schema:text
| - ¿Qué verificamos?
Más de mil migrantes cruzan a la fuerza la frontera de México con Estados Unidos tras las medidas antiinmigración de Donald Trump.
Conclusión
La grabación se realizó en 2023 cuando cientos de personas inmigrantes, muchas de ellas venezolanas, se agolparon en la frontera por un falso rumor de redes sociales.
EFE Madrid |
Un vídeo en el que aparecen personas inmigrantes cruzando a la fuerza la frontera de México con Estados Unidos no es actual ni tiene relación con las recientes medidas aprobadas por Donald Trump en materia de migración, a pesar de lo que afirman mensajes en redes sociales que difunden las imágenes de un intento de asalto al paso fronterizo mexicano a causa de un falso rumor.
En redes sociales circula un vídeo como si fuera reciente de decenas de inmigrantes que rompen de forma violenta el control de la Guardia Nacional de México para acceder a Estados Unidos.
«Al menos 1000 migrantes acaban de romper la barrera de la @GN_MEXICO_ en Ciudad Juárez», dicen los mensajes que sitúan las imágenes en el control fronterizo de la ciudad estadounidense El Paso.
Las publicaciones han comenzado a circular tras la batería de medidas que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprobado en materia de migración, entre las que destacan la supresión de la aplicación CBP One —para solicitar protección internacional— o la militarización de la frontera.
Víctimas de un falso rumor
No es cierto que las imágenes en las que numerosos inmigrantes cruzan a la fuerza la frontera entre México y Estados Unidos sean recientes y sean consecuencia de las medidas antiinmigración que Trump ha aprobado en su primer día como inquilino de la Casa Blanca, tal y como demuestra una búsqueda inversa de imagen que constata que el vídeo se grabó en marzo de 2023 cuando una caravana de extranjeros trató de ingresar a suelo estadounidense.
Una búsqueda inversa de capturas del vídeo compartido en redes sociales lleva a varios medios digitales (1, 2) que el 13 de marzo de 2023 informaron de que cientos de inmigrantes habían intentado cruzar a la fuerza la frontera entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (Estados Unidos) para exigir asilo.
Las entradas van acompañadas de un vídeo, que, aunque no corresponde exactamente con la grabación compartida en los mensajes engañosos, tiene similitudes que demuestran que fue grabado en el mismo momento y lugar.
La comparación entre los dos vídeos demuestra que aparecen las mismas personas. Concretamente, en ambas grabaciones se ve en primer plano a una niña con jersey verde subida a los hombros de una mujer vestida con un suéter de motivos en blanco y negro.
También en ambos contenidos aparece otra menor vestida con una camiseta morada y una chaqueta negra y otro hombre a su lado con una gorra amarrilla y gafas de sol.
Según informó la Agencia EFE, ese día unos unos 2.000 migrantes se habían concentrado en el Puente Internacional Paso del Norte, que conecta a Ciudad Juárez con El Paso después de que se difundiera un rumor de que Washington les permitiría el acceso.
Los migrantes alegaron estar frustrados por la imposibilidad de conseguir citas de asilo con la aplicación CBP One, que el Gobierno de Biden puso en marcha con el objetivo de agilizar las solicitudes de asilo.
El grupo de personas, formado en su mayoría por venezolanos, rebasó un punto de revisión de autoridades mexicanas, pero posteriormente fue bloqueado por agentes fronterizos de Estados Unidos.
Las medidas sobre migración de Trump
En su primer día en la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una «emergencia nacional» en la frontera con México y allanó el camino para su promesa de deportaciones masivas de migrantes.
Por medio de varios decretos, que firmó en el Despacho Oval rodeado de cámaras y periodistas, el republicano emitió una serie de órdenes ejecutivas que moldearán su promesa de militarizar la frontera, prohibir la entrada de migrantes y solicitantes de asilo y deportar a los más de 11 millones de personas que viven en EE.UU. sin un estatus legal.
El presidente puso también fin a dos programas que fueron creados por su antecesor, Joe Biden, para disuadir la migración irregular: la aplicación móvil CBP One y el permiso humanitario (conocido como ‘parole’) para ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela.
Este martes su gobierno dio luz verde a las redadas de migración en lugares previamente considerados «protegidos» como escuelas, iglesias y hospitales.
En definitiva, las imágenes de inmigrantes tratando de ingresar de forma violenta a Estados Unidos no son recientes ni tienen relación con las medidas impulsadas por Trump, ya que los hechos se remontan a marzo de 2023 cuando una caravana de personas extranjeras se agolpó en la frontera mexicana por un falso rumor.
Fuentes:
Búsqueda inversa en internet de capturas de los vídeos.
Edición de El País digital del 13 de marzo de 2023.
La Voz de América del 13 de marzo de 2023.
Informaciones de EFE.
|