schema:text
| - ¿Qué verificamos?
El radar de lluvias de la AEMET estaba estropeado y no funcionó durante las lluvias torrenciales ni en días posteriores.
Conclusión
Es falso, aunque el radar había sufrido daños anteriormente, estuvo en funcionamiento durante la dana y al día siguiente.
EFE Madrid |
Es falso que el radar de lluvias en Valencia de la Agencia Española de Metereología (AEMET) no funcionase durante el episodio de lluvias torrenciales del 29 de octubre y en jornadas posteriores, como la misma agencia ha desmentido y prueban las capturas de pantalla del funcionamiento del radar en la página de la AEMET en internet.
Mensajes compartidos en redes sociales (1, 2, 3) aseguran que el radar de lluvias que la AEMET tiene en Valencia no funcionaba durante las lluvias torrenciales que azotaron la provincia como consecuencia de la dana ni al día siguiente, cuando el país contaba por decenas los muertos provocados por las inundaciones.
Muchos de los mensajes estaban acompañados de un vídeo compartido el 25 de octubre por un usuario en el que denunciaba que el radar de lluvias que la agencia de meteorología tiene instalado en Valencia y avisaba de las graves consecuencias que podía tener.
El radar estaba activo
La AEMET comunicó a través de un mensaje en redes sociales que el radar que monitoriza las lluvias en Valencia había funcionado sin problemas durante todo el día 29 de octubre de 2024, jornada en que la provincia vivió las peores inundaciones sufridas en España en lo que va de siglo con decenas de muertos. También las capturas de pantalla del radar de la AEMET muestran que estuvo activo.
Los mensajes desinformadores que se publicaron durante la jornada posterior a las catastróficas inundaciones que sufrió la provincia de Valencia el 29 de octubre, llevaron a la Agencia Española de Meteorología (AEMET) a desmentir a través de mensajes en redes sociales que el radar no hubiese funcionado durante la jornada de lluvias ni al día siguiente.
En el mismo, la AEMET confirmaba que el radar seguía activo desde el 28 de octubre de manera ininterrumpida, aunque reconocía que un rayo había dañado la línea eléctrica que lo alimentaba, pero que estaba en marcha a través de un grupo electrógeno.
Algunos medios de comunicación se hicieron eco de estos daños e informaron de los problemas que había tenido el radar el 24 de octubre. En el texto se aseguraba que los daños se remontaban a septiembre de 2023, cuando un rayo impactó contra el aparato. Aunque el sistema no sufrió daños, continúa el autor del artículo, no corrió la misma suerte la red eléctrica que lo alimenta, por lo que el radar necesita un grupo electrógeno.
En la mañana del 29 de octubre —cuando Valencia sufrió la dana—, la AEMET publicó varios mensajes en la red social X en los que alertaba a la población de los riesgos de acercarse a cauces y ramblas de ríos y torrentes. Ampliaba a buena parte de la provincia el Aviso Rojo por lluvias y calificaba de muy complicada la situación que se vivía en Valencia.
Asimismo, este organismo explicó que el sistema de radares es «nacional», por lo que otras estaciones permitirían seguir monitorizando la situación en Valencia.
Desinformación relacionada con la dana
A la desolación que ha dejado el paso de la dana en la provincia de Valencia y áreas de Castilla-La Mancha se suman los mensajes desinformadores que han provocado problemas de desorden público así como de coordinación entre los servicios de emergencia durante sus labores de respuesta a la crisis, como ha denunciado el Jefe del consorcio provincial de Bomberos de València, José Miguel Basset.
EFE Verifica ha recopilado algunas de las falsedades que han circulado tras el paso de las tormentas, que van desde los cortes de suministro en el servicio de agua de la ciudad de Valencia, a culpar del desastre a la destrucción de presas o al Haarp.
Por tanto, es falso que el radar de la AEMET en Valencia no funcionase durante la jornada de lluvias y días posteriores, como ha desmentido la misma Agencia y prueban las capturas de pantalla en su página de internet.
Fuentes:
Página del radar de lluvias de la AEMET.
Informaciones de EFE.
|