schema:text
| - ¿Qué verificamos?
El Congreso de los Estados Unidos prohíbe la Biblia para acabar con los cristianos.
Conclusión
No hay ninguna ley en el Registro Federal del país que prohíba la religión o sus escrituras y tampoco hay ninguna evidencia de que esté en debate en el Congreso.
EFE México I
No es cierto que Estados Unidos haya prohibido la Biblia o haya tomado alguna medida en contra de los cristianos, como aseguran mensajes difundidos en redes sociales, de hecho, no hay ninguna ley en el Registro Federal con algún tipo de característica similar y tampoco hay ninguna prueba sobre un posible debate reciente en el Congreso.
Mensajes publicados en redes sociales como Facebook, X o TikTok aseguran que el Gobierno o el Congreso de Estados Unidos ha prohibido la Biblia o «compartir textos del Nuevo Testamento».
Varios de estos perfiles aseguran que esto es debido a que esta parte de las escrituras son consideradas «antisemitas» y que la Cámara de Representantes del país estaría buscando un proyecto de ley que impida hablar y compartir los textos de la Biblia.
Estados Unidos no ha prohibido la biblia
Es falso que Estados Unidos haya prohibido la Biblia o el Nuevo Testamento por ser considerados antisemitas. Una búsqueda en el Registro Federal del país y otra en internet sobre alguna posible medida en torno a esta aplicación no encuentra ninguna prueba.
Para que una ley tenga vigencia, tiene que encontrarse en el Registro Federal, cuyo proceso previo requiere la presentación de un proyecto de ley ante las dos cámaras del Congreso que después es debatido y votado en ambas, y, en caso de ser aprobado, debe ser firmado en última instancia por el presidente de Estados Unidos, es decir, Joe Biden, para su promulgación.
Una búsqueda en el Registro Federal de EEUU indica que no hay ninguna ley que aplique esta acción o que sea similar, ni ninguna agencia federal (instituciones con autoridad del Gobierno de EE.UU,) ha registrado ningún tipo de proyecto legislativo.
Por parte del Gobierno, no hay ningún registro de que en la Casa Blanca se esté impulsando algún tipo de proyecto similar, ni en buscadores en la red ni tampoco en la página oficial de la residencia del mandatario estadounidense, que no se ha pronunciado de ninguna manera sobre esta posible iniciativa.
Además, una búsqueda avanzada en Google con palabras clave no arroja ningún tipo de prueba sobre algún debate reciente que busque prohibir los textos de la Biblia o alguna parte de estos y tampoco que impida compartir información sobre ellos. Tampoco ningún medio ha recogido que esto se esté produciendo o haya alguna intención por parte del Congreso.
Un proyecto de ley antisemita
Lo que sí que aparece en estas búsquedas es el proyecto de ley H.R. 6090, un texto legislativo supuestamente antisemita que se está debatiendo en el Congreso, como recogen varios medios del país.
Desde el comienzo del conflicto de Israel en territorio palestino en 2023, se han sucedido las protestas contra la ofensiva del Tel Aviv, llegando a las universidades estadounidenses hace poco más de un mes y a todo el mundo en las últimas semanas. Algunos congresistas de EE. UU., preocupados por la posible discriminación a estudiantes israelíes o judíos, han llevado a la Cámara de Representantes esta propuesta.
El texto legislativo conocido popularmente como Proyecto de Ley de Concienciación sobre el Antisemitismo, según está publicado en la propia página del Congreso, consiste en una ampliación de la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), pero no contempla ninguna alusión a la Biblia.
La Casa Blanca pide que no haya discriminación
En los últimos días el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha respaldado la libertad de expresión y el debate en las protestas estudiantiles que está habiendo por todos los EEUU, pero también ha pedido que no haya discriminación en los campus universitarios.
A través de la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre el gobierno pidió que se tiene que denunciar este tipo de violencia, este odio.
El presidente anteriormente también condenó en el Día de Conmemoración del Holocauso «el flagrante antisemitismo» que, a su juicio, no tiene «cabida en los campus universitarios» y que «está aumentado».
Una de las medidas anunciadas por la Casa Blanca incluye la convocatoria a las firmas tecnológicas para identificar las mejores prácticas contra el contenido antisemita en internet.
En conclusión, ni el Gobierno ni el Congreso de Estados Unidos han promovido una ley para prohibir la Biblia ni ninguno de sus textos, se trata de un proyecto de ley antisemita que no prohíbe nada relacionado con la religión cristiana.
Fuentes:
CNN.
Registro Federal Estados Unidos.
Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA).
Sito web oficial de la Casa Blanca.
Sito web del Congreso de los Estados Unidos.
Información de EFE.
|