About: http://data.cimple.eu/claim-review/b64c52d2240f9461b33a5e35a29970a17ee0811ad73748d008c3ea35     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Macri: “Entre 2015 y 2016 redujimos el déficit fiscal de 5,2% a 4,6% del PBI” El presidente de la Nación, Mauricio Macri, destacó en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso la mejora fiscal y sostuvo: “Entre 2015 y 2016 redujimos el déficit fiscal de 5,2% a 4,6% del PBI”. ¿Qué dicen los datos? El déficit fiscal, es decir, la diferencia entre ingresos y gastos que tiene un Estado, puede medirse según varios criterios. “El más relevante es el resultado financiero, o sea el superávit o déficit fiscal”, según el Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público Nacional que publicó en 2003 el Ministerio de Economía de la Nación. El Gobierno anunció que el déficit del Sector Público Nacional en 2016 fue del 4,6% del Producto Bruto Interno (PBI) y se había ubicado por debajo de la meta fiscal para el año del 4,8 por ciento. Y para 2017 prevé un déficit aún menor de 4,2 por ciento. Igualmente, estas cifras responden, como se ve en esta nota, a una metodología nueva discutida por distintos especialistas y que no se encuentra alineada con los estándares internacionales. Además, los datos con esta nueva metodología no se encuentran publicados para años anteriores. Según la serie estadística de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el resultado financiero de la Administración Pública Nacional de 2016 fue 6,1% del Producto Bruto Interno (PBI). Al mirar esta serie, 2016 fue el de mayor déficit financiero de los últimos 12 años, seguido de cerca por los valores que se registraron en 2014 (-4,2%) y en 2015 (-3,7%). Respecto del aumento que hubo entre 2015 y 2016, Rafael Flores, titular de la ASAP, explicó a este medio que “hay que considerar que se pagaron casi $60 mil millones de gastos no registrados en 2015”, como señalan desde el Gobierno. Si se quitan esos $60 mil millones de gastos no registrados y se imputan a 2015, los porcentajes del último año del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner y de 2016 varían pero, de todas maneras, muestran que durante el primer año de gestión de Macri aumentó el déficit fiscal. Puntualmente, pasó de 4,8% en 2015 a 5,3% en 2016. Fecha de publicación original: 01/03/2017 Comentarios Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software