schema:text
| - ¿Qué verificamos?
La organización del mundial de Catar comparte un cartel con los actos prohibidos en el evento deportivo, como beber alcohol o la homosexualidad.
Conclusión
El cartel no pertenece a la organización del mundial.
EFE Bogotá I
Un cartel con una lista de prohibiciones para el Mundial de Catar 2022, entre las que hay beber alcohol o la blasfemia, no pertenece a la organización del mundial y contiene información sin matizar de las actividades permitidas en el evento deportivo.
Usuarios comparten en Facebook (aquí, aquí) y Twitter una imagen con el título «Qatar welcomes you!» (Catar te da la bienvenida) con iconos de supuestas prohibiciones para los visitantes que viajen al país árabe por el Mundial de Fútbol de 2022 el próximo invierno.
Las ocho acciones restringidas según la información viral son beber alcohol, la homosexualidad, el «impudor», la blasfemia, no respetar espacios de culto, la música alta y ruido, tener citas y tomar fotos de personas sin su permiso.
«Y tienen la poca dignidad de poner ‘Qatar welcomes you’ (…) es probablemente el único Mundial que se preferirá verlo desde casa», dice un usuario en Twitter. Las publicaciones han ganado decenas de miles de interacciones.
Pero no es un cartel del mundial de Catar
Pero el cartel no pertenece a la organización del mundial y contiene información sin matizar de las actividades permitidas en el evento deportivo.
Una búsqueda inversa de la imagen demuestra que fue compartida por la cuenta «Muestra tu Respeto» (@RYRQatar) el 1 de octubre, antes de que se viralizara. La cuenta, con la biografía: «Contribuimos a la consolidación de los valores y principios islámicos que sustentan la identidad catarí», tiene el mismo logo que aparece en el afiche, lo que sugiere que es la fuente original.
Además, en las cuentas oficiales del Comité de Organización y Legado de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 no hay rastro de un cartel similar.
En cambio, sí hay un comunicado que dice que el afiche «no es de ninguna fuente oficial y tiene información incorrecta».
«Los organizadores del torneo han dejado claro desde el principio que todo el mundo es bienvenido a visitar Qatar y disfrutar de la Copa Mundial de la FIFA 2022», aseguran.
¿Qué dice la ley catarí?
La Constitución de 2003 establece que Catar es un Estado árabe soberano e independiente. Su religión es el Islam, su sistema político es democrático y la ley de la «sharía« es la fuente principal de su legislación.
Pero, ¿qué dice la ley catarí sobre los puntos que aparecen en el cartel viralizado?
- Insultos y blasfemia: Catar es uno de los 71 países en el mundo que penalizan la blasfemia. Por ejemplo, el código penal incluye una disposición que prohíbe específicamente «ofender, malinterpretar o violar el Sagrado Corán». El Gobierno de Reino Unido recoge en sus recomendaciones de viaje al país árabe que «decir palabrotas y hacer gestos groseros se consideran actos obscenos y los infractores pueden ser encarcelados o deportados». España también sugiere «evitar hacer cualquier gesto que pueda ser malinterpretado», pues «cualquier agresión, ya sea verbal (insulto) o física, es tipificada en Catar como delito punible con multas, privación de libertad, pudiendo llegar, incluso, en algunos casos, a la deportación».
- Beber alcohol y fumar: Es un delito beber alcohol o estar ebrio en público. Por ejemplo, beber en un lugar público puede suponer una pena de prisión de hasta 6 meses o una multa de hasta 3.000 QAR (824 dólares), según el Gobierno británico. El alcohol solo está disponible en los restaurantes y bares de los hoteles con licencia, como confirmó a EFE Verifica la Embajada de Catar en España. «Con el objetivo de atender a los aficionados visitantes, habrá bebidas alcohólicas disponibles en áreas designadas adicionales durante el torneo», añadieron. Fumar está prohibido en todos los espacios públicos, incluidos museos, clubes deportivos, centros comerciales y restaurantes.
- Inmodestia: Los consejos de los Gobiernos de Canadá, Reino Unido o España también recogen que hay que vestir con modestia cuando se está en público, incluso cuando se conduce. «Se espera que los visitantes (hombres y mujeres) muestren respeto por la cultura local, evitando ropa excesivamente reveladora en público», dice el Gobierno de Catar en la página «Visita Catar».
- Personas LGTBI: Catar no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo e incluso su código penal castiga con penas de uno a tres años de cárcel las relaciones sexuales entre hombres. El portavoz del Mundial de Catar, Naser Al Jater, señaló en diciembre de 2021 en una entrevista con la CNN que una pareja homosexual puede acudir al Mundial “como aficionados de un torneo de fútbol” y que “pueden hacer lo que cualquier otro ser humano haría”. Eso sí, matizó que “las manifestaciones de afecto público están mal vistas, independientemente de la orientación sexual”, ya que Catar “es un país conservador”.
- Tener citas: El Gobierno de Reino Unido mantiene en sus recomendaciones que cualquier tipo de intimidad en público entre hombres y mujeres (incluso entre adolescentes) puede llevar a la detención. La convivencia sin estar casados está prohibida en Catar, y las relaciones sexuales fuera del matrimonio, independientemente de que se trate de parejas del mismo sexo o de sexo opuesto, son ilegales. Las muestras de afecto en público pueden ser motivo de amonestación y de detención, incluso entre familiares.
- No respetar espacios de culto: La ley prohíbe el proselitismo de los no musulmanes y establece algunas restricciones al culto público. La ley castiga la «ofensa» al Islam o a cualquiera de sus ritos o creencias o la comisión de blasfemias contra el Islam, el cristianismo o el judaísmo, como también recoge un Informe sobre la Libertad Religiosa Internacional del Departamento de Estado de EE.UU.
- La música alta y el ruido: Durante el mes sagrado del Ramadán, los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta la puesta del sol. A lo largo de este mes, comer, beber, fumar, tocar música a todo volumen y bailar en lugares públicos durante el día está estrictamente prohibido y sancionado por la ley, incluso para los no musulmanes.
- Tomar fotografías: La ley prohíbe a toda persona que tome una fotografía de una persona publicar, mostrar o distribuir la imagen original o cualquier copia de la misma sin el permiso del sujeto de dicha fotografía.
¿Qué ha dicho el Gobierno catarí?
El portal «Visita Catar» del Gobierno catarí indica que «la sociedad catarí valora la tolerancia y la hospitalidad, pero los visitantes deben respetar algunas de sus costumbres locales».
«Las mujeres no están obligadas a usar un velo o cubrirse la cabeza en público, sin embargo, dado que Catar es un país islámico, vestirse con modestia es más respetado y apreciado», añade la página.
EFE Verifica desmintió en el pasado que Catar vaya a imponer penas de cárcel de entre “siete y once años” a quien muestre la bandera arcoiris LGTBI durante el mundial.
En resumen, un cartel con una lista de prohibiciones para el Mundial de Catar 2022, entre las que hay beber alcohol o la blasfemia, no pertenece a la organización del mundial.
Fuentes:
Embajada de Catar en España.
Leyes locales y costumbres de Catar, por el Gobierno británico.
Respecting Rights?, measuring the worlds’ blasphemy laws, U.S. comission on international religious freedom.
Qatar 2022 y derechos humanos: la tensa charla con el presidente del comité organizador del Mundial, por la CNN.
Qatar travel advice, por el Gobierno de Canadá, el Gobierno de España, y el Gobierno de Reino Unido.
Visita Catar, por el Gobierno de Catar.
|