About: http://data.cimple.eu/claim-review/bf24f8ef02ec8e8708b5a7f7bc2e4fd4f0e7ebb1a9dc4b2bbed51058     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • Macri: “Empezamos por reconstruir la estadística criminal: no teníamos números reales desde 2008” Mauricio Macri denunció en su segundo discurso inaugural ante el Congreso que “no teníamos números reales [de criminalidad] desde 2008”. Efectivamente, desde ese año el Ministerio de Justicia de la Nación dejó de publicar información sobre los delitos en la Argentina. En 2009 se publicaron datos de homicidios dolosos, aunque no se incluyeron los de la Provincia de Buenos Aires, por lo cual no representó un dato completo. Para los años posteriores no hubo información disponible sobre la cantidad de delitos que se cometieron en el país. En abril de 2016 el Gobierno volvió a publicar datos sobre la criminalidad, con cifras de 2014 y 2015, aunque sigue sin haber información oficial sobre lo que ocurrió entre 2008 y 2014. La información no es fácil de reconstruir porque no sólo surge de organismos federales y nacionales sino también de los provinciales. Los datos muestran que la tasa de homicidios, es decir la cantidad de personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, fue de 6,6 en 2015, menos que en 2014 cuando la tasa era de 7,6. De acuerdo con la Ley 25.266 de Estadísticas Criminológicas, la Dirección Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación está obligada a confeccionar y publicar anualmente la estadística general sobre la criminalidad en el país y el funcionamiento de la Justicia. Hoy esa función la cumple el Ministerio de Seguridad. Para ello deberá basarse en los datos que le acercan todos los tribunales del país con competencia en materia penal, así como los representantes del Ministerio Público ante los tribunales con competencia en materia penal de todo el país, la Policía Federal Argentina, las policías provinciales, las demás fuerzas de seguridad y los servicios penitenciarios y, en su caso, las Fuerzas Armadas de la Nación. Fecha de publicación original: 01/03/2017 Comentarios Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos. Muchas gracias
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software