About: http://data.cimple.eu/claim-review/a559aad7f8b107768d5661a07dc2be2cfda396dc92c49e51d2e4d79a     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Cristina Fernández: en esta elección “batimos el récord de concurrencia electoral” Luego de conocerse los resultados del domingo, la presidenta Cristina Fernández resaltó ayer en conferencia de prensa la participación de los votantes en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “El dato más sobresaliente del día de ayer es que batimos el récord de concurrencia electoral”, subrayó. {youtube}IAoAsREJT5U|500|320|0{/youtube} La Presidenta comparó el porcentaje de votantes con la elección parlamentaria de 2009. Pero al hablar de “récord de concurrencia electoral” su frase es engañosa: previamente al año 2003, la participación electoral en elecciones obligatorias (como en el caso de las primarias) fue mayor. Según datos del Ministerio del Interior, la concurrencia electoral en las PASO se ubicó en el 77,82% del padrón. Esta cifra superó el nivel de participación en los comicios legislativos de 2009, con el 76,79% del padrón, e incluso, el de las elecciones presidenciales de 2007, con una asistencia del 76,18 por ciento. Sin embargo, desde el retorno de la democracia, la participación de los votantes en las urnas para las elecciones presidenciales osciló entre el 80 y el 86 por ciento. A partir del 2001, se produjo un descenso en la concurrencia a votar. Para Miguel De Luca, especialista en elecciones e investigador del Conicet, si bien la participación aumentó entre 2007 y el presente año, la tendencia decreciente se debe a dos grandes factores. En primer lugar, señaló que existe “un relajamiento de los mecanismos formales de exigencia en la participación electoral”, y puso como ejemplo que las multas estipuladas en el Codigo Nacional Electoral se encuentran en australes. “Es decir que no hay un seguimiento postelectoral actualizado en caso de no ir a votar”, remarcó. En segundo lugar, “los mecanismos informales también se relajaron”, subrayó De Luca. Y agregó: “Desde la década del 50 hasta los años ‘80, el contexto y el ambiente político-social propendía a que los ciudadanos fueran a votar como un deber inamovible. A nivel familiar, social y laboral ese sentir generalizado se ha relajado”. Consultada por Chequeado.com, la coordinadora del Programa de Estudios Electorales y Legislativos de la Universidad Torcuato Di Tella, Ana María Mustapic, evaluó que “la comparación realizada por la Presidenta es válida en términos de que las elecciones de 2007, 2009 y las primarias son de carácter obligatorio para la población”. Aunque aclaró que “para comparar exactamente la participación electoral” se deberá esperar a las presidenciales de octubre. “En ese caso, se podrá comparar la elección de 2007 con una de sus mismas características: un comicio obligatorio, por la cual se elegirán candidatos a cargos y que tendrá lugar en todo el país”, concluyó. Agradecemos al lector Daniel Trück que sugirió este chequeo. Fecha de publicación original: 16/08/2011 Comentarios La frase de la presidencia habla de concurrencia, no de participación. Entonces habría que verificar si la cantidad de concurrentes es récord, o no. Saludos! Por eso comparó ella misma, en porcentajes, la cantidad de votantes de las primarias con la de las elecciones legislativas de 2009. Muchas gracias por sus comentarios. si de cada 100 habilitados para votar, lo hacen 85, la concurrencia será del 85% (elección 1983); no importa la cantidad de votantes que haya; obviamente el 1983 había muchos menos habitantes que ahora, pero la concurrencia fue mayor (menor en cantidad pero mayor en porcentaje) Entiendo que lo correcto es establecer el porcentaje de concurrencia en relación a la cantidad de votantes habilitados. 10.363.319 votaron a CFK esas cifras son interesantes en porcentual y en nominal Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software