About: http://data.cimple.eu/claim-review/9951dd74e8008669735252204e69ea6106ce78a842ec4b138ec1f7cd     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso La Comisión de la Verdad ha publicado tres de los 10 capítulos que componen el Informe Final. El capítulo de Hallazgos y recomendaciones y el testimonial, ‘Cuando los pájaros no cantaban’, fueron los primeros en divulgarse el pasado 28 de junio. Estos dos tomos narran las responsabilidades de todos los actores en el conflicto y las conclusiones a las que llegó la entidad después de casi cuatro años de trabajo. Tras la publicación de las más de 900 páginas se ha dicho en redes sociales que no se menciona a la extinta guerrilla de las FARC como uno de los perpetradores de la guerra. Es el caso de la tuitera Laura Medina Ruíz, quien el pasado 1 de julio de 2022 publicó: ‘llevo más de 300 páginas entre dos informes que la Comisión de la Verdad presenta, en lo que llevo de esas páginas no encuentro NI UNA SOLA asignación de responsabilidades por la violencia en Colombia a las Farc. ¿Eran ángeles? Sigo leyendo”. El tuit, al momento de esta verificación, ya sumaba más de 3.400 me gusta y había sido compartido más de 1.500 veces, por lo que decidimos chequear sus afirmaciones. Vamos en detalle: el capítulo de Hallazgos y recomendaciones se encuentra dividido en dos partes. La primera aborda la evolución del conflicto, sus múltiples causas y sus responsables. La segunda es la que contiene las recomendaciones hechas por los comisionados con miras a la no repetición del conflicto. En una división de 12 subcapítulos que terminan siendo 758 páginas, la primera parte, se encuentra un apartado titulado ‘Insurgencias’, en las que se explica la historia, evolución y degradación de la guerra en manos de las diversas guerrillas que han existido en el país. En la página 231, el informe dice que “las guerrillas utilizaron entre sus estrategias de guerra el secuestro y los asesinatos selectivos, además de los ataques a infraestructuras, incluyendo aquellas que estaban en las comunidades o en las ciudades, así como las tomas guerrilleras, orientadas a destruir instalaciones militares u otras, con enorme afectación a las propias comunidades por combates en las comunidades, con afectación, entre otras, a las escuelas, o el uso de cilindros-bomba y otras armas indiscriminadas como minas antipersona, que convirtieron los territorios y las comunidades en escenarios de violencia donde no había ningún respeto por la población civil”. De igual manera, de la página 232 a la 235, se trata el tema del secuestro y sus impactos. La sección se titula ‘La muerte suspendida del secuestro’. Este apartado se centra en cómo las FARC convirtieron este crimen en su arma de guerra. Según cifras de la misma Comisión de la Verdad, esta guerrilla fue la mayor responsable de este delito en el conflicto armado con 40 % de los casos (20.223 víctimas), seguida por los grupos paramilitares con el 24 % (10.538 víctimas) y el ELN con 19 % (9.538). Como se muestran en los hallazgos de la entidad, las FARC aumentaron el número de secuestrados en 2002. Sin embargo, desde 1998 existió un aumento de secuestros a miembros de la Fuerza Pública. En la página 234 se lee que “en resumen, hay que resaltar que el secuestro es, indudablemente, uno de los patrones de violencia de las FARC-EP”. En el siguiente numeral, que va de la página 235 a la 239, se responsabiliza a la guerrilla por el atentado al Club El Nogal y lo que este significó para la seguridad de la capital. Además, se explican los alcances y consecuencias para sociedad civil del reclutamiento de menores. “Las FARC-EP, especialmente, pero también el ELN, pasaron a considerar el reclutamiento de menores en sus filas como una forma de fortalecimiento militar extensiva”, afirma la Comisión. Así es que en las primeras 300 páginas del capítulo Hallazgos y Recomendaciones sí se nombra a las FARC y se las responsabiliza de varios hechos y violaciones al Derecho Internacional Humanitario. Además, en las primeras 50 del tomo testimonial, ‘Cuando los pájaros no cantaban’, que narra varios testimonios entregados a la Comisión, también se nombran los efectos y los hechos victimizantes que perpetró esa guerrilla. Uno de ellos, en la página 42, narra: “Ese día llegaron ocho muchachos de las FARC. Obligaron al presidente y a un profesor a que les dieran las llaves de la escuela. Al otro día yo madrugué a trabajar allá. Estaba pintando la escuela y tenía las llaves que me habían entregado. Pasaron unos muchachos del pueblo que eran cómplices de los paramilitares. Me vieron pintando mientras la guerrilla jugaba en la escuela, entonces dieron el informe de que yo vivía con ellos, que era cómplice. Por eso fui marcado”. Por todo lo anterior, calificamos como falsa la publicación de redes que afirma que en las 300 primeras páginas de los dos informes que se publicaron la semana pasada, no se responsabiliza la guerrilla de las FARC, pues en ambos hay asignaciones claras de la responsabilidad de esa guerrilla en diferentes delitos y violaciones al Derecho Internacional Humanitario y desde sus primeras páginas.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software