About: http://data.cimple.eu/claim-review/f57789f4679a0ecc6c782d965bd17aa59670c5b67470cc2462bf06c0     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • No es verdad que las vacunas contra la COVID-19 pueden generar nuevas variantes del coronavirus, como afirmó el virólogo francés Luc Montagnier, ganador del premio Nobel de Medicina en 2008, durante una entrevista que fue citada en páginas web y en las redes sociales (vea aquí). Según los especialistas consultados por Aos Fatos, es el contagio descontrolado de la enfermedad lo que puede contribuir al surgimiento de las cepas. La vacunación masiva tiene la capacidad de interrumpir ese proceso. Los posteos engañosos fueron compartidos, por lo menos, 1705 veces este miércoles 2 en Facebook y se los ha marcado con el sello FALSO en la herramienta de verificación de la plataforma (conozca cómo funciona). Ganador del premio Nobel de Medicina, Luc Montagnier afirma: las vacunas contra la COVID están creando una nueva variante Las vacunas contra la COVID-19 no son capaces de crear nuevas variantes del Sars-Cov-2, virus que da origen a la enfermedad, a diferencia de lo que afirmó el virólogo francés Luc Montagnier, Nobel de Medicina 2008, en una entrevista concedida a Divulgation, sitio web francés que suele publicar y difundir teorías conspirativas y negacionistas. Según los especialistas consultados por Aos Fatos, la declaración del virólogo no tiene sustento científico. En realidad, está demostrado que las vacunas pueden interrumpir las mutaciones del virus en ambientes con contagio descontrolado y pueden terminar con la pandemia. Letícia Sarturi, magíster en inmunología por la USP (Universidad de San Pablo), explica que las mutaciones que generan nuevas variantes ocurren a partir de un exceso de replicación del virus, en los lugares en donde la tasa de transmisión es alta, como es el caso de Brasil, y también que la vacunación masiva tiene la capacidad de desacelerar este proceso, lo que minimiza el potencial de creación de nuevas cepas. Además, el surgimiento de variantes en ambientes en donde la aplicación de los inmunizantes todavía no había comenzado o en regiones que tienen baja tasa de cobertura de las vacunas muestra que no es posible establecer una relación causal entre las vacunas y la generación de nuevas cepas del Sars-Cov-2, que es una preocupación global. La P.1, conocida como “variante de Manaos”, por ejemplo, surgió en diciembre de 2020. La campaña de vacunación en el país comenzó, oficialmente, el 17 de enero, cuando la región del Amazonas ya estaba viviendo el colapso. También la B.1.1.7 circulaba en el Reino Unido desde septiembre, mientras que la vacunación empezó recién el 8 de diciembre. Otra variante que causa preocupación es la B.1.617.2, que se descubrió en la India en octubre del año pasado, y el país empezó a vacunar recién en enero de este año. Las vacunas contra la COVID-19 ya presentaron buenos resultados en inhibir la enfermedad. Además de la reducción en el Reino Unido, Israel, que vacunó masivamente a la población, registró que el número de nuevos contagios diarios disminuyó de un pico de 10 mil en enero, a cerca de cien en abril. Resultados de un proyecto de vacunación masiva del Instituto Butantan en la ciudad de Serrana (estado de San Pablo) muestran que las muertes por COVID-19 se redujeron un 95% después de terminar la investigación, que duró cuatro meses. El estudio, difundido el domingo pasado, día 30, señala también que la pandemia puede controlarse teniendo al 75% de la población vacunada. Fenómeno. Montagnier también desinforma al decir que las vacunas contra la COVID-19 pueden ser nocivas debido al potencial de generar un fenómeno conocido como Mejora Dependiente de Anticuerpos (ADE, por sus siglas en inglés), que dejaría al paciente en condiciones más vulnerables después de la vacunación que antes de recibir la inmunización. Según la investigadora Ariane Abreu, afiliada al INC (Instituto Nacional de Cardiología), a pesar de haber sido una preocupación al comienzo de las investigaciones, este fenómeno no fue identificado en las vacunas contra la COVID-19. También circuló en las redes sociales que Montagnier habría dicho que la población vacunada contra la COVID-19 moriría en un período de dos años. Sin embargo, esa declaración no consta en la entrevista concedida por el virólogo, según pudo verificar Aos Fatos. Esta publicación de desinformación ha sido chequeada por Estadão Verifica y por Fato ou Fake, del G1. De acuerdo con nuestros esfuerzos para llegar a más personas con información verificada, Aos Fatos permite que este reportaje sea libremente republicado con la atribución del crédito y el link a este sitio.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Portuguese
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software