About: http://data.cimple.eu/claim-review/81c335396a74776d361e9df441242aa822f2bfd1cc2ab329516e7d63     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Desde hace un par de semanas están circulando en redes sociales publicaciones con una frase que supuestamente pronunció la canciller alemana, Angela Merkel, en una rueda de prensa que ofreció, junto con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en febrero de este año: ‘‘uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”. Estas palabras han sido compartidas y comentadas miles de veces en toda la región. Pero encontramos que la canciller alemana no dijo esto en la única declaración conjunta que ofrecieron los dos mandatarios en Berlín el 3 de febrero, en el marco de una gira del presidente argentino por Europa. Consultamos los videos y documentos del encuentro y hallamos que la Casa Rosada, sede del gobierno argentino, compartió una transcripción de las declaraciones y el video completo de la rueda de prensa en YouTube. Ahí se evidencia que los líderes políticos hablaron de la situación económica de Argentina, de la posibilidad de ampliar las relaciones económicas con Alemania, de Mercosur, del G20, de sus preocupaciones comunes por los organismos multilaterales, etc. Pero ni Fernández ni Merkel pronunciaron la frase que se viralizó ni ninguna parecida que haya podido parafrasear. Entonces calificamos como falso que Angela Merkel haya dicho en una rueda de prensa que “uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada” También encontramos que se están publicando en medios latinoamericanos artículos que dicen que Merkel pronunció la frase en una reunión (sin presencia de la prensa). Entonces, hicimos una búsqueda avanzada de Google con las palabras “Angela Merkel”, “ricos” y “América Latina”. Así encontramos que el artículo más antiguo que incluía estos términos fue publicado por Clarín, en Argentina, en la noche del 3 de febrero. En el texto titulado ‘La intimidad de la cena en Berlín: La pregunta de Angela Merkel a Alberto Fernández: “¿Qué es el peronismo?”’ aparece de forma secundaria la frase que se viralizó y se atribuye a Merkel. Pero la crónica, escrita por el periodista Guido Carelli Lynch, que aparece como enviado especial a Berlín, narra la reunión entre Merkel y Fernández a partir de los testimonios de fuentes anónimas de la delegación argentina, sin citar propiamente a los mandatarios. Y no hay una grabación que pruebe las palabras de la política alemana. Entonces a este último tipo de publicaciones lo calificamos como inchequeable porque no hay pruebas de que dicha reunión Merkel haya pronunciado la frase, pero tampoco de que no.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software