About: http://data.cimple.eu/claim-review/49bed09275c16044421d3b97f93227d1e01703fb27c021e93b3967d2     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Macri: “Cada 37 horas una mujer muere por violencia de género” Mauricio Macri habló en su segunda apertura de sesiones del Congreso sobre el movimiento #NiUnaMenos y señaló que “cada 37 horas una mujer muere por violencia de género”. De acuerdo con la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que lleva un registro de femicidios, 235 mujeres fueron asesinadas en casos de violencia de género durante 2015, es decir una cada 37 horas, un aumento del 4,4% en relación a 2014, cuando hubo 225 casos. Existen fuentes alternativas que muestran una mayor frecuencia del fenómeno. La Casa del Encuentro, una ONG que recopila la cantidad de femicidios a partir de los casos que aparecen en la prensa, contabilizó 286 casos en 2015 y 290 en 2016, es decir un femicidio cada 30 horas. “Las dos fuentes muestran un escenario preocupante en el que la lucha por erradicar la violencia contra las mujeres es urgente”, señaló Gala Díaz Langou, directora de Protección Social del Centro para la Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Y agregó: “Es fundamental fortalecer las políticas dirigidas a erradicar la violencia, en particular la implementación del Plan Nacional (que debe contar con un presupuesto acorde a las tareas previstas). Pero también es crucial considerar los factores que profundizan la desigualdad de género, como la discriminación laboral y los obstáculos que enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional. En la Argentina a las mujeres les cuesta más obtener empleo (el 43% de las mujeres trabajan ante un 67% de los varones) y, una vez que lo hacen, es un empleo de peor calidad (con mayor informalidad, menores salarios y peores puestos). Estas dificultades están íntimamente relacionadas con los estereotipos de género y, sobre todo, con la falta de equidad existente en la distribución de las tareas al interior de los hogares”. Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, señaló que “el #NiunaMenos es una interpelación al Gobierno para que implementé realmente un plan con presupuesto específico para que no muera más una mujer cada 37 horas”. Varias asociaciones civiles presentaron un amparo ante la Justicia para reclamar por el presupuesto necesario para la implementación del Plan Nacional de Acción contra la Violencia de Género. Fecha de publicación original: 01/03/2017 Comentarios Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software