About: http://data.cimple.eu/claim-review/f66377b62b32c591a8dcaaabe8902651bb3b8c12729eb435f0290f0e     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Capitanich: “Somos una provincia récord en materia de reducción de mortalidad infantil” El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, habló sobre el descenso de la mortalidad infantil en la provincia, y señaló que Chaco es “una provincia récord en materia de reducción de mortalidad infantil”. Efectivamente, los datos oficiales muestran una baja de la mortalidad infantil en la provincia, que pasó de ser la segunda jurisdicción con mayor mortalidad infantil en el país en 2007 (después de Formosa) a estar en el puesto número doce. La tasa de mortalidad infantil, según los datos del Ministerio de Salud de la Nación, pasó de 21,2 cada 1.000 nacidos vivos en 2007 a 11,4 en 2011, los últimos datos disponibles. Esto ubica a Chaco por debajo de la tasa nacional, de 11,7. Esta baja, de casi diez puntos en la tasa de mortalidad infantil, es la más importante en ese período de todas las provincias. En la gran mayoría de las provincias argentinas durante este período bajó la tasa de mortalidad infantil, salvo algunos casos, como La Rioja y Tucumán. En la ciudad de Buenos Aires y Corrientes hubo un aumento, aunque muy bajo. De todas maneras, existen diferencias marcadas al interior de la provincia de Chaco, como muestran las estadísticas oficiales disponibles en la base de datos de UNICEF InfoArgentina. Municipios como Comandante Fernández tiene una tasa de 23.4, mientras que Primero de mayo, dentro de Resistencia, tiene una tasa de 8. En un trabajo sobre la evolución de la mortalidad infantil en Chaco entre 1970 y 2010, María Alejandra Fantin, investigadora del CONICET, explica que las causas son “una compleja combinación de elementos que van desde la mejora en las condiciones de vida, mejor nivel educativo de las mujeres, la divulgación de conocimientos científicos, los hábitos y prácticas higiénicas seguidos por las madres en la atención de sus hijos, las mejoras en la salud pública, un mayor acceso a los servicios básicos de salud, la implementación de planes, programas y campañas masivas hasta modificaciones culturales”. En cuanto al fenómeno de los últimos años, Rolando Núñez, coordinador del Centro de Estudios e Investigación Social “Nelson Mandela”, que se especializa entre otras cosas en cuestiones de Salud en Chaco, explicó que “el aumento de los ingresos familiares, en parte por los programas sociales; las mejoras en la tecnología, que permiten mayor conexión y otros fenómenos que mejoraron la situación social, ayudaron a la baja de la mortalidad infantil”. De todas maneras señaló que no hay “un sistema de atención primaria de la Salud que permita la detección precoz de los problemas y permita una acompañamiento a las mujeres embarazadas”. Colaboraron en este chequeo Diego Touriñan, Carlos Gomez e Iván Echt, que participaron en el V curso de Chequedo.com. Fecha de publicación original: 18/11/2013 Comentarios nunca den por ciertos los datos oficiales sin antes investigar!! así como Manzur trucheaba las estadisticas en Tucumán, Capitanich puede haber hecho lo suyo en Chaco. Ni hablemos de las estadísticas del INDEC. Saludos. Sigan adelante con esta gran web. Fijate que en las fuentes figura UNICEF Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software