About: http://data.cimple.eu/claim-review/eb49fc2bd5296956509cee69ae03c1a9f8aa5752404010df91f6b3af     Goto   Sponge   NotDistinct   Permalink

An Entity of Type : schema:ClaimReview, within Data Space : data.cimple.eu associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
http://data.cimple...lizedReviewRating
schema:url
schema:text
  • ¿Qué verificamos? Pucherazo con el voto exterior. El voto CERA aumenta de 100.000 a 1.000.000 y, casualmente, la izquierda ha ganado 900.000 votos a la derecha en las elecciones generales del 23J. Conclusión Los datos del voto de residentes en el extranjero no se conocen hasta el viernes y las cifras que se presentan como prueba de 2016 y 2019 no demuestran fraude. Beatriz Naya y Juan Sánchez EFE Madrid | Es falso que el voto CERA haya aumentado a 1.000.000 y que haya fraude, ya que todavía no es posible conocer los datos definitivos hasta el viernes, a pesar de lo que afirman erróneamente diversos internautas que comparten como prueba unos datos del voto exterior de las elecciones de 2016 y 2019 que no demuestran «pucherazo». Circula en redes sociales, como Twitter, Facebook y Telegram, un mensaje en el que se afirma que el voto CERA (censo de Residentes Ausentes en el Extranjero) ha pasado de 100.000 a 1.000.000 y que, «casualmente», 900.000 es la cifra que ha perdido la derecha y ganado la izquierda. «Si crees normal que el voto CERA pase de 100.000 a 1.000.000 cuando es justo la diferencia de 900.000 la cifra que mueve lo que ha perdido la derecha y ganado la izquierda… Felicidades, vive feliz en Matrix», se lee en diversas publicaciones acompañadas de una tabla con los datos del voto CERA en las elecciones generales del 28 de abril de 2019 y una comparación con el voto exterior en 2016. En ella se añaden además los votos de residentes en el extranjero dirigidos a PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox en 2016 y 2019. Las cuentas que lo difunden citan como fuente a Alvise, un usuario condenado por vulnerar el derecho al honor de la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena por una desinformación e imputado judicialmente por difundir una falsa PCR positiva del exministro de Sanidad Salvador Illa. Los votos CERA se conocerán el 28 de julio Los votos de los residentes en el extranjero se conocerán este viernes 28 de julio, cuando las Juntas Electorales Provinciales concluyan el escrutinio general de los votos, los datos que se comparten en la tabla viralizada no prueban fraude y estos varían con los publicados por el INE y la Junta Electoral Central. Si bien es cierto que a diferencia de las pasadas elecciones del 10 de noviembre, el PSOE ha ganado en los actuales comicios alrededor de 900.000 votos, todavía no es posible saber cuántos votos procedentes del extranjero se han depositado en las urnas y cuántos votos ha recibido cada partido, ya que estos datos se darán a conocer el próximo 28 de julio. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, más de 2,3 millones de españoles que residen en otros países están inscritos en el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA), sin embargo, todavía no es posible conocer a quién han ido dirigidos esos votos ni si han pasado de 100.000 a 1.000.000. Además, el artículo 75 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, señala que el voto CERA se contabiliza a los cinco días de las elecciones. Primeros comicios generales sin voto rogado Según los datos del Ministerio del Interior y del Instituto Nacional de Estadística (INE), la única cifra que se conoce es que hay un total de 2.325.310 electores inscritos a fecha 5 de junio de 2023, 196.751 más que hace casi cuatro años, cuando se celebraron las anteriores elecciones al Congreso y el Senado. No obstante, este aumento se debe a que estos son los primeros comicios generales en los que ya no estaba vigente el voto rogado, la modalidad de sufragio que rigió entre 2011 y 2022 para los ciudadanos que vivían en el extranjero, que obligaba al elector a «rogar» su voto y supuso una caída de la participación durante este periodo. Por lo tanto, se espera que este año, en los comicios del 23J, la participación de electores en el extranjero haya aumentado. Los españoles censados en el exterior recibieron la documentación electoral de las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral sin necesidad de solicitarla con antelación y depositaron sus papeletas electorales en embajadas y consulados hasta el 20 de julio, aunque también podían emitir sus votos por correo hasta el 18 del mismo mes. Los datos de la tabla no prueban fraude Por otro lado, los datos de la tabla con datos del voto CERA de las elecciones generales del 28 de abril de 2019 y 2016, publicada por el semanario España Exterior en mayo de 2019, como se ha podido comprobar por búsqueda inversa, no prueban que haya fraude y estos varían según las cifras del INE y la Junta Electoral Central. Según el semanario, en la tabla se recogen los datos de voto de las elecciones generales del 28 de abril de 2019 al Congreso obtenidos por España Exterior de las Juntas Electorales Provinciales. No obstante, estos datos no son exactos y varían atendiendo a las cifras disponibles de la Junta Electoral Central, en la cual se establece que el censo de votantes residentes en el extranjero para las elecciones generales del 28 de abril de 2019 era de 2.099.463. Y, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística, el total de votos de electores del CERA entregados en las Juntas Electorales Provinciales fue de 118.285. En cuanto a los comicios generales de 2016, el censo de electores residentes en el extranjero era de 1.924.021 personas, según la Junta Electoral Central, y no 1.924.087, como aparece en la imagen. Por su parte, el INE recoge que 121.277 votos de electores CERA fueron entregados en las Juntas Electorales Provinciales. Del mismo modo, también existe una variación en las cifras de los votos otorgados a los partidos políticos en 2016 y 2019, como se puede comprobar en ambas bases de datos de la Junta Electoral Central. Aun así, los datos no demuestran que haya fraude electoral ni pueden compararse con las elecciones de 2023, ya que estos últimos aún no están publicados. Mensajes engañosos del voto CERA Desde el anuncio de la convocatoria de las elecciones generales el 23 de julio, se han difundo en redes sociales diversas publicaciones y mensajes engañosos sobre el voto de residentes en el extranjero y acusaciones sin pruebas de un supuesto «pucherazo» organizado con el voto CERA. En este recopilatorio, se recogen algunos de los desmentidos verificados por EFE Verifica: En resumen, los resultados del voto CERA no se conocen hasta el 28 de julio, aunque se espera que la participación aumente debido a la eliminación del voto rogado, y los datos de la tabla compartida en redes sociales no prueban fraude. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística. Junta Electoral Central de 2016 y 2019. Artículo 75 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Búsqueda inversa de imágenes. Informaciones de EFE.
schema:mentions
schema:reviewRating
schema:author
schema:datePublished
schema:inLanguage
  • Spanish
schema:itemReviewed
Faceted Search & Find service v1.16.115 as of Oct 09 2023


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:   [cxml] [csv]     RDF   [text] [turtle] [ld+json] [rdf+json] [rdf+xml]     ODATA   [atom+xml] [odata+json]     Microdata   [microdata+json] [html]    About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data] Valid XHTML + RDFa
OpenLink Virtuoso version 07.20.3238 as of Jul 16 2024, on Linux (x86_64-pc-linux-musl), Single-Server Edition (126 GB total memory, 11 GB memory in use)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software