About: http://data.cimple.eu/claim-review/411e11a24ac8b09a6afc78b0b1be55a0b05c29818344d07fa9ed56d4     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Una cuenta de Twitter hizo un hilo con el que pretendía demostrar que “hay pruebas de que el paro armado puede ser un montaje del gobierno”. Publicó tres mensajes con dos videos y dos comunicados para sustentar esa afirmación, pero Colombiacheck encontró que se trata de información fuera de contexto que lleva a una conclusión falsa. La primera supuesta prueba es un video en el que “unos soldados confiesan que tuvieron que hacerse pasar por guerrilleros del ELN para engañar y torturar a otros soldados en un entrenamiento”. Esta denuncia fue publicada por primera vez por el senador Gustavo Petro en junio de 2019, pero no tiene nada que ver con el paro armado ni con acciones del Ejército para engañar a la sociedad civil como lo insinúa el tuitero. Los testimonios que demuestra como en escuelas de entrenamiento se enseña a los soldados a torturar pic.twitter.com/VIVTLvT5br— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 5, 2019 El segundo mensaje presenta otro video, con fragmentos de dos noticias en televisión, que hablan sobre un panfleto falso que circuló en febrero de 2019 y que supuestamente había decretado otro paro armado por parte del mismo grupo armado. Pero los reportes de los noticieros CNC Chocó y Oriente Noticias, este último de Canal TRO, están recortados y no incluyen la explicación completa. La periodista Andrea Estrella Oliva del informativo chocoano hizo un trabajo particularmente completo para explicar por qué era mentira. “Alias ‘Uriel’, comandante del Frente Occidental del ELN, también negó esa información vía WhatsApp”, relató la reportera. El entonces asesor de paz de la Gobernación del Chocó, Modesto Serna, le explicó que el panfleto sí era de esa guerrilla pero de hacía un año, solo que se había viralizado de nuevo. “Anuncia que una de las razones por las que supuestamente se va a realizar el paro armado es por la negativa a la iniciación del quinto ciclo de conversaciones entre el gobierno y el ELN. Todos los que le hacemos seguimiento a este tipo de apuestas nos damos cuenta, claramente, que eso se realizó en 2018”, detalló el funcionario con razón. De hecho, en febrero de 2019 ya se había levantado la mesa por cuenta del atentado contra la Escuela General Santander, como también lo dijo Colombiacheck al desmentir el mismo panfleto. Entonces, esa falsa alarma tampoco se debió a que el Ejército hubiera difundido una amenaza apócrifa de paro armado. Esto, de paso, también explica por qué el tercer y último trino del hilo también es desinformación. “Existen coincidencias entre el panfleto que anuncia el nuevo paro armado en 2020 y el panfleto falso de 2019 que hacen dudar de su veracidad”, dice. La respuesta es que ambos fueron escritos originalmente por la guerrilla, no por el Ejército como lo pretende demostrar. Solo que el falso de 2019 en realidad era de 2018. Es más, el comunicado que anunciaba el paro armado de este año, idéntico en texto al que publica el tuitero como imagen, está publicado en el portal oficial del ELN. Allí también aparece el anuncio de su terminación, el pasado 17 de febrero. De modo que la misma guerrilla se atribuyó los hechos desde el principio. Además, estos son una práctica común a lo largo de la historia de esa organización, como lo contamos en un explicador. Por lo general, estos paros se hacen a manera de conmemoración. En este caso, coincidió con el aniversario de la muerte de Camilo Torres Restrepo. Por lo tanto, es falso afirmar que hay pruebas de que fue un montaje del gobierno.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software