schema:text
| - En el clip detectado en Facebook se escucha una canción de protesta chilena que no se corresponde con la publicación original. Monseñor Owaldo Araque, obispo de Guanare, capital del estado de Portuguesa, es quien aparece en el audiovisual y publicó un comunicado donde advierte sobre la alteración del audio
-
Por Héctor Rodríguez
Una publicación detectada en la red social Facebook, divulgada el pasado 24 de mayo de 2024, sugiere mediante un video alterado que en Guanare, capital del estado Portuguesa ubicado en el centrooccidente de Venezuela, el obispo junto a varios sacerdotes y la feligresía supuestamente celebraron un oficio religioso con una canción de protesta de origen chileno.
El texto que describe el post asegura: “Guanare, obispo, sacerdotes y la feligresía”, mientras que el video transcurre dentro de una iglesia, se observa un sacerdote con un micrófono y dirigiendo a un grupo de feligreses que bailan y cantan al tiempo que se escucha la canción: “el pueblo unido, jamás será vencido… De pie, cantar, que vamos a triunfar, avanzan ya banderas de unidad…”.
Pero el video está alterado. Las imágenes son reales, pero el audio no se corresponde con el material audiovisual originalmente publicado en Instagram por monseñor Oswaldo Araque, obispo de Guanare, donde no se utilizó la canción de protesta titulada “El pueblo unido jamás será vencido”.
De acuerdo con la verificación realizada por el equipo de Cotejo.info, en las imágenes se observa un fragmento de una misa realizada en la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto, en el estado Portuguesa, cuya musicalización fue alterada con el propósito de desinformar a propósito del actual contexto político venezolano.
Desinformación proviene de TikTok
Para identificar al sacerdote que aparece en los primeros segundos del video, se hizo una búsqueda simple en Google con las palabras “obispo”, “guanare” y “2024”, en cuyos resultados se comprobó que Owaldo Enrique Araque Valero fue designado como máximo representante de la Iglesia católica en Guanare, estado Portuguesa, tras el nombramiento del papa Francisco y a raíz de la renuncia de monseñor José de la Trinidad Valera.
Después de confirmar que se trataba de Araque Valero, se procedió a identificar el origen del video, dado que en las imágenes analizadas se observa el nombre de un usuario de TikTok @user78854776097913. Dicho perfil no posee descripción precisa ni datos claros sobre su identidad, en la foto de perfil tiene una imagen del santo José Gregorio Hernández.
Mediante el rastreo de las publicaciones, se encontró el mismo video detectado en Facebook y con el audio de la canción “El pueblo unido jamás será vencido”, un track que aporta TikTok para que los usuarios puedan agregarlo a sus videos. Al hacer clic en el enlace con la canción se pudo confirmar que ha sido utilizada en más de 49.000 videos.
@user78854776097913 así es Dios
♬ El Pueblo Unido Jamás Será Vencido – Quilapayún
La canción es originaria de Chile y también se puede encontrar en YouTube
“Música totalmente ajena”
Después de confirmar que era Araque y que el video en Facebook era una reproducción de un material de TikTok, se procedió a revisar el Instagram de la Diócesis de Guanare, donde se identificó una historia con un comunicado del obispo Araque advirtiendo que se trataba de desinformación.
Una revisión realizada al perfil Instagram de monseñor Araque sirvió para ubicar el comunicado publicado el 24 de mayo de 2024, en el cual advierte “que alguna persona malintencionada con el fin de dañar” tomó un video de un encuentro “para desvirtuarlo con una música totalmente ajena a la celebración de ese día”.
El obispo detalla que el video fue grabado en el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto el pasado 4 de mayo, durante un encuentro del movimiento Emaús. Ampliando la búsqueda de datos en la red social de Araque, el equipo periodístico de Cotejo.info logró dar con el video original publicado por Araque -el pasado 10 de mayo en Instagram– y la musicalización que tiene es muy diferente a la publicada en Facebook.
Se trata de la pieza “Ángeles” de Frank Velásquez Bolívar, quien es católico y músico venezolano. Con la utilización de la aplicación Shazam se logró confirmar de quién era la canción que usó Araque para su publicación.
Conclusión
Ante las evidencias encontradas, se determinó que fue alterado el video detectado en Facebook donde se muestra un oficio religioso con una canción de protesta que fue insertada en la grabación original con el propósito de desinformar.
Las imágenes son reales y muestran a monseñor Owaldo Araque, obispo de Guanare, celebrando una eucaristía en el Santuario Nacional de Nuestra Señora Coromoto. Pero la canción de protesta “El pueblo unido jamás será vencido” no formó parte de la celebración religiosa ni del video publicado originalmente en el perfil de Instagram del obispo.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo
Deja una respuesta
|