About: http://data.cimple.eu/claim-review/4ce332b93bb8d4b55e343ce90e641aeb716e7315ce069f734d517193     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Macri: “Se cambia en serio cuando la droga no llega a los barrios porque la incautamos y quemamos como nunca antes” Durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente, Mauricio Macri, se refirió a la política de drogas y lucha contra el narcotráfico. En su discurso, dijo que creció la incautación y destrucción de drogas y que eso genera una menor disponibilidad de sustancias ilícitas en los barrios. Sin embargo, esto es engañoso: según los datos oficiales, las incautaciones efectivamente aumentaron, pero eso no significó menor consumo ni que sea más difícil acceder a las drogas. Según los datos del Ministerio de Seguridad de la Nación, la incautación de cocaína efectivamente creció un 102% entre 2016 y 2017. En el mismo período, las incautaciones de marihuana crecieron un 9% y las de drogas sintéticas, un 28%. Si se analizan los datos de 2018, también se observa un crecimiento de los decomisos de marihuana y cocaína, pero se redujo la cantidad de dosis de drogas sintéticas incautadas. Estos últimos datos son provisorios, ya que aún falta sumar a tres provincias, precisaron desde el área de Estadísticas de Seguridad. Desde hace una década se registra un nuevo récord anual de incautaciones de drogas. Sin embargo, un incremento sostenido en las incautaciones no necesariamente se tradujo en una menor disponibilidad de sustancias y acceso a las drogas en los barrios. Un estudio de 2018 del Observatorio Argentino de Drogas (SEDRONAR) muestra que entre 2010 y 2017, el consumo de marihuana creció en todos los grupos de edad, tanto en varones como en mujeres; en el mismo período, el de cocaína se triplicó entre adolescentes. En su discurso, el Presidente se focalizó casi exclusivamente en el control de la oferta de drogas, omitiendo aspectos centrales de la reducción de la demanda, como la prevención, la intervención temprana, el tratamiento, la atención, la recuperación, la rehabilitación y la reinserción social promovidos por la Organización de Naciones Unidas en 2016. Finalmente, a pesar del aumento de las incautaciones, según indican los datos del SEDRONAR, entre 2010 y 2017 (último año disponible) también aumentó la cantidad de personas que recibieron ofertas de drogas y el porcentaje de personas que considera fácil acceder al consumo de sustancias. Fecha de publicación original: 01/03/2019 Comentarios Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software