About: http://data.cimple.eu/claim-review/e6ee7bc3902425d4f6d1dd74e2273c2ac6d41df690faef73c3ff1946     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • ¿Qué verificamos? Musulmanes cuelgan un cartel que pide a las alemanas que se integren y vistan con respeto a otras religiones. Conclusión El cartel circula desde 2021 y su origen se encuentra en una campaña de un ultraderechista alemán. EFE Madrid | Un cartel que pide a las mujeres alemanas integrarse porque ya no están solas en su país y vestir con respeto a otras religiones no ha sido colgado por migrantes musulmanes. Se trata de una campaña que se remonta a 2021, cuando fue compartido en un canal de vídeos para incitar a la islamofobia. Mensajes en redes sociales (1, 2, 3) comparten la fotografía de un cartel que, según estas publicaciones, fue colocado por personas musulmanas en la ciudad alemana de Dortmund. El cartel, escrito en alemán, dice lo siguiente: «Tienes que integrarte, mujer blanca. Porque ya no es solo tu país, y nunca va a volver a serlo. Vístete respetuosamente, honrando otras culturas, y respeta los sentimientos religiosos de las minorías discriminadas». El póster está ilustrado con la imagen de un hombre con vestimentas árabes, una mujer rubia con la cara descubierta y otra vestida al estilo integrista musulmán a la que solo se le ven los ojos. Una campaña islamófoba El cartel que comparten las fotografías apareció originalmente en 2021 en un vídeo de contenido racista que ofrecía un enlace para descargar y difundir la imagen como una manera de incitar al odio contra los musulmanes y la emigración. Durante los años siguientes el cartel ha seguido compartiéndose en redes sociales con un sentido islamófobo. Una búsqueda inversa en internet de la imagen y de palabras relacionadas con los mensajes conduce a una investigación, del medio alemán Correctiv, que, al igual que EFE Verifica, forma parte de la la Red Internacional de Verificación (IFCN, en sus siglas en inglés). En ese artículo, fechado en febrero de 2021, se explica que usuarios de redes sociales habían compartido mensajes en los que aseguraban que el cartel con la misma imagen y el mismo texto había aparecido en la ciudad alemana de Lübz, en Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Según Correctiv, el póster fue creado por un «youtuber de derechas», quien en un vídeo publicado en 2021 invitaba a los usuarios a descargarse y difundir unos carteles realizados por él con lemas islamófobos —como el que ahora circula en redes sociales de forma descontextualiza— y contra los políticos favorables a la migración o la acogida de refugiados. En esa grabación el usuario, que se hace llamar «Shlomo Finkelstein», aseguró que con esta campaña trataba de «retratar a la mujer blanca como la clara agresora y a los inmigrantes musulmanes como los claros simpatizantes» de una manera realista. El autor señaló que su objetivo principal era exponer las contradicciones de los «antifascistas» y restregarles «la lucha que alegremente apoyan» de dominación cultural por parte de las personas musulmanas. Un activista de ultraderecha Según medios alemanes (1, 2), «Shlomo Finkelstein» es el pseudónimo tras el que se esconde el activista ultraderechista Aaron Pielka. Hasta 2018, Pielka gestionaba un canal de YouTube —que el propio portal de vídeos cerró— en el que publicaba vídeos con mensajes racistas e islamófobos. En 2020, fue condenado a un año de prisión bajo libertad condicional por, entre otros cargos, incitación al odio y distribución de símbolos anticonstitucionales. En septiembre de 2024, un medio local informó de que Pielka se encontraba en prisión por haber violado su libertad condicional. Mensajes recurrentes desde 2021 Mensajes con fotografías del mismo cartel tomadas en diferentes ciudades alemanas y alguna en Austria se han compartido de manera habitual en cuentas de usuarios de redes sociales durante 2021, 2022 y 2023 y en en el último año se han extendido también entre usuarios hispanoparlantes. En las publicaciones se remarca el mensaje xenófobo y antimusulmán de la publicación original. Un contenido que en los últimos años se ha extendido en redes sociales con diferentes variaciones. Mensajes islamófobos en lengua española han sido desmentidos por EFE Verifica en los últimos años. En esas entradas se acusa a los migrantes de provocar inseguridad o de ser los principales receptores de ayudas públicas. En conclusión, los carteles compartidos en mensajes en los que se pide a las mujeres alemanas que vistan con arreglo a otras religiones no fueron creados ni difundidos por musulmanes, se trata de una campaña islamófoba emprendida desde un canal de vídeo de contenido ultraderechista en 2021. Fuentes: Búsqueda inversa en internet de la imagen del cartel. «El cartel de Lübz procede de un youtuber de derechas«, de Correctiv. «Trier: Presuntos contenidos islamófobos en carteles en Konz: eso es lo que dice la policía«, de Lokalo. «Shlomo Finkelstein – padre del movimiento», de Junge Freiheit. «Presunto cartel islamófobo descubierto en Cloppenburg», de OM Online. “¡Intégrate, mujer blanca!”: ¿qué hay realmente detrás de la pancarta?«, de Saarbruecker Zeitung.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software