About: http://data.cimple.eu/claim-review/6eb886615ea8e7c01ac0a6f2ce8a9290f5c103ebbda0c2fa8be999f4     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Macri: “Hoy consumimos más que el doble [de energía] de lo que consume un hermano de Uruguay o de Chile” El presidente, Mauricio Macri, se refirió nuevamente a la situación energética que vive el país y pidió a los argentinos “consumir la mínima energía posible”. En ese sentido, al anunciar una nueva línea de créditos ProCreAr, afirmó que “hoy consumimos más que el doble” que países cercanos como “Uruguay o Chile”. ¿Qué dicen los datos? Para comparar el consumo de las naciones que usan distintas fuentes de energía (petróleo, gas, energía hidroeléctrica, entre otras) se puede utilizar el uso de energía en kilogramos de equivalente de petróleo per cápita. “A pesar de las distintas matrices energéticas de los países, este valor homogeniza todo”, explicó a Chequeado Gerardo Rabinovich, vicepresidente del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi. El Banco Mundial proporciona este indicador, que mide el total del consumo en los diferentes sectores (industria, transporte, agropecuario, comercio y hogares). La Argentina se ubica en el puesto 65° de consumo de energía e iguala al promedio mundial. Por su parte, Chile (54°) utiliza un 16% más que nuestro país y Uruguay (76°) un 30% menos (ver datos). Por esto mismo, la afirmación de Macri es falsa. Cuando se estudia solo el consumo residencial, la afirmación de Macri tampoco es correcta. Medido en petróleo equivalente (lo que unifica el flujo eléctrico, el gas y otros combustibles), los hogares argentinos consumen en promedio un 65% más que los uruguayos y 59% más que los chilenos (ver acá). “La Argentina no es un país que consuma tanta energía. La curva de consumo energético es paralela a la de la economía, lo que significa que varía similar al Producto Bruto Interno (PBI)”, sostuvo Víctor Bronstein, director del Instituto del Gas y Petróleo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) confirma esta relación al analizar la evolución de la demanda de electricidad y la evolución del crecimiento entre 1992 y 2011 (página 12 del informe). En cuanto a la evolución de los tipos de consumo, mientras el residencial de todo el país creció entre 2003 y 2013 un 40%, el consumo total de energía aumentó un 19% en ese mismo período (ver datos). Según Rabinovich, esto se debió especialmente a que en los años de crisis económica el consumo industrial cayó, mientras que no siempre el consumo residencial siguió la misma tendencia. Consumo de electricidad Si se analiza exclusivamente el uso de energía eléctrica residencial, la Argentina sí tiene un mayor consumo por hogar al del resto de la región, aunque la diferencia es menor a la señalada por el Presidente. Según datos de Enerdata, una consultora especializada en datos energéticos globales, en 2014 la Argentina fue el primer país de Latinoamérica y superó al promedio mundial por un 12 por ciento. Si bien el consumo nacional está por encima del chileno y el uruguayo, en ambos casos lo supera en casi el 50%, por lo que está lejos de duplicar sus valores. Por último, la Argentina fue el octavo país con mayor crecimiento de consumo eléctrico residencial entre 2000 y 2014, liderando además la región, con el 3,7% anual. Así, supera ampliamente al promedio latinoamericano (0,6%) y mundial (0,4%). Esta nota surgió de un pedido en la plataforma Chequeo Colectivo. Fecha de publicación original: 12/07/2016 Comentarios Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software