About: http://data.cimple.eu/claim-review/fd19a23b4416a0bbfc26e0d834851ec194ee52d738b0be9e0a156a68     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Javier Milei, en la apertura de sesiones 2025: “Tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica” Ante la consulta de Chequeado, desde el Ministerio de Seguridad nacional contestaron que la fuente del dato que dio el presidente era de InSight Crime. - Según el informe 2024 de este centro de estudios, la Argentina registra 3,8 homicidios por cada 100 mil habitantes, la tasa más baja entre países sudamericanos con datos confiables. - De acuerdo a los datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de 2022 (últimos datos disponibles que permiten la comparación), la Argentina también se encuentra en la tasa más baja de la región, aunque sólo si se consideran 3 países. Según especialistas, esta tendencia se inició en 2015. - En la apertura de sesiones 2025, el presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), señaló: “Tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica”. Esto es verdadero: según el informe de InSight Crime para 2024, la Argentina registra una tasa de 3,8 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más baja entre los 7 países sudamericanos con datos confiables. De acuerdo con los datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de 2022 (último dato disponible que permite la comparación), la Argentina también se encuentra en la tasa más baja de la región, aunque sólo si se consideran 3 países. Sin embargo, especialistas advierten que es una tendencia a la baja que viene de un proceso que se inició en 2015. ¿Qué muestran los datos? Ante la consulta de Chequeado, desde el Ministerio de Seguridad nacional contestaron que la fuente del dato que dio el presidente era el centro de estudios InSight Crime. InSight Crime es un centro de estudios sobre crimen organizado en América Latina y el Caribe, que presenta cada año un análisis de las tasas de homicidios en Latinoamérica. Según el documento, se basan principalmente en datos oficiales obtenidos mediante solicitudes de información pública a cada país. Cuando no reciben respuesta oficial, recurren a declaraciones oficiales, bases de datos, informes de medios o datos de ONGs que recopilan información sobre homicidios de manera transparente. La Argentina, con una tasa de 3,8 homicidios por cada 100 mil habitantes, registra la posición más favorable entre los países sudamericanos con datos confiables. Entre todos los países sudamericanos analizados, sólo Bolivia reporta una tasa menor (3,0), pero sus datos están marcados con asterisco por estar incompletos (sólo hasta septiembre). Los demás países presentan tasas superiores: Chile (5,5*), Perú (6,0), Guyana (14,1), Paraguay (19,4* combinando homicidios e intentos), Brasil (21,1), Colombia (25,4), Venezuela (26,2*) y Surinam (29,9*). Así, la Argentina tiene uno de los índices más bajos de la región. El informe marca con asterisco los países cuyos datos presentan problemas de fiabilidad, están incompletos o no siguen el Protocolo de Bogotá. “En 2024, la tasa de homicidios de Bolivia era de 3 por cada 100 mil habitantes. El país registró 336 ‘delitos contra la vida’ hasta septiembre de 2024, que incluyen asesinatos, feminicidios, homicidios, infanticidios y parricidios. InSight Crime sólo tuvo acceso a datos hasta septiembre, por lo cual calculamos la tasa de homicidios considerando este periodo y la comparamos con el mismo periodo de 2023”, indica el informe respecto de Bolivia, único país con tasa más baja que Argentina. Ángela Oyhandy, directora del Observatorio de Políticas de Seguridad de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), explicó a Chequeado: “Es verdad que es la tasa más baja, pero esta tendencia es parte de un proceso de mediano plazo de baja de los homicidios en Argentina que inició en 2015 y nada tiene que ver con la gestión actual”. El análisis se basa en datos del libro “Homicidios y violencias en la Argentina del siglo XXI: Una aproximación estadística con foco en la provincia de Buenos Aires (2001-2023)”. Por otro lado, el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) -que depende del Ministerio de Seguridad nacional- recopila datos detallados sobre homicidios dolosos en Argentina, permitiendo un seguimiento de la evolución de este delito. Para la Argentina, los datos muestran una tendencia decreciente, pasando de una tasa de 5,8 por 100 mil habitantes en 2010 a una tasa de 4,2 en 2022, representando una disminución del 27,6% en la tasa. Aunque existen datos más actualizados de esta tasa (hasta 2023 publicados), se toma 2022 para permitir la comparación con otros países. En cuanto a otros países sudamericanos, la información disponible muestra realidades contrastantes. Brasil experimentó una reducción de una tasa de 27 en 2010 a 21,1 en 2022, mientras que Uruguay registró un aumento de 6,2 a 11,3 en el mismo período. El SNIC utiliza información de fuentes internacionales, como la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), para estos datos comparativos. La ausencia de datos sobre otros países sudamericanos importantes como Colombia, Venezuela, Chile y Perú en la tabla presentada limita una comparación regional completa, aunque los números disponibles posicionan a la Argentina con tasas considerablemente menores que sus vecinos incluidos en el análisis. Por todo esto, la frase de Milei -quien dijo “tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica”- es verdadera. Actualización 02/03/2025: se actualizó la nota con la cita de la especialista Ángela Oyhandy. Fecha de publicación original: 02/03/2025 Comentarios Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software