About: http://data.cimple.eu/claim-review/5220d8413e97de76a719bc026bc4a23716545c63fa4553d57493b7b4     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • ¿Qué verificamos? El Congreso aprueba la regularización de 500.000 inmigrantes. Conclusión La Cámara Baja decidió tramitar una iniciativa legislativa popular que, si bien incluye esta demanda, no implica que se haya aprobado la medida. EFE Madrid | El Congreso no ha dado luz verde a la regularización extraordinaria de alrededor de 500.000 inmigrantes, a pesar de lo que afirman mensajes engañosos en redes sociales que tergiversan la tramitación de una iniciativa legislativa popular (ILP) que, si bien incluye esta demanda, no implica que se haya aprobado la medida. «El Congreso ha aprobado la regularización masiva de inmigrantes ilegales en España». Publicaciones como esta circulan en los últimos días en redes sociales después de que el Pleno de la Cámara Baja admitiera este martes la tramitación de una iniciativa popular que pide la regularización de medio millón de inmigrantes tras reunir unas 612.000 firmas. Asimismo, otros mensajes apuntan a que la medida ha sido impulsada desde el seno del Gobierno, mientras que diversos perfiles señalan directamente que se está «regalando» la nacionalidad española a miles de migrantes. No se ha ejecutado la regularización de inmigrantes Ni el Congreso ni el Gobierno han iniciado la regularización de medio millón de inmigrantes «ilegales» ni han procedido a concederles la nacionalidad española. Lo que se admitió este martes fue la tramitación de una iniciativa legislativa popular que pide regularizar a los extranjeros sin papeles que se encontrasen en España antes del 1 de noviembre de 2021, pero la Cámara Baja no ha aprobado ninguna ley en este sentido. Este martes el pleno del Congreso votó a favor de tomar en consideración la citada iniciativa con el respaldo de todos los partidos del hemiciclo menos Vox. La petición, que contó con más de 600.000 firmas y el apoyo de 906 organizaciones, pide modificar una disposición transitoria de la ley de extranjería para que el nuevo texto diga: «El Gobierno, mediante Real Decreto, establecerá, en el plazo de 6 meses, un procedimiento para la regularización de los extranjeros que se encuentren en territorio español antes del día 1 de noviembre de 2021”. Sin embargo, ahora la iniciativa deberá continuar su recorrido parlamentario antes de que pueda materializarse en una ley. Así, el texto se debatirá en la comisión de Migraciones del Congreso, donde los partidos podrán enmendarlo. El PSOE ya confirmó que apoyaría que se tramitase la ILP para enmendarla después, sin detallar en qué sentido. Por su parte, Junts precisó que estudiará, en los pasos siguientes, su posicionamiento definitivo sobre esta cuestión, mientras que el PP planteó grandes reservas sobre la iniciativa, desde cuestiones técnicas hasta un potencial efecto llamada. Una vez los grupos presenten y aprueben en comisión sus enmiendas, pasará al plenario del Congreso y -en caso de seguir adelante-, terminará en el Senado. Por tanto, el texto tendrá valor de ley una vez haya pasado con éxito este procedimiento. Y, en el hipotético caso de que se apruebe, las modificaciones que introduzcan los partidos podrían desvirtuar las aspiraciones iniciales de la iniciativa. Tampoco se les concede la nacionalidad En todo caso, la regularización de extranjeros sin papeles no conlleva la concesión de la nacionalidad española. Este proceso permite que los migrantes que llevan tiempo viviendo en un país puedan estabilizar su situación y acceder a permisos de trabajo y residencia. Por otro lado, para obtener la nacionalidad española es necesario que la persona haya residido en España por un período mínimo, que varía en función de la nacionalidad de origen del solicitante, de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. El plazo general es de 10 años, aunque este se ve reducido a 5 si la persona ha obtenido la condición de refugiado y a dos años para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí. Además, el solicitante debe pasar una prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España, además de acreditar un nivel mínimo de A2 de castellano. Acabar con la vulneración de los derechos de estos inmigrantes La red Esenciales, promotora de la iniciativa legislativa popular, calcula en alrededor de 500.000 los extranjeros que se encuentran en situación irregular en España. Estiman, además, que el 81 % del total del colectivo son personas latinoamericanas, con preeminencia de mujeres, jóvenes y con niños. A su juicio, su aprobación acabaría con la vulneración de los derechos fundamentales de estos migrantes y las barreras que les impide contribuir económica y fiscalmente a la sociedad, además de acceder a un trabajo digno, vivienda, salud o educación. Desde la vuelta de la democracia, gobiernos de izquierda y derecha han recurrido a regularizaciones extraordinarias. En total, se han llevado acabo 8 procesos por los que más de un millón de extranjeros han conseguido la documentación legal. El último fue en 2005 cuando, bajo el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, 578.000 inmigrantes se beneficiaron de esta medida. La Constitución española reconoce la participación de los ciudadanos en la presentación de proposiciones de ley, para lo que se necesita la consecución de 500.000 firmas que ha de avalar la Junta Electoral Central. Solamente en dos ocasiones una iniciativa de este tipo ha logrado aprobarse. La primera, en 2013, para reconocer la tauromaquia como patrimonio culturar, y otra, en 2022, que dio personalidad jurídica al mar Menor para su protección. En definitiva, ni el Congreso ni el Gobierno han aprobado la regularización de medio millón de inmigrantes «ilegales», sino la tramitación de una iniciativa que aún debe superar todo el proceso parlamentario para tener valor de ley. Fuentes: Nacionalidad Española por Residencia. Adquisición de la nacionalidad. Iniciativa Legislativa Popular. Informaciones de EFE.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software