About: http://data.cimple.eu/claim-review/a5174557af9ae5536b94d240be535645f03a58f67e8802bb7ddac2cd     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Falso, la tasa de letalidad por Covid-19 no llegó en julio a 33% como indica el vocero presidencial En una entrevista con el programa Asuntos Centrales, Jorge Richter dio un dato que se contradice con los oficiales sobre la letalidad en julio de 2020 Los datos oficiales contradicen a Jorge Richter. En una entrevista con el programa Asuntos Centrales, dio una cifra falsa sobre la tasa de letalidad registrada en julio de 2020 El vocero presidencial, Jorge Richter, dijo este domingo que la tasa de letalidad por Covid-19 bajó de 33% en julio de 2020 a 5% este año, resaltando así la gestión en contra de la pandemia del Gobierno de Luis Arce Catacora. Esta información es falsa, en julio no se registró esa tasa de letalidad sino una mucho menor. “Hemos llegado a tener a mitades de julio del pasado año una tasa de letalidad en lo que significa la pandemia del 33% hoy estamos con una tasa de letalidad menor al 5%”, declaró el vocero presidencial en una entrevista con el programa Asuntos Centrales de Tuffí Aré. Según los informes del Ministerio de Salud la tasa de letalidad de julio de 2020 llegó a 4,2%. “Un estudio de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud estableció que Bolivia registra una tasa de letalidad de coronavirus de 4,2% por día, con un acumulado de 2.049 decesos a la fecha”, indica el artículo publicado el 18 de julio. Es el mismo registro que se publica en OurWorldInData, el sitio de referencia internacional que muestra la tasa de letalidad de los diferentes países, entre otros datos. Según este registro, la tasa de letalidad más alta de Bolivia fue en abril de 2020 que llegó a 8,2% y la más baja en mayo de 2020 que fue de 3,1%. Efectivamente, la tasa de letalidad bajó a 5% hasta el 22 de enero de 2021. La explicación de Jorge Richter El vocero presidencial Jorge Richter respondió a Bolivia Verifica que los datos que proporcionó son en base a los informes de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud. Richter mostró una gráfica de la “evolución de la tasa de letalidad por Covid-19 semanal en Bolivia”. En esta gráfica puede verse que en la semana 37, la tasa de letalidad (TL) llega a 33%, cuya curva desciende abruptamente hasta la semana 48. Sin embargo, la semana 37 fue en septiembre y no en julio, como señala el vocero. Lo que ocurrió es que la semana 37, del 7 al 12 de septiembre, hubo un ajuste en la cifra de fallecidos en Santa Cruz y es ahí donde se origina la mala interpretación. El 7 de septiembre se produjo un súbito aumento en el registro de decesos en Santa Cruz. En un solo día, el Servicio Departamental de Salud registró 1.601 muertos (elevó la cifra nacional de fallecidos de 5.398 a 7.008) argumentando que hubo un problema en el flujo de información en los meses anteriores cuando los hospitales fueron rebasados. Sin embargo, los decesos no ocurrieron ese día, sino en meses anteriores, pero fueron registrados ese día. El epidemiólogo del Colegio de Biólogos de La Paz, Alex Cornejo indica a Bolivia Verifica que ese dato «ha implicado el valor semanal”. “Lamentablemente, los más de 1.500 fallecidos no se pueden redistribuir, pese a que tienen diferentes fechas de fallecimiento y ha quedado el dato marcado en una solo día”, explica el epidemiólogo. El epidemiólogo indica que la semana 38, los datos se regularizaron, volviendo la tasa de letalidad a 5.8%, que igual es una cifra alta para la media mundial. La tasa de letalidad en el mundo Según datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins, la tasa de letalidad más alta del mundo por Covid llega a 29% que es de Yemen, la segundo es de México con 8,5%. Bolivia se encuentra entre los diez primeros países con la tasa de letalidad más alta con 5%. ¿Ya descargaste la nueva app de Bolivia Verifica? No te pierdas ninguna de nuestras publicaciones y ten información de calidad. Descarga en IOS ?—> https://apps.apple.com/bo/app/bolivia-verifica/id1542454083?l=en Descarga en Google Play —> https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bolivia.verifica
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software