About: http://data.cimple.eu/claim-review/347823622bfae4566cd6a454c7368878566089f9b3ca3fc8dec7053e     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Binner: “En un país normal los trabajadores no pagan impuesto a las ganancias” De cara a las elecciones de agosto y octubre, el candidato a diputado nacional por el Frente Progresista, Cívico y Social de Santa Fe, Hermes Binner, lanzó una campaña bajo la consigna de “un país normal”. En uno de los afiches se menciona que “en un país normal los trabajadores no pagan impuesto a las ganancias”. Distintos países poseen el equivalente al impuesto a las ganancias. Además, este gravamen es considerado uno de los más equitativos y progresivos del sistema tributario. Originalmente, este tributo se llamaba impuesto a los réditos. En 1973 se combinó con el denominado “impuesto a las ganancias eventuales” y el nombre que quedó fue el de impuesto a las ganancias. Pero se trata en realidad de un gravamen sobre los ingresos, o personal income tax en el tratamiento anglosajón, que existe en la gran mayoría de los países bajo diferentes denominaciones. “Un análisis de los sistemas impositivos de otros países permite sostener que el cobro de impuestos sobre los ingresos provenientes del trabajo no es una originalidad argentina. Al contrario, se puede afirmar que la contribución impositiva en Argentina por parte de las personas físicas es inferior a la de otros países de América Latina, y la diferencia es aún mayor si la situación se compara con países con mayor grado de desarrollo”, afirma un informe del Centro CIFRA de la CTA. Existen tributos que gravan a todos por igual, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y otros que tienen en cuenta el ingreso de la persona, como los impuestos progresivos. El Impuesto a las Ganancias “es el impuesto más progresivo de todos”, explicó el especialista en temas tributarios y autor de numerosos análisis sobre el tema, Juan Carlos Gómez Sabaini, “puesto que a partir del mínimo no imponible se establece una escala que grava más a quienes tienen mayores ingresos”. Hoy lo pagan todos aquellos que ganan en mano más de $6.939 estando solteros o $9.598 en caso de estar casados y tener dos hijos. El impuesto a las ganancias personales aporta alrededor del 6,6% de la recaudación tributaria total, un porcentaje bajo comparado con el promedio de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un grupo de países en su mayoría desarrollados, donde es del 25,3 por ciento. El informe “Impacto del presupuesto sobre la equidad”, de Jorge Gaggero y Darío Rossignolo, del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CEFID-AR), aclara en el mismo sentido: “El Impuesto a las Ganancias de Personas Físicas es el elemento más progresivo del sistema, pues recae con mayor énfasis en el decil superior (soporta el 76,1% del total de la carga) y no aparece gravando a los deciles más bajos, debido a los mínimos no imponibles, cargas de familia y deducciones especiales”. El problema es que como hay ciertas ganancias que no están gravadas en la Argentina, como los dividendos o las ganancias generadas por la compraventa de acciones y bonos, “la mayor parte del impuesto sobre las personas recae sobre los salarios”, a diferencia de lo que ocurre en países más desarrollados, concluyó Sabaini. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estimó, en un documento de 2012, que “el 19% de los trabajadores sufre retenciones en concepto de impuesto a las ganancias”. Este chequeo contó con la colaboración de Matías Cardenas. Fecha de publicación original: 25/06/2013 Comentarios Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software