schema:text
| - ¿Qué verificamos?
Alemania ha encontrado la cura contra el coronavirus al desobedecer a la OMS y descubrir en autopsias que se trata de una bacteria
Conclusión
Es falso que científicos alemanes hayan encontrado la cura de la covid-19 y tampoco es una bacteria, es un virus. Se trata de un mensaje falso que circula desde hace años también por otros países
EFE Madrid I
No es cierto que Alemania haya descubierto la cura contra el coronavirus ni que haya desobedecido a la Organización Mundial de la Salud (OMS), como afirma una cadena de Whatsapp que circula por España y que retoma mensajes falsos compartidos anteriormente en el país y en otros como Italia y Ecuador.
El mensaje, del que EFE Verifica ha recibido una consulta a través de su canal de WhatsApp y que ha circulado por redes sociales como Facebook y X, explica que científicos alemanes habrían descubierto la cura contra el coronavirus al realizar autopsias a cadáveres y no respetando de esta manera «la ley mundial de la OMS» que exige supuestamente no realizar el examen post mortem.
Al realizar este procedimiento científico según los mensajes, los expertos habrían concluido que la covid-19 no se trata de un virus, sino de una bacteria que estaría causando estos fallecimientos a través de » la formación de coágulos de sangre», por lo que según el mensaje la covid -19 «no es más que Coagulación intravascular generalizada«, concretamente «trombosis«.
El texto de la publicación en redes sociales termina asegurando que la forma de afrontar esta enfermedad es con un tratamiento a base de «antibióticos, antiinflamatorios y anticoagulantes» y aconseja que el primer medicamento que se ha de ingerir tiene que ser la aspirina.
El ministerio alemán lo desmiente
El mensaje que circula por las redes sociales pertenece a una anterior desinformación difundida a partir de 2020 en países como Ecuador, Perú, Colombia o Italia y que en repetidas ocasiones ha vuelto a ser viral y desmentida por EFE Verifica.
En estos primeros mensajes era Italia y no Alemania el país que había encontrado supuestamente la cura para la covid-19, encontrada también al haber practicado autopsias a los fallecidos por este virus, a pesar de las supuestas prohibiciones de la OMS.
Según ha podido saber EFE Verifica, fuentes del Ministerio de Sanidad alemán confirman que no han encontrado ninguna cura contra la covid-19 ni ningún doctor ha asegurado que se trate de una bacteria tras realizar autopsias a estos cadáveres.
En su momento, el ministerio italiano y ecuatoriano de salud también desmintieron que hubiesen encontrado la cura al virus en sus respectivos países.
La covid-19 no es una bacteria
Como ha sido desmentido por EFE verifica en otras ocasiones, la covid-19 no es una bacteria, sino un virus que no se combate con antibióticos, antiinflamatorios o aspirinas. Además, tampoco hay ninguna evidencia de que hasta este momento algún país del mundo haya encontrado la cura de la covid- 19, aunque ya existan varias vacunas que reducen los efectos adversos y la mortandad.
La covid-19 está causada por un virus de la familia de los coronavirus que fue bautizado como SARS-CoV-2, que no tienen ningún tipo de parecido o similitud a una bacteria, que tiene un tamaño, genoma y funcionamiento totalmente distinto al de un virus como en sus efectos sobre el organismo y en las vías de transmisión.
De ninguna manera el tratamiento médico para una bacteria son antiinflamatorios u otros medicamentos como las aspirinas, sino que se realiza con antibióticos, que en el caso de los virus no son efectivos. Además, poder tratar un virus es más difícil que en el caso de una bacteria, ya que la mayoría de antivirales utilizados contra los virus son poco potentes o con efectos lentos.
La OMS explica que la mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán «una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial«.
La OMS no prohíbe las autopsias
Por último, los mensajes de la cadena de Whatsapp y distintas redes sociales alegaban falsamente que la OMS prohíba practicar autopsias a los fallecidos por el coronavirus. La institución carece de esas competencias debido a que sus recomendaciones no son de carácter obligatorio, sino que tienen como principal objetivo gestionar las políticas públicas de prevención e intervención en salud.
La OMS ante estos bulos tiene un apartado en su página web en el que la organización ofrece un conjunto de recomendaciones para la realización de autopsias de fallecidos a causa de la covid-19 con el fin de garantizar la prevención y mantener el control de infecciones al analizar y gestionar cadáveres.
En conclusión, es falso que científicos alemanes hayan encontrado la cura de la covid-19 y no se trata de una bacteria, sino de un virus, al contrario de lo que afirman unos mensajes falsos encontrados en una cadena que circula por redes sociales y desmentida por el Ministerio de Sanidad alemán.
Fuentes:
Portavoz del Ministerio de Sanidad de Alemania.
«La COVID-19 no es una bacteria que se pueda combatir con antibióticos», EFE Verifica, 8 de septiembre de 2020.
Web oficial del Ministerio de Salud de Italia.
«Ecuador no ha desobedecido a la OMS ni ha hallado la cura del coronavirus» EFE Verifica, 9 de otubre de 2020
Organización Mundial de la Salud (OMS)
|