datos de la OMS sobre el número de casos de VIH en el mundo en 2020. Datos de la OMS sobre el número de casos de VIH en el mundo en 2019. Datos de la Biblioteca de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos sobre los componentes de las vacunas contra la covid-19. Informe de la EMA sobre la vacuna de Janssen. Información de EFE ‘La OMS se muestra preocupada por el aumento de infecciones de VIH no diagnosticadas’.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software