About: http://data.cimple.eu/claim-review/6377d87a1b5c0aaf81aeb9892abc8cf389779abd9495bb619470e0a0     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Recientemente circula en redes sociales (1, 2, 3) la fotografía de una edificación en ruinas, que supuestamente es muestra de la destrucción que sufrió una iglesia en Ucrania. La imagen está acompañada del mensaje: “En una iglesia ucraniana que quedó totalmente destruida, solo quedó intacta la imagen de Cristo resucitado. Si esto no son signos de los tiempos, entonces ¿Qué es? Esta imagen de Cristo nos lo recuerda, resucitando de los escombros, como signo de esperanza. Podrán destruir templos, pero la fe jamás. Cristo nos repite Yo soy la resurrección y la vida” (sic). Sin embargo, al verificar la foto encontramos dos elementos. Lo primero es que se trata de la Basílica de Santa Maria di Collemaggio, en Italia, tras un terremoto en 2009. Pero la imagen original no tiene ninguna estatua religiosa intacta. El Cristo Resucitado es un montaje que le añadieron. Desde el 24 de febrero, que inició la invasión rusa en territorio ucraniano, son varias las desinformaciones que hemos verificado (1, 2, 3, 4, 5). En esta oportunidad, desde Colombiacheck decidimos chequear una publicación de Facebook con esta imagen compartida por la comunidad conocida como ‘Parroquia Santo Tomás Moro Timiza’. Al hacer una búsqueda inversa de imágenes en Google encontramos algunas notas de prensa, tanto en italiano como en español (1, 2, 3), en las que reposa la misma fotografía, pero sin la imagen religiosa, refiriéndose al reporte y conmemoración del terremoto ocurrido en 2009 en L’Aquila, Italia, y que dejó entre sus afectaciones, daños a la Basílica de Santa Maria di Collemaggio. Uno de estos medios, fue la Agencia EFE, que el 6 de abril de 2020 publicó un artículo de prensa titulado “Once años del sismo de L'Aquila: De no poder entrar en casa a no poder salir”, en el que narra lo ocurrido y donde se incluye la misma fotografía de la desinformación, nuevamente, sin la estatua religiosa. La agencia internacional acompaña la fotografía con la descripción “Vista de los daños en la Basílica de Santa Maria di Collemaggio que se derrumbó después del terremoto que sacudió en 2009 la región de L'Aquila, en Abruzzo, (centro de Italia)”, y da créditos de la imagen a Claudio Lattanzio. Según el medio de comunicación, cerca de 80.000 habitantes de Abruzzo tuvieron que salir de sus casas y son miles los que aún no han podido volver o no se les ha dado una nueva vivienda y siguen en los prefabricados o contenedores que se les entregó como alternativa. La desinformación también fue chequeada por otros medios verificadores aliados, como AFP Factual. Con estos datos, Colombiacheck califica como falsa la imagen donde aparecen las ruinas de una supuesta iglesia en Ucrania y que dejó intacta una imagen religiosa, pues en realidad se trata de un montaje de la fotografía de una iglesia en L’Aquila, en Italia, tras un terremoto en abril de 2009.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software