About: http://data.cimple.eu/claim-review/cc8c9cda6270962bfba8de909e3e467235350fcc072f592bb08e85d0     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso A través de WhatsApp recibimos un audio en el que un hombre dice que “Ecopetrol acaba de cerrar el despacho de combustible para el Valle del Cauca por seguridad hasta nueva orden”. El hombre, que no se identifica, aconseja “tanquear los carros de una vez, ahora que no hay cola ni nada. Porque si no pueden despachar, va a volver a pasar lo que pasó en estos días. Compren unas pimpinitas de una vez y llevan y tanquean”. La información que difunde el audio, sin embargo, es falsa. El equipo de comunicaciones de Ecopetrol le dijo a Colombiacheck que “están circulando ese audio pero lo que dicen no es cierto. Vemos que quieren generar pánico. Las refinerías operan con normalidad”. Revisamos, de igual manera, las redes sociales de Ecopetrol (Twitter, Instagram y Facebook) y no encontramos ningún comunicado en el que se mencione lo dicho por el audio de WhatsApp. Consultamos además a la Asociación de Distribuidores de Gasolina - Sodicom, que representa a los distribuidores minoristas de combustible en los departamentos del Valle y Cauca, y a la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos - Fendipetroleo. Óscar Rojas de Fendipetróleo dijo que “todo eso es falso. Quieren crear caos en la zona. No hay filas y en las estaciones de servicio se está llenando el tanque”. Sandra Awakon, directora ejecutiva de Sodicom, por su parte nos envió esta imagen: En las redes sociales de Sodicom, además, no hay ninguna información que advierta sobre la supuesta falta de combustible en el departamento del Valle. Finalmente, este audio tiene dos elementos típicos de las desinformaciones: la persona que habla no se identifica y no dice cuándo es la fecha de la supuesta catástrofe. Como hemos explicado en otros chequeos, al no mencionar a qué día de qué año se refieren, los mensajes vuelven y circulan tiempo después. En Colombiacheck hemos compartido algunos de estos consejos para identificar audios de WhatsApp a través de dos explicadores (1 y 2) y estas piezas gráficas que pueden tomar de aquí y compartir. Con todos estos elementos, concluimos que el audio que circula en WhatsApp y que advierte el cierre del “despacho de combustible para el Valle del Cauca”, difunde información falsa.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software