About: http://data.cimple.eu/claim-review/c61105b3e0305609d375de1b5bcf6298a93b3935b6e34c27a4fd932e     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • ¿Qué verificamos? La televisión alemana informa de deportaciones masivas de inmigrantes irregulares a España debido a un acuerdo entre Sánchez y Merkel de 2018. Conclusión Es falso que Alemania esté ejecutando deportaciones masivas de inmigrantes ilegales a España. Las imágenes corresponden a una noticia de 2018. EFE Madrid | Es falso que Alemania esté llevando a cabo «deportaciones masivas» de migrantes ilegales a España como afirman usuarios en redes sociales al compartir el vídeo de una noticia de 2018 sobre un acuerdo migratorio entre Alemania y España para enviar a solicitantes de asilo a territorio español que ya lo hubieran pedido previamente. Cuentas en X, TikTok y Facebook han compartido un vídeo de una noticia de la televisión alemana en la que se puede observar a inmigrantes llegando a costas españolas y que, según los mensajes de las publicaciones, anuncia «deportaciones en masa de inmigrantes irregulares ilegales hacia España». Sobre estas imágenes o en los mensajes ligados a las publicaciones se afirma que esto se debe «al Acuerdo suscrito en 2018 por Merkel con Sánchez» cuando según los distintos usuarios el presidente «comprometió a España a asumir a los ilegales que entraban por su territorio». El vídeo y las publicaciones se comparten con mensajes como «esto solo acaba de empezar» o afirmaciones que aseguran que «cientos de miles» de inmigrantes «serán reubicados en las ciudades españolas en el 2024-2027«. Una noticia sobre el acuerdo de solicitantes de asilo de 2018 No es cierto que medios alemanes estén informando actualmente sobre deportaciones masivas o sistemáticas a España de los inmigrantes en situación irregular que crucen las fronteras germanas. Se trata de una noticia de 2018 sobre un acuerdo entre España y Alemania para acoger a los inmigrantes que fuesen interceptados en la frontera de Alemania con Austria y que previamente hubieran pedido asilo en el país ibérico. Una transcripción de audio realizada según los resultados obtenidos a través de la aplicación de inteligencia artificial IVERES –un proyecto codirigido por RTVE y la Universidad Autónoma de Barcelona para detectar informaciones falsas y que permite transcribir audios– revela que la locución de la noticia aborda una noticia antigua de 2018 y que aunque trata sobre inmigración, no habla de «deportaciones masivas a España«. La noticia proviene de la cadena de televisión alemana pública ZDF, concretamente de sus informativos del verano de 2018, justo antes de que la entonces canciller alemana Angela Merkel se reuniera con el ya presidente Pedro Sánchez en el Parque Nacional de Doñana para dialogar sobre la cuestión migratoria y del aprobado acuerdo que entraría en vigor durante la visita de la exdirigente teutona. El pacto alcanzado entre los dos países supuso que los inmigrantes que quisieran ingresar a territorio alemán desde la frontera con Austria, principal puerta de entrada de la migración hacia ese país, pero que estuviesen inscritos como solicitantes de asilo en España con anterioridad, fueran devueltos a territorio español en un plazo de 48 horas. Además, una búsqueda en Google con las palabras clave «presentadora ZDF» en alemán, muestra entre las primeras coincidencias encontradas a la profesional Petra Gerster, quien aparece en las noticias del canal alemán y del vídeo que acompaña a la desinformación. Gerster es una reconocida periodista de ZDF que trabajó para el medio alemán durante más de 30 años hasta su retirada en 2021, por lo que las imágenes no pueden ser actuales. La crisis migratoria de 2018 El acuerdo rubricado entre España y Alemania en 2018 sucedió ante una de las mayores crisis migratorias que había enfrentado hasta entonces el país germano, principalmente por la llegada de sirios, afganos e iraquíes. Con 162.000 solicitantes en 2018, Alemania registró el 28 % de todos los nuevos solicitantes en los Estados miembros de la Unión Europa (UE), según datos de Eurostat. En aquel momento, Alemania buscaba acuerdos con sus socios europeos para reducir la conocida como «migración secundaria», es decir, la de aquellos que tras llegar a un primer país de acogida y solicitar asilo, proseguían su viaje por Europa en busca de una mejor protección legal. El pacto implicó que los inmigrantes que quisieran ingresar a territorio alemán desde la frontera con Austria, desde donde se impusieron en julio de ese año controles fronterizos, pero que estuvieran ya inscritos como solicitantes de asilo en España, pudiesen ser devueltos a territorio español en un plazo de 48 horas. Quedaron excluidos los menores no acompañados, que podrían permanecer en territorio germano, mientras que aquellos migrantes que demostraran tener familiares en Alemania también podrían regresar al país. Posteriormente, Portugal y Grecia rubricaron pactos similares con el mismo fin. Según datos del Ministerio de Interior, en 2018 España readmitió a 250 solicitantes de protección internacional procedentes de Alemania, cifra que ascendió a 402 en 2019. Las cifras más recientes del 2022 arrojan 585 traslados realizados a territorio español. Desinformación sobre inmigración tras nueva ley alemana No es cierto que se estén realizando deportaciones masivas desde Alemania en estos momentos. La reciente desinformación ha sido ligada estos días al nuevo proyecto de ley aprobado por el Parlamento alemán para reformar su ley para el asilo. El proyecto pretende facilitar la expulsión de migrantes a los que se les haya negado el derecho de asilo, concretamente aumenta el tiempo máximo de detención antes de una expulsión de 10 a 28 días para reducir la posibilidad de que los afectados, una vez en libertad, escapen al control de las autoridades. Además, la nueva ley aprobada simplificará la expulsión de miembros de organizaciones criminales que serán posibles sin previo aviso, siempre y cuando no se afecte a familias ni a menores de 12 años. La ley también contempla nuevas razones de expulsión como el haber cometido delitos antisemitas o el haber ingresado a Alemania con papeles falsificados. EFE Verifica ha desmentido en otras ocasiones desinformaciones sobre flujos migratorios o inmigrantes como un altercado entre jóvenes que resultaron no ser menores extranjeros no acompañados, sino españoles mayores de edad. En conclusión, es falso que los medios alemanes hayan informado de deportaciones masivas de inmigrantes ilegales hacia España desde el país germano, se trata de una vieja noticia de 2018 sobre un antiguo acuerdo de migración entre los dos países. Fuentes: Mensajes publicados en X, Tik Tok y Facebook . Cadena de televisión pública alemana ZDF. Informe anual asilo político Ministerio de Interior de 2018, 2019 y 2022 Estadísticas de asilo de Eurostat. Transcripción audio noticia en alemán con IVERES. Búsqueda avanzada en Google presentadora alemana. Informaciones de EFE.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software