About: http://data.cimple.eu/claim-review/e0957fcf142f104f8ab514f84e99e5eb44c5aa34c71ad8f2374078d1     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Macri: “La inversión aumenta. El año pasado creció un 11%” El presidente de la Nación, Mauricio Macri, destacó en su discurso de apertura de sesiones ordinarias la mejora en la inversión y aseguró que en 2017 “creció un 11%”. ¿Qué dicen los números? En el tercer trimestre de 2017, último dato disponible, la inversión creció casi un 14% interanual, el mayor crecimiento desde el mismo trimestre de 2011, seis años atrás, como explica esta nota. Desde Jefatura de Gabinete de Ministros explicaron, ante la consulta de Chequeado, que el 11% mencionado por Macri surge de estimar un crecimiento de la inversión del 19% interanual para el cuarto trimestre de 2017, que daría como resultado un promedio anual del 10,8 por ciento. Ese número, sin embargo, aún no es oficial y se dará a conocer a fines de marzo, precisaron. Según explican los especialistas en este chequeo, para medir la evolución de la inversión debe tomarse el indicador de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), que produce el INDEC. Este indicador incluye toda la inversión en construcción, maquinaria, equipos de transporte y otros activos, ya sea pública o privada de origen nacional. “Al mirar la descomposición del indicador, lo que más creció en el último año son los bienes de capital importados, como los camiones, pick-ups y la maquinaria agrícola y la vial”, destacó a este medio Martín Alfie, economista jefe de la consultora Radar, que encabeza Paula Español, ex subsecretaria de Comercio Exterior de la Nación durante la gestión de Fernández de Kirchner. Según los datos oficiales del INDEC, en el tercer trimestre de 2011 la inversión creció un 17,7% interanual, antes del arranque del segundo mandato de Fernández de Kirchner. A partir de ese momento, el indicador comenzó a bajar. En 2012 registró una baja de 8,7% respecto de 2011; en 2013 tuvo una suba interanual de 1,7%; en 2014 volvió a bajar, en este caso un 8,2%; y en 2015, último año de la Presidencia de Fernández de Kirchner subió un 6,3 por ciento. Fecha de publicación original: 01/03/2018 Comentarios Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software