About: http://data.cimple.eu/claim-review/8efd61985bd850e3bb74bbbd511ab90207fcb5c4c00e099ff5ce1fdf     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Macri: “Recibimos un país donde uno de cada tres argentinos está en la pobreza o la exclusión total” Durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, se refirió a la situación social de la Argentina y dijo al referirse a los datos del INDEC: “Recibimos un país donde uno de cada tres argentinos está en la pobreza o la exclusión total”. En el primer semestre de 2013 el INDEC dejó de publicar datos de pobreza y recién retomó la medición para el segundo semestre de 2016 bajo otra metodología. El último dato publicado por el instituto oficial de estadísticas de la administración previa a la dirección de Jorge Todesca es del 4,7%, mientras que la más reciente publicación del mismo organismo para el segundo trimestre de 2016 fue de 32,2 por ciento. Por lo tanto, resulta imposible obtener evidencia sobre la pobreza en la Argentina durante la transición de gobierno a partir de estadísticas oficiales del INDEC. Para medir la herencia en términos de pobreza del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) es necesario recurrir a fuentes alternativas. Según el Observatorio de Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), el porcentaje de personas situadas por debajo de la línea de pobreza al final del gobierno de Fernández de Kirchner fue del 29%, mientras que si se consultaal Centro CIFRA de la CTA, dirigido por el sindicalista docente Hugo Yasky, la cifra de pobreza al cierre del año 2015 era de 29,7 por ciento. Al analizar el primer año de gestión de Macri, si bien aún no hay datos oficiales, distintas fuentes alternativas muestran que aumentó la pobreza. El Observatorio de la Deuda Social de la UCA estimó en su último informe un incremento de 1,4 millones de pobres entre el último trimestre de 2015 y abril de 2016, lo que equivale a un aumento del 3,6 por ciento. Según CIFRA, el aumento de la pobreza en los primeros dos trimestres de gestión de Macri fue del 2,5% (1,2 millones de nuevos pobres). Fecha de publicación original: 01/03/2017 Comentarios Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software