About: http://data.cimple.eu/claim-review/d97892790a81eead0bb03efc0d759cebd37b55d97416c31fe86b18d5     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • ¿Qué verificamos? Unas fotografías del interior de unos aviones dedicados a fumigar y cambiar el clima. Conclusión Las fotografías no son de aviones utilizados para alterar el clima ni demuestran la existencia de los «chemtrails», son de aeronaves en pruebas, extinción de incendios o control de vertidos de crudo. EFE Madrid | No, las fotografías compartidas en varios mensajes en redes sociales no corresponden a aviones dedicados a fumigar para cambiar el clima y provocar sequías, ni prueban la existencia de los conocidos como «chemtrails». Se trata de aviones en prueba con barriles que se llenan de agua para reproducir condiciones de peso y estabilidad en las aeronaves, la extinción de incendios o controlar vertidos de crudo en el mar. En los últimos días han aparecido mensajes en Facebook y en la red social X acompañados de un carrusel de fotografías que aseguran que son del interior de aeronaves utilizadas para fumigar y provocar cambios climáticos. «Así son los aviones por dentro que fumigan el cielo para modificar el clima. Geoingenieria». Cinco fotografías muestran el interior de aviones que, en lugar de asientos para los pasajeros, están cargados con una especie de barriles o depósitos de tamaño medio conectados por tubos. En otra se ve un plano corto de una suerte de trompetas adosadas al exterior de una aeronave. Finalmente en la última instantánea se ve a unos militares que colocan una estructura con tubos en otro aeroplano. Las fotografías no muestran aviones utilizados para cambiar el clima Las fotografías no son de aviones utilizados para provocar cambios en el clima, lo que sería una prueba para los autores de estos mensajes de la existencia de los «chemtrails». Son imágenes de diferentes aeronaves, unas en período de pruebas, otras dedicadas a la extinción de incendios y las últimas a dispersar petróleo en derrames de crudo en el mar. En varias búsquedas inversas en Google se pueden localizar las diferentes fotografías compartidas en los mensajes. Una de ellas nos lleva a la edición en internet de 20minutos que da cuenta de la llegada del avión A-380, de la compañía Airbus a Sevilla en mayo de 2007. Otros resultados nos llevan a diversas páginas en internet como la de Metabunk y USAToday, que aportan pruebas para desmentir la existencia de los «chemtrails» o blogs como el de Contrails aren’t chemtrails dedicado exclusivamente a refutar con datos y argumentos sólidos el falso fenómeno de estas estelas presuntamente tóxicas. La búsqueda en Google permite confirmar que dos de las fotografías corresponden a vuelos de pruebas de un Boeing 777 y de un Airbus A-380. En ambas se observan los depósitos, similares a barriles de cerveza, que en contra de lo que afirman los mensajes engañosos, contienen agua para simular la carga de pasajeros u otras mercancías en las pruebas de vuelo. Así se explica en estos vídeo de los canales de Airbus y de Boeing en la plataforma de Youtube. Los investigadores utilizan estos tanques tanto para reproducir de manera controlada diferentes cantidades de peso como para simular distintas configuraciones del centro de gravedad. Estos tanques no están llenos de químicos Otra de las fotografías utilizadas muestra unos voluminosos tanques en el interior de un avión. Otra búsqueda inversa en Google muestra un artículo de Wildfiretoday, una web de Información sobre incendios forestales y el personal y equipamiento utilizado para luchar contra el fuego. En ella se encuentra una entrada sobre el avión Boeing 747 preparado por la compañía aeronáutica estadounidense Evergreen para operaciones de extinción de incendios. Se trata de una adaptación de la aeronave de Boeing capaz de almacenar 20.000 galones de agua (75.708 litros) y al que llaman Supertanker. Otra de las fotografías conduce a un reportaje sobre el avión DC-4 «Oil Bomber» aparecido en el medio estadounidense Southeast Missourian. Se trata de un avión de carga que contiene cuatro grandes tanques con capacidad para tres mil galones de líquido cada uno, que son presurizados por las dos bombas de aire que se pueden ver en el primer plano de la fotografía. La aeronave es capaz de pulverizar un líquido dispersante de petróleo que se utiliza para las operaciones de lucha contra los derrames de crudo en el mar. Su capacidad para volar bajo, a unos 70 nudos (aproximadamente 130 kilómetros por hora), los hace especialmente adecuados para este cometido. «Chemtrails», una teoría conspiratoria de larga duración La supuesta existencia de los «chemtrails» (estelas químicas en español) alimenta una de las teorías conspiratorias más extendidas en las redes sociales. En EFE Verifica se ha desmentido en varias ocasiones su existencia, así como los efectos adversos que, según los autores de los mensajes, provocan. Considerados por muchos la prueba visible de una fumigación sistemática para provocar sequía y cambiar el clima, los «chemtrails» en realidad no son más que la condensación del vapor de agua contenido en las emisiones de los motores de los aviones, como se explica en esta entrada de la página de la Agencia Española de Metereología (AEMET). A diferencia de los creyentes en los «chemtrails», la ciencia utiliza el término “contrails” (acrónimo en inglés de estelas de condensación), que al contrario que «chemtrail» es un fenómeno natural que no implica la presencia de gases tóxicos o químicos utilizados de manera sistemática para provocar cambios climáticos. Las razones por las que actualmente las estelas blancas son más abundantes y visibles es el desarrollo de la aviación que permite a los aviones modernos alcanzar mayores altitudes, donde la temperatura es suficientemente baja para producir el fenómeno. Lo que unido al aumento del número de vuelos, provoca que se hayan convertido en una presencia habitual en los cielos alrededor del mundo. Por tanto, no es cierto que las fotografías compartidas en las redes sociales sean del interior de aviones con barriles de productos químicos preparados para fumigar y provocar cambios en el clima. Son aeronaves utilizadas en pruebas de diferentes modelos de aviones para simular situaciones de vuelo y probar variaciones en sus puntos equilibrio, así como para la extinción de incendios o la dispersión de vertidos de crudo. Fuentes: Búsqueda inversa en Google de las fotografías compartidas en los mensajes. Edición digital de 20minutos del 8 de mayo de 2007. Canal de Airbus en Youtube. Canal de Boeing en Youtube. Página en internet de Wildfiretoday. Medio estadounidense Southeast Missourian.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software