schema:text
| - Axel Kicillof, en la apertura de sesiones legislativas 2025: “La tasa de homicidios en la provincia de Buenos Aires está en uno de los valores más bajos de los últimos 25 años”
El gobernador Axel Kicillof afirmó en la apertura de sesiones de la Legislatura bonaerense que la tasa de homicidios en la Provincia de Buenos Aires está uno de los valores más bajos de los últimos 25 años.
-
La afirmación es verdadera ya que, según datos oficiales, 2024 registró el segundo valor más bajo de víctimas de homicidios (810) desde el año 2000, con una tasa del 4,4. El valor más bajo fue en 2022, con 740 víctimas, y una tasa del 4,1.
-
Según el Observatorio de Políticas de Seguridad, la provincia pasó de una tasa de 11,8 víctimas en 2001 a 4,6 víctimas cada 100 mil habitantes en 2023, representando una reducción del 61%.
-
En su discurso de apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo: “La tasa de homicidios, de la que hace alarde (Javier) Milei, en la Provincia ha descendido de manera sostenida. (…) Es uno de los valores más bajos de los últimos 25 años”.
Esto es verdadero. Tanto si se observan los datos producidos por la Provincia, como si se analizan los datos producidos por el Ministerio de Seguridad nacional, se trata del segundo valor más bajo en los últimos 25 años. El año en que hubo menos víctimas de homicidios en territorio bonaerense, entre 2000 y 2025 fue 2022: fueron 740 víctimas cada 100 mil habitantes, lo que representa una tasa de 4,1. El segundo más bajo fue 2024, con 810 víctimas, y una tasa de 4,4.
Chequeado consultó al área de Prensa de la Gobernación bonaerense sobre la fuente de los datos utilizados por el Gobernador, pero hasta el cierre de esta edición no había obtenido una respuesta.
¿Qué muestran los datos?
De acuerdo con las proyecciones de población del INDEC, para 2024 la Provincia de Buenos Aires tenía 18.200.851 habitantes. Para calcular la tasa de víctimas de homicidios cada 100 mil habitantes, se divide la cantidad de víctimas (810) en 2024 por el total de la población, y luego se multiplica por 100 mil. Así, se llega a que la tasa de ese año fue de 4,4.
Según la estadística del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) del Ministerio de Seguridad de la Nación, en el año 2000 hubo en la provincia 1.367 víctimas de homicidios dolosos, lo que representa una tasa de 9,8 víctimas cada 100 mil habitantes. A lo largo de los años la cantidad fue fluctuando.
El valor más alto de la serie fue en el 2002, con 1.970 víctimas y una tasa de 13,7.
Entre 2008 y 2016 los valores fluctuaron entre 1.000 y 1.500 víctimas por año, y tasas de entre el 6 y el 9,3. A partir de 2007 inicia una tendencia a la baja.
Según el informe del SNIC, “el descenso en la proporción de homicidios en el Gran Buenos Aires ha contribuido a una redistribución territorial del fenómeno. Este cambio podría reflejar los efectos de políticas locales en materia de seguridad o dinámicas específicas de criminalidad”.
En los datos producidos por el ministerio de Seguridad bonaerense, los números de algunos años difieren, aunque en muy poca cantidad, y la tendencia es la misma que la presentada en las estadísticas del SNIC.
Este año, el Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP) presentó datos estadísticos sobre la evolución y las características de los homicidios dolosos en Argentina.
Allí, explican: “El descenso de los homicidios en Argentina se presentó en la mayoría de las provincias pero la mayor reducción fue en la Provincia de Buenos Aires: pasó de una tasa de 11,8 víctimas en 2001 a 4,6 víctimas cada 100 mil habitantes en 2023 (61%)”.
Estos datos coinciden con los producidos y publicados por el SNIC.
“Este descenso implicó un cambio en la distribución territorial de los homicidios dolosos en el país: mientras en 2014, la provincia de Buenos Aires concentraba 46,1% de los homicidios del país con el 40% de la población, en 2022 ese porcentaje descendió a 37,8% de los homicidios del país, manteniendo la representación poblacional. En contraste, Santa Fe pasó de 13,6% a 20,8% en el mismo período. En el resto de las provincias hay relativa equivalencia entre la proporción poblacional y el peso de los homicidios dolosos”, advierte el trabajo.
Es por eso que la frase de Axel Kicillof – quien dijo que “la tasa de homicidios en la provincia de Buenos Aires está en uno de los valores más bajos de los últimos 25 años”- es verdadera. Según datos oficiales, 2024 registró el segundo valor más bajo de víctimas de homicidios (810) desde el año 2000, con una tasa del 4,4. El valor más bajo fue en 2022, con 740 víctimas, y una tasa del 4,1.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias
|