schema:text
| - ¿Qué verificamos?
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió eliminar el Código de Núremberg y que la vacunación sea obligatoria en toda la Unión Europea.
Conclusión
Von der Leyen no ha hecho ninguna referencia al Código de Núremberg ni en una rueda de prensa ni en una entrevista. Su gabinete desmiente que haya pedido su suspensión.
EFE Madrid |
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, no ha pedido que se elimine el Código de Núremberg para obligar a las personas de la Unión Europea (UE) a vacunarse contra la covid-19, como afirman algunas publicaciones engañosas que circulan por las redes sociales.
Varios mensajes, que se han difundido por Twitter y Facebook y que han sido recogidos en portales digitales, apuntan a que Von der Leyen apostó por la suspensión del código tras la decisión del Gobierno de Austria de imponer la vacuna obligatoria a todos los ciudadanos mayores de 12 años.
“La jefa de la UE, Ursula von der Leyen, pide que se prescinda del Código de Núremberg y que la vacunación sea obligatoria en toda Europa”, sostiene un mensaje viralizado en Twitter en el que se adjunta una foto de la presidenta de la CE con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en una ceremonia de premios el pasado mes de noviembre.
Otra publicación asevera que en caso de que se dé el paso de eliminar este código, se dejaría «vía libre a cualquier experimento vacunal o similar» y el ciudadano «no podría pedir posibles futuras responsabilidades a los gobiernos».
Algunas publicaciones señalan que estas afirmaciones habrían sido pronunciadas por Von der Leyen en una entrevista que la política alemana concedió a la televisión pública británica BBC, mientras que otras apuntan a que la mandataria europea pronunció estas palabras en una rueda de prensa en la que participó el pasado 1 de diciembre.
VON DER LEYEN NO HA DICHO QUE QUIERA ELIMINAR EL CÓDIGO SOBRE ÉTICA MÉDICA
La presidenta de la Comisión Europea no expresó que quiere eliminar el Código de Núremberg para que se pueda obligar a los ciudadanos de la Unión Europea a ser inoculados con alguna de las vacunas de la covid-19, como desmiente el equipo de la dirigente alemana. Tampoco hizo referencia al código de ética médica en ninguna rueda de prensa o entrevista.
En varios de los mensajes difundidos se señala que la información ha sido extraída de una entrevista de Von der Leyen con la BBC.
Sin embargo, el enlace que adjuntan tanto publicaciones en web como en redes sociales conducen a una noticia del medio británico que recoge las declaraciones que la ex ministra de Defensa de Alemania vertió sobre la obligatoriedad de la vacuna en la UE en una rueda de prensa el pasado 1 de diciembre. Dicho artículo no hace ninguna mención al Código de Núremberg.
Esta misma intervención, en la que también participó la comisaria comunitaria de Sanidad, Stella Kyriakides, para esbozar los retos de la pandemia en la UE, es citada por otras publicaciones como el origen de la información.
Sin embargo, Von der Leyen no hace referencia ni pide en ningún momento de su intervención que se suspenda el código médico durante los casi 30 minutos que dura la rueda de prensa.
Tal y como informó EFE, en dicha comparecencia la presidenta del Ejecutivo comunitario afirmó que «hay que tener» un debate sobre la conveniencia de hacer la vacunación contra la covid-19. (minuto 21:40).
«Eso necesita discusión y un enfoque común pero es una discusión que hay que tener», dijo Von der Leyen cuando fue preguntada por la prensa sobre su posición respecto a la obligatoriedad de las vacunas después de que Grecia aprobara una sanción de 100 euros a las personas mayores de 60 años que no quieran vacunarse,
Subrayó, además, que expresaba una «opinión personal» ya que las competencias sanitarias en la UE recaen «plenamente» sobre los Estados miembros.
Asimismo, preguntados por la veracidad de las declaraciones atribuidas a Von der Leyen sobre el Código de Núremberg y la vacunación, desde su equipo confirmaron a EFE Verifica que son falsas.
A continuación, se reproduce íntegramente las declaraciones de Von der Leyen sobre la vacuna obligatoria durante la rueda de prensa:
En primer lugar, se trata de una competencia exclusiva de los Estados miembros. Por lo tanto, con respecto a eso, no me corresponde dar ningún tipo de recomendación. Si me preguntan cuál es mi posición personal: hace 2 o 3 años, nunca habría pensado en presenciar lo que vemos ahora, que tenemos esta horrible pandemia; tenemos las vacunas que salvan vidas, pero no se están utilizando adecuadamente en todas partes; y por lo tanto esto supone un enorme coste sanitario. Si nos fijamos en las cifras, ahora tenemos el 77% de los adultos de la Unión Europea vacunados, o si tomamos toda la población, es el 66%. Esto significa que un tercio de la población europea no está vacunada. Son 150 millones de personas. Esto es mucho. Y no todos y cada uno pueden ser vacunados – hay niños muy pequeños, por ejemplo, o personas con condiciones médicas especiales. Pero la gran mayoría podría. Y por lo tanto, creo que es comprensible y apropiado liderar esta discusión ahora, cómo podemos fomentar y potencialmente pensar en la vacunación obligatoria dentro de la Unión Europea. Esto necesita un debate. Esto necesita un enfoque común. Pero es un debate que creo que hay que liderar.
UN CÓDIGO NACIDO A RAÍZ DE LOS JUICIOS DE NÚREMBERG
El Código de Núremberg, publicado en 1947, recoge principios orientativos, condensados en 10 puntos, de la experimentación médica en seres humanos. El código fue elaborado a raíz de los Juicios de Núremberg, en los que se juzgó a miembros del partido nazi por crímenes de guerra.
En el conocido como “Juicio de los Médicos”, facultativos alemanes fueron juzgados acusados de realizar procedimientos médicos pocos éticos en seres humanos durante la Segunda Guerra Mundial. Varios de los acusados se escudaron en el hecho de que en aquel momento no existía legislación que definiera qué era un experimento ilegal, y también alegaron que sus experimentos no eran tan diferentes a los que se practicaban antes del conflicto bélico.
De aquel litigio se desprendió el Código. Tras redactarse una primera versión de solo seis puntos unos días antes de la sentencia, una vez se dictó veredicto contra 23 de los acusados, el documento se amplió a diez puntos.
En él se señala como principios el consentimiento voluntario del sujeto humano, la ausencia de coerción, que exista un beneficio para la sociedad y que haya evidencia científica -como la experimentación previa en animales- que justifiquen la realización del experimento en seres humanos.
Fuentes:
Gabinete de Ursula Von der Leyen.
Rueda de prensa de Ursula Von der Leyen el 1 de diciembre sobre los retos de la pandemia en la UE.
Informaciones de EFE sobre la rueda de prensa de Von der Leyen.
|