About: http://data.cimple.eu/claim-review/a34227290f9ace17bdb4872ed8b1453748120c12656789afb23f6496     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso En Facebook y Twitter circula el pantallazo de un supuesto trino del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, publicado el 15 de mayo, en el cual “propone” modificar dos leyes para “suprimir el pago de cesantias (sic) y pago de horas extra”. Asimismo, según el trino, la propuesta de Uribe iría encaminada hacia “reactivar el sector empresarial con la ayuda de todos”. Pero en realidad el trino es un montaje. Y una de las dos leyes que se cita en el mensaje, no tiene nada que ver con los derechos laborales. Como hemos explicado en anteriores chequeos, los pantallazos compartidos en redes sociales no son confiables, pues desde los trinos hasta las imágenes de Facebook o de portales de noticias pueden ser modificadas al cambiarles el código HTML y luego tomarle una foto a esto. Para verificar el supuesto trino de Uribe, hicimos una búsqueda avanzada en Google de la frase "Proponemos modificación a las leyes 50 de 1990", y no encontramos ningún resultado exacto: Luego, realizamos la misma búsqueda avanzada y específica en el perfil de Twitter del expresidente y senador, pero tampoco encontramos el trino en cuestión. Posteriormente, hicimos una búsqueda con la palabra clave “cesantías”, también en el perfil de Uribe, y el resultado más reciente (18 de febrero) es un trino en el que comparte un artículo de Dinero.com. Otro de los elementos que evidencia que se trata de un montaje es que en la captura de pantalla aparece que el supuesto trino de Uribe tiene 239 mensajes, pero al realizar la búsqueda en Twitter de la frase "Proponemos modificación a las leyes" tampoco aparece nada. Por otro lado, al revisar las leyes mencionadas en el falso trino encontramos que mientras la Ley 50 de 1990, “introduce “reformas sustantivas al Código del Trabajo”, la 782 de 2002, prorroga la ley 418 de 1997: “Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones”. Esta última está dirigida, entre otras cosas, a brindar “disposiciones para facilitar el diálogo y la suscripción de acuerdos con grupos armados organizados al margen de la ley para su desmovilización, reconciliación entre los colombianos y la convivencia pacífica”. Es decir, que no tiene nada que ver con derechos laborales, pago de cesantías o pago de horas extra. Así que el trino en el que Uribe propone suprimir el pago de cesantías para “reactivar el sector empresarial”, es un montaje.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software