About: http://data.cimple.eu/claim-review/e89a8d76da452ac03cbaaa8b8840cb05e5090e131fc0b6e76934d20c     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Massa: “AySA le pagaba $ 3,2 millones por mes a Boca para invitar periodistas a la cancha” - La empresa pública efectivamente tenía un convenio con el club Boca Juniors. - Sin embargo, el contrato era por $2 millones anuales, 18 veces menos que lo dicho por el líder del Frente Renovador. - Desde AySA confirmaron a Chequeado estas cifras y agregaron que el acuerdo fue dado de baja. El miércoles el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, afirmó en el canal C5N que la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) “pagaba $ 3,2 millones por mes a Boca para invitar a periodistas a la cancha”. En diálogo con Gustavo Sylvestre, señaló que la información surgía de lo encontrado por Malena Galmarini, actual presidenta de la empresa estatal y esposa de Massa, al analizar los gastos de la gestión de Cambiemos. Además, Chequeado pudo comprobar vía Trendsmap que los 3 mensajes más compartidos en Twitter sobre este tema mencionaron la cifra que declaró Massa. ¿Qué dicen los datos? Consultados por este medio, en AySA difundieron una copia del acuerdo con la institución deportiva. Sin embargo, el contrato es por $ 2 millones anuales, es decir, $166.666 mensuales. Se trata de 18 veces menos que lo manifestado por Massa. Luego de la consulta de Chequeado, el funcionario corrigió la cifra en diálogo con el portal zonal InfoBAN. Dijo: “Boca facturaba a Aysa (dos) 2 millones de pesos desde agosto del año pasado con vigencia al 31 de agosto de este año”, sin aclarar cuál era el lapso del contrato como sí afirmó en C5N. La factura adjuntada por el equipo de prensa y fechada el 3 de septiembre último, indica que el “contrato de sponsoreo” se desarrollaría desde esa fecha “hasta el 31 de agosto de 2020” a cambio de $ 2 millones. En el comprobante se detalla que Boca se encuentra exento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), según las leyes 12.965 y 25.920, por ser una asociación deportiva sin fines de lucro. Factura del convenio entre Boca y AySA En el contrato se detalla que Boca otorgaba “6 Experiencias Foto en Cancha en días de partido de Superliga para las 6 personas que utilizan las Plateas” (sic), “30 Entradas generales al Museo de la Pasión Boquense / año” (sic), “2 visitas al entrenamiento de 1era. División para 10 personas c/u (por año)” (sic) y “3 Camisetas firmadas por algunos jugadores del Plantel de primera división / por año” (sic). No se aclara en el documento a quiénes beneficiaría AySA con esos regalos. Detalle del contrato entre Boca y AySA. Según el último informe publicado en la web de la empresa estatal sobre la ejecución presupuestaria, la compañía tuvo gastos acumulados por casi $ 24 mil millones e ingresos por $ 14,5 mil millones entre enero y julio de 2019. Como resultado, la empresa estatal registraba un déficit de 9.254.087.009 pesos. El 16 de diciembre, días después de asumir la presidencia de AySA, Galmarini envió una nota al director de Administración de Finanzas y Compras, Jorge Ripoll, en la que pidió finalizar el acuerdo. “Habiendo tomado conocimiento de la existencia de un supuesto convenio firmado con la entidad de la referencia [N. de la R.: Club Atlético Boca Juniors] le solicito tenga a bien abstenerse de realizar pago alguno”, ordenó la funcionaria. Jorge Ameal, presidente de Boca, criticó el contrato y dijo que era “una cosa muy triste (…) que no se logra entender”. Agregó, en diálogo con Radio La Red: “No nos vamos a adelantar nada, tenemos nuestra auditoría trabajando y cuando lleguemos al punto final le vamos a hacer conocer a los socios, a los hinchas, a los periodistas, a todos… ‘señores, ésta es la realidad’”. Según un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) de octubre de 2018, “las empresas públicas argentinas del sector público nacional administran el equivalente a un 2% del PBI en concepto de ingresos corrientes, reciben transferencias que representan el 8% del gasto del sector público nacional y emplean más de 120.000 trabajadores”. Por eso, dada la magnitud de recursos públicos que suelen manejar, y su participación en sectores estratégicos para proveer servicios públicos (como, en este caso, el agua y saneamiento), remarcan la importancia de mejorar la transparencia en el sector. Disclosure: AySA apoyó a la Fundación La Voz Pública/Chequeado en el evento anual de recaudación de fondos de 2017, 2018 y 2019. Fecha de publicación original: 17/01/2020 Comentarios Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software