About: http://data.cimple.eu/claim-review/fb005e05170506d5b211895aebe7cc5c02f1bc8c39b22b3fe42ebaf7     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Moyano: “No es posible que haya el 40% de trabajo precario” En la conferencia de prensa durante el paro del 20 de noviembre, el líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, se refirió a la situación de los trabajadores y dijo: “No es posible que haya el 40% de trabajo precario”. El concepto es amplio, y de cómo se defina la precariedad depende cuántos trabajadores entran en esa categoría. “No hay un consenso sobre cómo medir la precariedad”, explicó María Marta Formichella, investigadora del CONICET y del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). “Claramente los trabajadores informales, que no reciben aportes jubilatorios por su trabajo, son trabajadores precarios. Pero no se reduce sólo a eso”, añadió. En su investigación “Educación y trabajo informal en la Argentina” Formichella define el trabajo precario como aquel que cumple con alguna de las siguientes características: – No tiene vacaciones pagas. – No tiene aguinaldo. – No tiene días pagos por enfermedad. – No tiene obra social. – Tiene fecha de finalización. – No tiene aportes jubilatorios. Se trata de algunos criterios para enmarcar la precariedad, pero hay discusión sobre algunos de los puntos, como por ejemplo, si se puede considerar siempre precario a un trabajador por tener un trabajo con fecha de finalización. En este caso, depende de las condiciones y la naturaleza del trabajo. Por lo mismo es muy difícil determinar el número exacto de trabajadores precarios. Considerando sólo al empleo no registrado (es decir, que no recibe aportes jubilatorios), el porcentaje alcanza al 34,5% de los asalariados, lo que equivale a alrededor de cuatro millones de personas (ver: Recalde: “Tenemos cuatro millones de trabajadores en negro”). La mayoría de los trabajadores argentinos son asalariados (representan al 76%), pero hay otras categorías en las que también existe parte de trabajo precario: es el caso de los cuentapropistas. El análisis de Formichella, hecho en 2009, muestra que entre los cuentapropistas la informalidad llega al 92%, y sumadas todas las categorías de trabajadores se llega a una informalidad que afecta al 46 por ciento. Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó en un 45,9% la cantidad de trabajadores que no están en el sistema jubilatorio en 2011. Esto incluye a los asalariados a quienes no se les realizan los aportes, pero también a cuentapropistas, patrones o empleadores que no los realizan. Javier Lindenboim, director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED), por otro lado, considera como precario al trabajo asalariado no protegido, que llegaría a un 35 por ciento. Para el economista Ernesto Kritz, la precariedad afecta a alrededor de un tercio de los trabajadores. Fecha de publicación original: 22/11/2012 Comentarios Es una pena que no se pueda confiar mas en los organismos del estado. Seria un fuente apropiada para evaluar cualquier gestion de gobierno. Hoy por hoy cualquier dato lo acomodan para el lado que les convenga. Es decir, "la conclusión NO depende de las variables". Buen chequeo. No hay demasiada ambigüedad acá. Y bueh, nadie es objetivo en la política..., por suerte Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software