schema:text
| - “Médicos de la Universidad de La Habana, Cuba, confirmaron y demostraron que la Covid-19 no se desarrolla en ambientes en donde se utiliza 1,8 Epoxi-p-Metano, que es el componente antiviral, antiséptico y bactericida, a partir del Eucalyptol, más conocido como Eucalyptus“, se indica en la publicación que está en debate, que fue compartida miles de veces.
“En una serie de ensayos en ambientes pulverizados con vapor caliente de Eucalyptol, ese virus modificado no se desarrolló y no toleró los agentes antivirales, antisépticos y bactericidas de ese componente, que morían completamente. También determinó ese resultado el calor del vapor generado por los vapores y recomiendan tener ramas de eucalipto en las habitaciones, o vapores con aceite de eucalipto o ramas para impedir la Covid-19″, agrega.
¿Verdadero o falso?
En un artículo de verificación de hechos publicado el día 30 de marzo, la agencia de noticias Reuters analizó una serie de publicaciones en las redes sociales con recetas de vapores calientes (obtenidos a partir del aceite de menta, ajo, jengibre, eucalipto, etc.) para prevenir o inclusive curar la infección por el nuevo coronavirus. Esas recetas no tienen validez científica, o por lo menos no está comprobado que tengan efecto en la prevención o cura de la Covid-19.
“Ni el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EEUU ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren la terapia con vapor recurriendo a cualquier ingrediente como cura para el coronavirus. Un representante del CDC declaró a Reuters que no tiene conocimiento de la existencia de ningún estudio científico que demuestre que la terapia con vapor ayuda a combatir el coronavirus”, informó la agencia Reuters.
Consultado por Polígrafo, el neumólogo Filipe Froes señala, en el mismo sentido, que no tiene conocimiento de la existencia de “ningún artículo científico que confirme esa información”. En su opinión, se trata de una información falsa que circula en las redes sociales.
El día 6 de marzo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), junto con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), emitieron una carta de advertencia dirigida a una empresa de aromaterapia debido a la venta de productos para el tratamiento o prevención de la Covid-19. Entre esos productos se destacaba el aceite de eucalipto.
En ese documento, la FDA señala que “no existen, hasta la fecha, vacunas, comprimidos, pociones, lociones, pastillas u otros productos con o sin receta médica disponibles para el tratamiento o la cura de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus 2019 (Covid-19)”.
Además, no encontramos ningún registro público de ligazón entre la Universidad de La Habana y el eucalipto, especialmente en estudios científicos u otras iniciativas que se refieran a ese árbol. Así, concluimos que la información difundida en esa publicación es falsa.
_______________________________
Nota editorial: este contenido fue seleccionado por el Polígrafo en el ámbito de una alianza entre la verificación de datos y Facebook, con el objetivo de evaluar la veracidad de la información que circula en dicha red social.
En la escala de evaluación de Facebook, este contenido es:
Falso: se comprobó que los principales argumentos de los contenidos son imprecisos; generalmente, esta opción corresponde a las clasificaciones “Falso” o “Mayormente falso” en los sitios de verificadores de hechos.
En la escala de evaluación del Polígrafo, este contenido es:
|