About: http://data.cimple.eu/claim-review/6412c63872bb6f4939a29fa7eae7ba315f43f8b39bcaeee9ce6fb05f     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Según tituló el portal Pluralidad Z, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez supuestamente dijo, en su intervención ante la Cumbre Ministerial Virtual sobre Inclusión Social OCDE-Latinoamérica y el Caribe, el pasado martes, 14 de julio, que a “a los pobres los sorprendió la pandemia [de COVID-19] por no ahorrar”. La verdad es que la funcionaria nunca dijo esas palabras como las pone la nota, aunque sí algo similar. Colombiacheck lo verificó al ver el video del evento, disponible en el canal de YouTube de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La verdadera frase de Ramírez fue que “con los cierres temporales de actividades y de ciudades, los trabajadores informales son los más afectados a pesar de las ayudas en alimentos, de unos ingresos básicos, porque son personas que no tenían un ahorro”. Es decir, que las personas que trabajan en la informalidad “no tenían un ahorro”, no que fuera su culpa no tenerlo, y que por eso las afectó más fuerte la cuarentena. No se refería a las personas pobres en general y tampoco responsabilizó a nadie “por no ahorrar”. Además, nunca usó el verbo ‘sorprender’. Es más, la vicepresidenta señaló la reducción de esa informalidad como una “tarea pendiente” de los gobiernos en la región ante la cual se deberían “tomar políticas públicas efectivas, novedosas”. Incluso reconoció que las medidas implementadas por el gobierno hasta ahora, como la entrega de mercados y subsidios, son insuficientes para impedir el empobrecimiento de muchas de estas personas. El portal se ha escudado en que no utilizó comillas para hacer la atribución, pero la interpretación que hace de las declaraciones sigue siendo acomodada. En ningún momento utilizamos las comillas en nuestro titular, para decir una frase literal, le pedimos a la @lasillavacia rectificar su nota. Hicimos una interpretación de su afirmación. https://t.co/aL3qdzhLYz— Pluralidad Z (@PluralidadZ) July 15, 2020 Aunque algunos medios de comunicación han reseñado las críticas en redes sociales, también han aclarado que la cita textual es distinta a la tergiversación fuera de contexto que se hizo viral y que, por ende, es cuestionable.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software