schema:text
| - ¿Qué verificamos?
La ‘mpox’ , antes conocida como viruela del mono, solo se transmite a través del contacto sexual.
Conclusión
Falso. La enfermedad se propaga entre personas a través de diferentes vías, incluido el contacto estrecho, no necesariamente sexual, y la exposición a superficies contaminadas.
EFE Bogotá |
Las relaciones sexuales no son la única vía de transmisión de la ‘mpox’, contrariamente a lo que sostienen perfiles de redes sociales, las personas pueden contraer el virus de diversas maneras que no implican un contacto íntimo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expertos consultados por EFE Verifica.
Mensajes difundidos en X, Facebook e Instagram, aseguran que “la viruela de simio solo se transmite por contacto sexual”, por lo que argumentan que “no hay nada de qué preocuparse a menos que lo hagas con un desconocido o tengas sexo sin condón (sic)”.
Dichas publicaciones, que acumulan miles de visualizaciones, también afirman que en dos distritos de San Francisco (Estados Unidos) se han detectado casos de la enfermedad y a modo de prueba adjuntan un video de un hombre con el cuerpo lleno de ampollas que habla en inglés directamente a la cámara.
Estos mensajes circulan después de que el pasado 14 de agosto la OMS declarara una Emergencia Internacional de Salud Pública por el actual brote de ‘mpox’, debido a la rápida expansión y elevada mortalidad de su nueva variante (clado 1b) en África, que ha causado al menos 22.800 contagios y 622 muertes según la Unión Africana (UA), tal como ya informó EFE.
Diferentes vías de contagio
No es cierto que la ‘mpox’, antes conocida como viruela del mono, se transmita exclusivamente a través de relaciones sexuales. La principal vía de propagación de esta enfermedad es el contacto directo con lesiones cutáneas de una persona contagiada, aunque también puede darse por objetos infectados o transferirse de una madre al feto, como lo prueban datos de la OMS y lo corroboran expertos consultados por EFE Verifica.
En primer lugar, la ‘mpox’ es una enfermedad zoonótica causada por un virus que lleva el mismo nombre. Sus síntomas habituales son ampollas o lesiones en la piel que pueden durar de 2 a 4 semanas y acompañarse de fiebre, dolor de garganta, entre otras afecciones.
En diferentes entradas de su página web (1,2) la OMS señala que los humanos se infectan de este virus fundamentalmente por el contacto directo con la piel o la boca de una persona contagiada, ya sea a través de besos, relaciones sexuales o el tacto.
Sin embargo, el organismo también explica en su portal que existe riesgo de contagio al tocar objetos contaminados, sobre todo si la persona “tiene cortes o abrasiones o si se toca los ojos, la nariz, la boca u otras mucosas sin lavarse las manos previamente”.
Del mismo modo, la OMS indica que el virus se puede transmitir al feto durante el embarazo.
La demografía de las personas afectadas ha cambiado respecto a brotes pasados
Si bien es cierto que en brotes anteriores, la ‘mpox’ se ha transmitido principalmente a través de relaciones sexuales entre hombres, con la nueva cepa esa tendencia ha cambiado.
Según la revista de la Asociación Médica Estadounidense, un 86% de los contagiados desde el 2022, que han contraído principalmente la cepa clado 2, se identifican como hombres que han tenido sexo con otros hombres.
No obstante, con la nueva variante (clado 1b) los contagios no se limitan a la población masculina homosexual y en algunos países de África el 52% de los contagios afectan a mujeres, señala Luis Felipe Reyes, médico e investigador de la Universidad de La Sabana, en Colombia.
El especialista ratificó que con esta nueva cepa no hay una sola vía de transmisión y cualquier contacto directo de piel con piel es un mecanismo de transmisión del virus.
El video que adjuntan las publicaciones es antiguo
Por otro lado, el video que muestra a un hombre con heridas en la piel y que difunden las publicaciones para sustentar la afirmación de que hay casos de ‘mpox’ en San Francisco, en realidad fue grabado en Fort Lauderdale en 2022, tal y como lo explicó el propio autor de la grabación en su cuenta de TikTok.
La secuencia original está alojada en perfil del usuario @hi.im.josh desde agosto del citado año.
Al momento de publicar esta nota no se han registrado brotes en Estados Unidos con la nueva variante del virus.
Un reporte del Gobierno de San Francisco con corte al 28 de agosto no registra contagios por otras variantes en los siete días anteriores, ni en las fechas en las que fueron publicados los mensajes virales.
En definitiva, no es cierto que la ‘mpox’ solamente se transmita a través de relaciones sexuales. La enfermedad se puede contagiar de diferentes formas que no implican contacto íntimo, de acuerdo con la OMS y expertos interrogados.
Fuentes:
Luis Felipe Reyes, médico y profesor del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina Universidad de La Sabana (Colombia).
Organización Panamericana de Salud: Mpox (viruela símica).
Organización Mundial de la Salud: Preguntas y respuestas sobre la viruela símica (mpox).
Artículo científico publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense.
Publicaciones en TikTok del usuario @hi.im.josh (1, 2).
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos: Información sobre brotes en EE.UU.
Portal de Datos Abiertos San Francisco: Número de casos de Mpox.
Informaciones de EFE.
|