About: http://data.cimple.eu/claim-review/c3d7c5376ea03493f32ae50d2994584a7d2866403b26ec7c78e33907     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • ”La hidroxicloroquina es un medicamento contra la malaria usado desde hace 70 años y es seguro. El problema es que se produce a un precio irrisorio. En realidad, quienes crearon este virus sabían que en el caso de contraerlo contaban con el antídoto; y ellos están obviamente vacunados. Con lo que la “Cábala Oscura” no contaba era que su secreto fuera descubierto y ese es su “talón de Aquiles”, comenta el texto de la publicación en discusión. “Cuando comenzaron a surgir rumores de que la hidroxicloroquina curaba, se puso en funcionamiento una maquinaria destructiva mediante la cual se afirmaba que el medicamento no era fiable y que, en verdad, presentaba muchas contraindicaciones graves. De un momento para otro, el poderoso lobby de la industria farmacéutica junto con la comunicación social decidieron impedir que se supiera la verdad, pero esta película es una repetición constante. (…) La “Cábala Oscura” (Bill Gates, Anthony Fauci) está desesperada por prohibir este medicamento, porque únicamente de ese modo podrán vender su vacuna chipeada, llena de químicos perjudiciales para la salud humana”, agrega. Estas afirmaciones, ¿tienen un fundamento comprobado o validez científica? Tal como Polígrafo ya subrayó en varios artículos recientes (consultar aquí o aquí, entre otros ejemplos), por lo contrario a lo que alegan múltiples teorías conspirativas que circulan por las redes sociales, no hay confirmación de que el nuevo coronavirus haya sido creado de modo artificial en laboratorio. El 17 de marzo de 2020, se publicó un estudio científico que demuestra el origen natural del SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que provocó la pandemia de la Covid-19 a escala mundial. “Nuestros análisis demuestran claramente que el SARS-CoV-2 no es una construcción hecha en laboratorio ni tampoco un virus manipulado intencionalmente”, aseguran los autores del estudio. En cuanto a la hidroxicloroquina, tal como Polígrafo destacó en un artículo reciente, la Dirección General de Salud (DGS) informa que el medicamento, al igual que Remdesivir y Lopinavir/Ritonavir, “son terapias antivirales experimentales, visto que aún no existe evidencia científica para su recomendación terapéutica específica (Covid-19)”. “Actualmente no existen medicamentos autorizados para el tratamiento de Covid-19. Tampoco está autorizada ninguna vacuna. Sin embargo, existen varias moléculas señaladas como posibles candidatas terapéuticas. A la fecha, considerando el conocimiento científico actual y las recomendaciones de la OMS, entre las varias estrategias terapéuticas en investigación se encuentran: Remdesivir, Lopinavir/Ritonavir y Cloroquina o Hidroxicloroquina”, según el contenido de un documento de la DGS del 23 de marzo de 2020, titulado “Abordaje del enfermo con sospecha de contagio o infectado por SARS-CoV-2”, el cual establece directivas respecto de la pandemia del nuevo coronavirus. En cuanto a la hidroxicloroquina, tal como Polígrafo destacó en un artículo reciente, la Dirección General de Salud (DGS) informa que el medicamento, al igual que Remdesivir y Lopinavir/Ritonavir, “son terapias antivirales experimentales, visto que aún no existe evidencia científica para su recomendación terapéutica específica (Covid-19)”. En resumen, todavía ninguno de estos medicamentos presenta eficacia comprobada en el tratamiento de la Covid-19. Mucho menos en lo que respecta a la referida “cura” de la enfermedad. No obstante, han surgido algunos datos nuevos referentes a la utilización de la hidroxicloroquina en el ámbito del tratamiento de la Covid-19. Por ejemplo, el 23 de abril, el Consejo Federal de Medicina (CFM) informó al Gobierno de Brasil que no recomienda el uso de la hidroxicloroquina para pacientes en tratamiento de Covid-19, pero admitió la prescripción médica en algunos casos. La recomendación tuvo lugar en una reunión entre representantes del CFM y el Presidente Jair Bolsonaro, en el Palácio do Planalto, en Brasilia, informó la Agencia Lusitana. “El Consejo Federal de Medicina no recomienda el uso de la hidroxicloroquina. Lo que estamos haciendo es darle al médico brasileño el derecho a utilizar la droga, en una decisión compartida con su paciente. Una autorización no es una recomendación”, afirmó el presidente del CFM, Mauro Luiz de Britto Ribeiro, luego de la reunión. Según Mauro Ribeiro, no existe “ninguna evidencia científica sólida” sobre la eficacia de la sustancia para el tratamiento de la Covid-19, pero el organismo explica que en algunas situaciones se permite el medicamento. Los médicos podrán prescribir la hidroxicloroquina tanto a pacientes con cuadros graves internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) como a pacientes con cuadros leves, incluso al inicio del tratamiento; pero tendrán que tener la autorización de los pacientes o de los familiares. Al igual que en Portugal, la hidroxicloroquina ya se utiliza en Brasil para el tratamiento de la malaria y de otras enfermedades. _______________________________ Nota editorial: este contenido fue seleccionado por el Polígrafo en el ámbito de una alianza entre la verificación de datos y Facebook, con el objetivo de evaluar la veracidad de la información que circula en dicha red social. En la escala de evaluación de Facebook, este contenido es: Falso: se comprobó que los principales argumentos de los contenidos son imprecisos; generalmente, esta opción corresponde a las clasificaciones “Falso” o “Mayormente falso” en los sitios de verificadores de hechos. En la escala de evaluación del Polígrafo, este contenido es:
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Portuguese
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software