schema:text
| - “El mundo paró por esto”, afirma con ironía el final de la publicación que está en discusión. Así, se sugiere que si la pandemia del nuevo coronavirus provocó la muerte de solo el 0,003% de la población mundial, las medidas de confinamiento y distanciamiento físico/social no serían necesarias en absoluto.
¿Pero las cifras que se indican en el mensaje son correctas?
La población mundial actual es de cerca de 7800 millones de personas, pero el número de casos registrados de infección por Covid-19 hasta el 31 de mayo, a nivel global, es de cerca de 6.200.000 personas.
Ahora bien, evaluar el grado de letalidad de una enfermedad en base al total de la población mundial en lugar de hacerlo en base al número de personas infectadas, no parece tener mucho sentido y puede inducir a error.
A título ilustrativo, si un supuesto nuevo virus tuviera una letalidad del 100% en los seres humanos, pero infectara solo a la población de una isla de cerca de 265.000 habitantes, provocando la muerte de todos, siguiendo la lógica de la publicación en análisis representaría solo el 0,003% de la población mundial, por lo tanto no sería un virus con elevada letalidad ni exigiría medidas de prevención en el resto del mundo.
Por otro lado, el número de muertes está equivocado o desactualizado, a pesar de que la publicación es reciente, del 30 de mayo. Según los datos más recientes del 31 de mayo, compilados en el portal Worldometer (consulte aquí), ya se registraron 373.668 muertes a nivel mundial, además de 2.783.940 recuperados y un total de 6.257.834 casos de infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
En base al número correcto y actualizado de muertes por Covid-19, 373.668 hasta el momento, la conclusión es que representa cerca del 0,005% del total de la población mundial y cerca del 6% del total de personas infectadas.
Evaluación del Polígrafo:
|