About: http://data.cimple.eu/claim-review/76e1c54f1d430d247c8d1e7bb79ba0e6caa6a570705ede1f881d8a50     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Desde los primeros días de enero circula en redes sociales varias publicaciones que anuncian una disminución del precio de la gasolina a 9.000 pesos este año. En concreto señalan: “Gobierno Saldó Con Ecopetrol el 100% de la Deuda Que Tenia Por Subsidiar la Gasolina en 2023 en el 2025 Volvera a su Precio Normal $9.000” (sic). Este contenido aparece difundido en TikTok (1, 2, 3), llegando a acumular más de 150.000 vistas; Facebook (1, 2, 3, 4) y Threads. También se encuentra reportado en la plataforma terceros verificadores de datos de Meta, un programa dedicado a combatir la desinformación en las redes sociales de la compañía. En Colombiacheck verificamos las publicaciones y concluimos que son falsas. Aunque el Gobierno saldó la deuda de 2023 con la petrolera Ecopetrol, de mayoría estatal, por el subsidio de la gasolina proveniente del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), es falso que la gasolina volverá a bajar a $9000. Por el contrario, el 1 de enero hubo un alza. También desde Ecopetrol y MinHacienda negaron la supuesta disminución del precio. En torno al tema del precio de la gasolina y el aceite combustible para motor (ACPM), el año pasado surgieron varias desinformaciones basadas precisamente en la deuda con el FEPC, entre ellas: El 12 de diciembre del año pasado, Ecopetrol anunció que el Ministerio de Hacienda le giró 2,8 billones de pesos correspondientes a la deuda del cuarto trimestre de 2023 con el FEPC, el fondo encargado de contener los aumentos drásticos en el precio de los combustibles y que, en la práctica, se convirtió en un subsidio. Con este abono, se completó el pago de los 20,5 billones de pesos previstos para ese año. En total, los giros recibidos por la compañía petrolera suman 57,3 billones de pesos entre 2023 y 2024. #InformaciónDeInterés | Ecopetrol recauda el 100% del saldo de la cuenta por cobrar al #FEPC del 2023.— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) December 13, 2024 Más información en el comunicado de prensa 👇 pic.twitter.com/NjrWn1vyj6 Desde finales de 2022, el gobierno de Gustavo Petro estuvo haciendo aumentos periódicos de la gasolina precisamente para cerrar la deuda generada por los subsidios que se le otorgaban a este combustible a través del FECP. Estos incrementos también buscaban igualar el precio local con el internacional. Recordemos que el Fondo de Estabilización de Combustibles fue creado en el segundo periodo de Álvaro Uribe (2006-2010) con la finalidad de que, ante una subida de los precios internacionales del petróleo, el mecanismo cubriera la diferencia con el precio nacional; en cambio, cuando las tarifas internacionales bajaran, el fondo otorgaría ganancias (algo que solo sucedió en 2008, 2009 y 2020). A la administración actual le correspondió sanear el déficit en el FECP desde el segundo trimestre de 2022, dejado por el gobierno de Iván Duque. Al respecto puede leer más en nuestro chequeo “Fondo de combustibles sí acumuló deuda de 10 billones en segundo trimestre, pero no por falta de pago”. De igual manera, el gobierno Petro ajustó más tímidamente el precio del ACPM para grandes consumidores y le subió 800 pesos de venta al público, pero se espera otros incrementos pues el déficit por este combustible superaría los 11,5 billones en 2024, según MinHacienda. En una revisión a través de Google y en la cuenta oficial de X del presidente, buscamos algún pronunciamiento o anuncio que confirmara una reducción del precio de la gasolina para este año, pero no encontramos ningún registro. En cambio, el Ministerio de Hacienda, a través de un comunicado, estableció un incremento de 91 pesos en el combustible desde el 1 de enero, lo cual ubica su valor de venta al público en 16.085 pesos (precio referencial de Bogotá). Esta información también la confirma la página de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), en su sección de precios vigentes de los combustibles en el país. El Gobierno, además, subió 175 pesos en promedio a la tarifa del ACPM, fijando el galón en 10.725 pesos (precio referencial en Bogotá), producto de un efecto combinado de indexaciones en algunos componentes de la estructura de precios y el aumento de la mezcla de biodiesel. Los departamentos de prensa de MinHacienda y Ecopetrol negaron que se contemple una reducción del precio de la gasolina para este año. “Los precios se manejan con base en las referencias de precios internacionales”, aclararon desde la compañía petrolera. En conclusión, calificamos de falso que el precio de la gasolina vaya a disminuir a $9.000 durante el 2025, luego de que el gobierno Petro saldara la deuda de 2023 por el subsidio del combustible. Al respecto no existe información oficial y, por el contrario, la administración actual ajustó los valores de la gasolina y el ACPM a inicios de año.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software